domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cómo quedan los salarios de Salud Pública tras el último aumento

El personal sanitario del escalafón más bajo, sin antigüedad, percibirá 611 mil pesos de bolsillo. El aumento acordado impactará además en el aguinaldo que cobrarán el 19 de junio.

10 junio, 2024
EN LUCHA. Levantar el acampe llevó numerosas reuniones y propuestas con el Gobierno, hasta lograr un acuerdo.

EN LUCHA. Levantar el acampe llevó numerosas reuniones y propuestas con el Gobierno, hasta lograr un acuerdo.

Los trabajadores de la salud de Misiones percibirán en julio próximo los haberes correspondientes a junio con el aumento acordado del 12,5% que representan 611 mil pesos de bolsillo, sin antigüedad, para la categoría más baja. Desde ATE Misiones, recordaron que el 12,5% de aumento al básico obtenido en las negociaciones con el Gobierno provincial será liquidado ya en el aguinaldo que cobrarán el 19 de junio. En la siguiente mesa técnica, del 28 de junio, comenzarán a tratar la equiparación de haberes del personal de salud con sus pares del Instituto de Previsión Social (IPS), que quedó trunca el año pasado.

 

Escala salarial

La secretaria general de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) Misiones, Miriam López, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, confirmó los logros obtenidos luego de arduas negociaciones con el Gobierno provincial para el sector de los trabajadores de salud y explicó que el “12,5% de aumento va al básico, respetando el escalafón de la escala salarial, que es de 10% entre la categoría más baja hasta llegar a la más alta”.

En el mismo sentido detalló que “la categoría más baja que es la D II, para los trabajadores con primaria completa pero que no finalizaron la secundaria, desempeñan funciones como camilleros, por ejemplo, cobrarán 611 mil pesos de bolsillo, sin antigüedad. Y la mayor, es la A I, que contempla a los médicos y técnicos. Así, prácticamente se equipara a lo que cobran los policías, quedando 108.271 de básico para la D II y 330.237 para la A1. Además, se consiguió un aumento también de 12,5% para las guardias y horas técnicas”.

La dirigente sindical apuntó que “a los jubilados se les va a dar un aumento para este mes, a cuenta de la famosa equiparación salarial que tienen ellos, que es algo que se venía trabajando en la mesa anterior y también se logró el pase a planta permanente de ciento cuarenta y seis (146) trabajadores a partir de junio, además de la incorporación de quince compañeros pertenecientes al plan ENIA (Embarazo No Intencional Adolescente) que desempeñaban allí sus tareas y al eliminar la Nación quedaron sin nada. El miércoles próximo nos vamos a reunir con las autoridades para ver los detalles porque hay un compromiso asumido para que cobren en junio los del ENIA pero veremos cómo, cuándo y dónde prestarán servicios porque el programa fue desmantelado”.

ATENTOS. Los trabajadores estatales están atentos a la situación nacional.

 

Puntos por resolver

La próxima reunión técnica será el 28 de junio y allí, entre los temas a tratar se destaca la equiparación con el IPS, “porque se había firmado un acta el año pasado donde se establecía la intención de equiparar el sueldo al del IPS, que tiene 120% más”, contó López. A su vez, detalló que “se había comenzado con eso pero se paró porque después de octubre no hubo mesa entre el Gobierno y el gremio. Esa equiparación se tenía que dar en tres etapas y no se cumplió”. Al retomar las mesas, bajo una nueva conducción sindical, indicó que “nos dijeron que este mes no se podía avanzar sobre eso porque había que pagar el aguinaldo y entonces se pasaba para tratar el tema el 28 de junio en la mesa técnica”.

López puntualizó que “un trabajador del IPS gana exactamente 120% más que el de salud, porque tienen dos adicionales, entonces se dispara el salario ante cualquier aumento. En el caso de Desarrollo Social tenemos 30%. El aumento que se concretó para la administración pública y que logramos en el día anterior a la mesa de salud, eso también a nosotros nos dispara diferente al resto, a los que no tienen nada. Son parches que se fueron dando y nos fueron dividiendo. Esa es la realidad. Porque si acá hubiese un convenio colectivo de trabajo esto no pasaría”.

Recordó que “en su momento los compañeros de salud, que estaban en la mesa de negociación pusieron como norte, como para equiparar, ganar igual que el IPS. También está el Parque de la Salud que tiene otro salario, pero no sabemos bien si es estatal o no, pero se fijó un organismo estatal. Eso venía de mesas anteriores, nosotros respetamos lo que se venía discutiendo porque somos ATE, más allá de las conducciones circunstanciales. Entonces dijimos, acá no se mueve ni una coma de todo lo que se venía tratando y seguimos trabajando con ese eje, con ese norte y eso fue lo que pasó”.

 

El problema también es nacional

Por otra parte, Miriam López ponderó que “el acuerdo obtenido fue importante porque además seguimos sentados a la mesa técnica, en un panorama tan conflictivo a nivel nacional, porque no hay que sacar la vista de ahí ya que nosotros tenemos 16 mil trabajadores en la calle en el país, muchos con territorialidad acá en Misiones y ahora el Presidente amenaza con cesantear a 70 mil trabajadores más, próximamente. Entonces hay que tener puesta la mirada en la provincia y en la nación sobre lo que está pasando, donde se están vulnerando todos nuestros derechos como trabajadores”.

 

“Marcaron la cancha” 

La Secretaria General de ATE Misiones manifestó que las negociaciones que derivaron en la recomposición salarial obtenida para los trabajadores de la salud se dieron en un contexto de lucha provincial. En este sentido, con el acampe policial y de movilizaciones de los docentes en Misiones, “la familia policial marcó la cancha, hay que reconocer eso, además de los docentes”, añadió.
No obstante, remarcó que desde el sector de trabajadores de salud “veníamos trabajando en las mesas con el Gobierno y nunca estuvieron cerradas las puertas para un posible aumento en este mes de junio”. En este camino hacia una mejora salarial para el sector “decimos que las luchas de los compañeros son legítimas y que pueden acelerar el ritmo pero en realidad teníamos un acuerdo de que todo lo que se consiguió el mes pasado fue insuficiente y veníamos perdiendo con la inflación desde octubre, necesitábamos una fuerte recomposición salarial”, agregó.
Por otra parte, la dirigente sindical recordó que vivieron jornadas tensas en los días de acampe y reuniones de mesa técnica que provocaron algunos roces entre los diferentes gremios y que incluso derivaron en denuncias penales.

Noticias relacionadas:


  • Adicciones: “Muchos todavía no saben dónde pedir ayuda”

  • La Asociación Civil Defender la Vida cumplió 20 años de acompañamiento a la sociedad

  • Tras quedar sin efecto la cautelar, ¿vuelven los aumentos libres de las prepagas?

  • Trabajadores de la Salud aceptaron la propuesta del Gobierno y levantan el acampe
Tags: InflaciónSalariosSAlud Pública de MisionesTrabajadores de Salud
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Trabajar desde casa: asistente virtual

Next Post

La SOESGyPE reiteró el pedido de guardias nocturnas en las estaciones de servicio

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores