Con la fuerte premisa de sacar de la institucionalidad a los niños, en el Día Internacional del Acogimiento Familiar, la defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Lic. Rossana Franco, junto a otros referentes del sector, brindó una charla informativa sobre el sistema de acogimiento familiar donde se lanzó la convocatoria para familias interesadas. Este evento se realizó este viernes en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes.
Franco destacó la importancia de esta convocatoria anual a familias de toda la provincia: “Estamos haciendo la convocatoria anual a familias de toda nuestra provincia. Es una ley que es muy sensible para todo nuestro trabajo, que es la Ley II Nº36, que es el sistema provincial de acogimiento familiar. Justamente busca que los niños no estén institucionalizados, sino que realmente se lleva adelante ese primer artículo dentro del marco de la Convención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que es el derecho a vivir en familia y el derecho también a vivir una vida sin violencia. Entonces, nosotros estamos trabajando con esa mirada y además es fundamental el acompañamiento”.
En la actualidad, hay 28 familias que forman parte del sistema de acogimiento familiar. Franco hizo un llamado a la comunidad: “Sensibilizar a toda la sociedad de que se sumen. Siempre digo, hay que tener mucho amor para recibir un niño y más amor para saber soltar. Hay algunos requisitos en particular para las familias que quieren sumarse. Sí, hay varios requisitos, pero lo que sí es importante destacar es el acompañamiento de todo el equipo del sistema de acogimiento familiar. Primero, entender que es un sistema temporal”.
El proceso de acogimiento tiene una duración de hasta seis meses. Durante este período, la justicia determinará el futuro del niño: “En esos seis meses, la justicia va a determinar si el niño vuelve con su familia de origen, de donde se lo ha sacado porque algún derecho fue vulnerado, si pasa a una familia extendida que puede ser una tía, una abuela, o si va directamente al registro, o sea, ya pasa a adopción”.
Franco también brindó cifras sobre la situación en la provincia: “En la provincia, actualmente hay 300 niños que están en los hogares, con los cuales venimos trabajando para la restitución de esos derechos. Durante el año pasado, se han restituido los derechos de 105 niños. Algunos fueron a adopción, otros niños volvieron a sus familias de origen, a su familia extendida. Como así también, han egresado también por la edad. Así que, la verdad, es toda una tarea que venimos realizando”.
La charla de hoy subrayó el compromiso y la dedicación de quienes trabajan en el sistema de acogimiento familiar y la necesidad de sumar más familias dispuestas a ofrecer un hogar temporal y amoroso a los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Carla Valeria Bongers, psicóloga y parte del equipo de trabajo, también dialogó con PRIMERA EDICIÓN sobre el proceso posterior a que los niños sean reubicados de sus familias de acogida.
“Justamente una de las funciones del equipo técnico de la Defensoría es poder preparar a las familias porque tienen que tener claro que es de forma temporal. Esto quiere decir que los niños pueden estar un día, una semana o hasta 180 días. Cuando se les hace la entrevista psicosocial, podemos ver que tienen una motivación altruista, una motivación de poder devolver algo a la comunidad”, señaló Bongers.
Bongers también mencionó las facilidades para contactar al equipo: “Podemos entrevistarlos de manera presencial en Felix de Azara 2560. También hemos lanzado recientemente una línea de WhatsApp con el número 3764648757. Además, podemos facilitar códigos QR para que puedan compartir e ingresar”, cerró.