lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“En Misiones, el servicio de transporte de media distancia hoy ya no es rentable”

El representante de la CAEMTAP, Juan Manuel Fouce, habló sobre la situación que atraviesa el sector. Asegura que empresas empezaron a abandonar líneas. Reclamó que hace varios años no se implementan políticas de transporte en la tierra colorada.

23 junio, 2024

Empresas de transporte de media distancia de la provincia denuncian atravesar un momento crítico y responsabilizan al Estado por no brindar herramientas, ni aplicar políticas para el sector.

“El servicio de transporte de media distancia es una actividad que hoy no es rentable y, obviamente, las empresas no tienen forma de recuperar su capital y abandonan las líneas”, manifestó el representante legal de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros de Misiones (CAEMTAP), Juan Manuel Fouce, en una entrevista brindada a Radio República.

Fouce explicó que, antes, las empresas contaban con la posibilidad de vender unidades, o las mismas empresas, algo que advierte que ahora no es posible, debido a que nadie quiere volcarse a la actividad, por la falta de rentabilidad.

“Es lamentable lo que está ocurriendo. Es una falta de políticas de transporte durante los últimos años y en eso nos encontramos hoy”, acusó el representante del CAEMTAP y explicó que, para poder seguir funcionando, algunas empresas buscan anexar otras actividades o servicios para poder mantenerse vigentes.

“Ya sea servicios nacionales, servicios provinciales, que les han permitido durante estos años poder, de alguna manera, capitalizarse para poder aguantar en estos tiempos”, reiteró.

Las tarifas bajas (para el empresariado), las pocas ventas de pasajes, son algunos de las dificultades que complican más la situación del sector. Fouce señaló a la pandemia por el COVID-19 como punto de quiebre para las economías de las empresas, no solamente por el tiempo de parate, donde no facturaron, sino también porque se generaron diferentes opciones virtuales y a distancia para trámites de manera digital.

El empresario aseguró que, estos factores, generaron una reducción de casi un 40% en la demanda de pasajes.

En otro tramo de la entrevista, Fouce apuntó contra la falta de claridad en la entrega de subsidios por parte del Estado, por lo que no pueden saber qué deben, ni cuánto deben y si es que deben algún concepto.

“Hemos reclamado muchísimo tiempo eso, pero no hay una respuesta por parte de la Subsecretaría de Transporte, respecto a qué es lo que se está pagando; el boleto educativo está con atraso, se dio un anticipo pero si es algo final del boleto y la tarifa está por debajo de lo que realmente sale”, apuntó.

“Es difícil saber cuánto tiene de subsidio hoy un pasaje, porque el Estado fue incrementando a ojo el subsidio y eso se fue parando, hasta hace dos años que hubo una reducción de subsidios. En lugar de dar, están quitando, por eso es difícil saber qué es lo que les están pagando y qué es lo que quieren pagar y si responde a la cantidad de kilómetros o no”, remarcó.

En esa línea, explicó que no es lo mismo brindar un servicio en una ruta poco poblada, como la ruta nacional 14 a hacerlo en una ruta altamente poblada como la ruta 12. “Entonces, uno puede llevar el pasaje a 15 mil, pero tiene que ver con la posibilidad que tienen las personas de pagar ese pasaje y entra eso que hablamos del subsidio, porque vos tenés una ruta, donde el colectivo va a un 50% todo su recorrido y genera pérdida”, reflexionó.

“No te olvides que el servicio urbano, salvo algunos que unen localidades que están pegadas, es decir, interurbanas, no son servicios de alto uso. No es como un servicio urbano que vos te vas todos los días a trabajar. Nadie se va de Posadas a Oberá a trabajar todos los días”, agregó.

Rentabilidad

Respecto a la rentabilidad, apuntó que, a pesar de que las empresas no bajan sus persianas, las empresas se vieron empujadas a reducir frecuencias y, en algunos casos más extremos, abandonar líneas que les fueron adjudicadas.

“Si vos tenés una empresa con 15 servicios, cinco interurbanos, siete suburbanos y dos urbanos, vas parchando el urbano, en esto de la ruta 12, sigo acá y dejo la mitad de mis servicios. ¿A cuánto se fue el valor de mi empresa? No tengo ni para cambiar los coches”, reclamó.

“Entonces, por ahí no abandonás la empresa, porque es tu empresa familiar, porque no sabés qué hacer, nadie te compra las unidades, las unidades no valen nada, ¿qué vas a seguir haciendo? Reducís un 50, 60% tus servicios y tratás de sacar de ahí para vivir y ya no sos un empresario que puede reinvertir”.

En los casos de ya no poder realizar los recorridos en algunas líneas, Fouce explicó que a los empresarios les quedan dos opciones: dar de bajas las líneas, para que el Estado busque otra empresa que lo haga o abandonar el servicio y que la Subsecretaría de Transporte lo multe hasta que le den la caducidad del servicio.

“Ahora bien, si pedís la suspensión o das de baja tu servicio porque no lo podés hacer, es muy difícil que venga otro a hacerlo, porque por algo estás abandonando el servicio, porque no es rentable, porque no hay pasajeros, no vendrá otra empresa, porque no es rentable”, insistió.

No obstante, acusó a la Subsecretaría de Transporte de presionar a las empresas para que refuercen las líneas con más frecuencias, algo que le dijeron los empresarios que no era necesario por la cantidad de pasajeros que usan el servicio.

“Pero responden que quieren cada media hora y empiezan a ponerte multas. Que lo hagan ellos cada media hora a ver si lo pueden sostener. La realidad es esa, no se pueden tener coches interurbanos que hagan Posadas-Iguazú cada 20 minutos. ¿Cuántas personas van a subir a ese coche?”.

Noticias relacionadas:


  • Vacaciones de julio: por los precios, cae la demanda de turnos para services del auto

  • Lanzaron ventas de pasajes de trenes de larga distancia para julio: cuáles son los valores

  • Cuánto cuesta el pasaje en colectivo de Posadas a Córdoba en junio

  • Quince actividades económicas llevan una década sin generar empleo en Argentina
Tags: CAEMTAPEstadoJuan Manuel FouceRentabilidadTransporte de Media Distancia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En los dos fines de semana de junio viajaron 2,6 millones de turistas y gastaron US$ 418 millones

Next Post

Feriados: cuándo es el próximo en Argentina

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores