sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Intendentes reclamaron a Caputo por la crisis que generó el DNU 70/23

Le advirtieron sobre la crisis por la falta de un precio de referencia, quita de facultades al INYM y la libre importación por el impacto en la generación de empleo y la calidad del producto. Sobre la protesta de hoy, dijo que la solución pasa por no cosechar.

23 mayo, 2024
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

La Comisión de Desarrollo Estratégico Integral de Municipios de Misiones (CODEIM), integrada por 55 de los 78 intendentes misioneros, presentó un reclamo ayer al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, ante la “alarmante situación desencadenada por la desregulación del mercado yerbatero, mediante el DNU 70/23”.

El encargado de elevar una nota escrita fue Carlos “Kako” Sartori, alcalde de Campo Grande y presidente de la CODEIM, que en los términos del reclamo adhirió a lo expresado por el gobernador Hugo Passalacqua, acerca de la gravedad para la economía regional de liberar este mercado. Además se pidió una audiencia con el ministro Caputo que todavía no obtuvo respuesta.

“Solicitamos que se revea el DNU en el artículo que permite la importación de yerba mate, tanto de Brasil y de Paraguay, que deja a Misiones en una inferioridad de condiciones”, dijo enfático el intendente Sartori al conceder una entrevista al programa de opinión política Primera Plana, que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero.

“Estamos muy preocupados todos los intendentes; días pasados estuvimos en asamblea y nos hemos movilizado para conseguir la firma de los alcaldes para elevar nuestro pedido”, contó.

La nota firmada por los alcaldes le expresa a Caputo su “profunda preocupación ante los graves peligros que supone la importación descontrolada de yerba mate canchada o molida desde la República del Paraguay y Brasil”, tal como lo alertó el gobernador Passalacqua en una nota enviada al mismo funcionario el 10 de mayo, haciendo hincapié en la presencia de materia inorgánica en dichos productos.

Hay que recordar que los alcaldes ya se habían manifestado públicamente en apoyo al pedido del mandatario misionero en la asamblea en Caá Yarí.

“Hemos solicitado audiencia también con el Ministro (Luis Caputo) para poder tratar este tema relacionado al agro”, acotó Sartori.

Consultado sobre el grado de interés y de apertura de Nación al respecto, Sartori reconoció que la respuesta “es difícil de saber porque todavía no hemos tenido la devolución de la solicitud de la audiencia. Creo que si la permiten podremos explayarnos para contar la difícil situación de nuestros productores yerbateros”, afirmó.

En la nota presentada, los jefes comunales aseguran que la libre importación de materia prima desde países vecinos genera un desequilibrio económico insostenible, afectando directamente los ingresos de los productores locales y comprometiendo la estabilidad económica de la región.

Es que las cinco grandes industrias molineras de yerba de Misiones y Corrientes comenzaron a importar a granel, triplicando las cifras de años anteriores y dejando de comprar a los productores locales.

Además, se produce un efecto negativo hacia futuro: al haber sobrestock de hoja, podrán negociar el precio a la baja con los colonos. La misma situación se generó en los años 90, provocando una severa crisis económica en casi 15 mil colonos.

 

“(En Nación) están muy enterados de lo que viene pasando en los distintos sectores, pero el caso de Misiones es particular porque la yerba mate es el producto que moviliza toda la economía de la provincia. Si se paraliza la producción vamos a tener dificultades enormes y un gran caos en materia económica”, aseguró.

 

Yerbateros marchan para unir su reclamo frente al Comando

Ayer surgió espontáneamente una propuesta entre colonos yerbateros para venir a Posadas a visibilizar el reclamo a la Nación para que frene la importación de yerba. La iniciativa cobró rápida adhesión por la cobertura de medios nacionales que está teniendo el conflicto, después de hacerlo en el Congreso de la Nación.

Aunque los reclamos del sector no tienen nada que ver con los reclamos por salarios, irán al acampe de docentes y policías con su pedido de mejores precios y freno a la importación de yerba, además de la oposición al DNU de Javier Milei que le quitó facultades al INYM y desreguló el mercado.

“Esto surgió hace un momento, nos estamos organizando para movilizar a colonos de toda la provincia hacia Posadas. Queremos manifestarnos y protestar contra la desidia que estamos atravesando los productores, con el problema de la importación. Vamos a pedirle a nuestros diputados que van a sesionar (hoy jueves) que se pongan la camiseta de los yerbateros y que nos defiendan en estos momentos cruciales”, manifestó Jorge Szkripzuk de Aristóbulo del Valle.

 

“La solución es no cosechar”

Al referirse sobre la protesta de parte de los colonos, el intendente Carlos Sartori dijo que lo más acertado es “no cosechar por dos o tres semanas”.

Noticias relacionadas:


  • Con un pizarrón, Facundo López Sartori explicó la crisis de la yerba mate

  • Yerbateros quieren venir a Posadas contra la importación que habilitó la Nación

  • Yerbateros paraguayos rechazan “descalificaciones sin evidencia científica”

  • “Si el secadero no paga el precio fijado que no se le entregue yerba, ese es el mejor paro”
Tags: #Brasil#ParaguayCarlos SartorioCodeimFM 89.3FronterasLuis CaputoYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Miranda! presentó su nuevo single “Siempre que lo beso”

Next Post

Misionero de karting: Oberá palpita la segunda del año

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores