Ante la creciente demanda del antiviral Oseltamivir (cuya distribución quedó concentrada en el Estado después de la pandemia de Gripe A de 2009), el Ministerio de Salud Pública alertó ayer que “el sistema se está sobrepasando porque se entrega más medicación de la prevista, estamos notando que los médicos están indicando este antiviral a todo paciente que tenga un cuadro de Gripe A, cuando solo debería estar dirigida a un grupo específico de pacientes: menores de dos años, mayores de 65 años, con factores de riesgos e internados”, indicó el subsecretario de Apoyo y Logística del Ministerio de Salud Pública, el médico Carlos Báez, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Según confirmó el funcionario, desde la Nación rechazaron esta semana el pedido de refuerzo realizado desde la Provincia para tratar de conseguir un mayor stock del antiviral para sostener la actual demanda, “claramente, nos dijeron que hay una sobremedicación y que no nos mandarán más Oseltamivir que la cantidad que ya recibimos en la actualidad, que se calcula en función de la población objetivo de riesgo. Nos recomendaron que ajustemos la indicación médica por lo que cuidaremos mucho el stock que nos queda en la actualidad”, contó Báez.
Un dato no menor es que la Provincia no compra esta medicación, porque los canales de compra y distribución están centralizados en el Ministerio de Salud de la Nación.
“La gripe no implica riesgo para las personas sanas”
Por ello, desde Salud Pública decidieron salir a contrarrestar la información que circula en las redes acerca del uso del Oseltamivir en personas con gripe, pero sin factores de riesgo, porque alivia los síntomas de la enfermedad.
“Tenemos que entender que la gripe es una enfermedad viral cuyo proceso dura entre 5 y 7 días y no implica ningún riesgo de vida para una persona sana. La gente tiene que entender que no tiene que salir corriendo a buscar el Oseltamivir porque eso le va salvar la vida, porque lo cierto es que no está en riesgo su vida”, remarcó Báez.
No obstante, destacó que sí es importante que las farmacias de los hospitales de la provincia cuenten con el Oseltamivir para los pacientes que tienen más riesgo cuando se engripan: niños menores de dos años, adultos mayores de 65 años y personas de cualquier edad que tengan comorbilidades como asma grave, obesidad, cáncer, cardiopatías o que reciba algún tratamiento inmunosupresor.
Para Báez, el aumento de la demanda del antiviral (que se entrega en forma gratuita, con pedido médico y planilla epidemiológica) en Misiones responde en parte al incremento de casos de gripe pero aseguró “que lo están pidiendo pacientes adultos menores de 65 años que no tienen comorbilidades que vienen con la receta médica… es llamativo que hayan 50 personas en la fila, todos estén para retirar el mismo medicamento y todos tengan problemas vasculares. Solo este jueves, en la farmacia del Hospital Madariaga se entregaron 120 cajas de Oseltamivir… eso sin contar los que se entregan ese mismo día en las farmacias de los otros hospitales de la provincia”, precisó.
El funcionario confirmó que el Ministerio de Salud Pública realizó una comunicación interna dirigida a los médicos de la provincia a fin de pedirles que sean estrictos con los criterios de indicación del antiviral.
Báez indicó que las farmacias no están impedidas de vender Oseltamivir pero admitió que es muy engorroso. “Hoy, este antiviral no hay en el mercado porque el Ministerio de Salud de la Nación concentró todo el lote para esta parte del año”, señaló.