sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Los docentes de Misiones ya no podemos tolerar más ajuste”

Reclamaron además que el Gobierno dé cuenta sobre dónde van los fondos que ingresan para educación, que en abril fueron $20.000 millones y en lo que va de mayo ya superan los $13.000 millones.

17 mayo, 2024

Los docentes volvieron ayer a salir a las rutas, pese al frío y a la lluvia, para visibilizar su reclamo. Hubo cortes en la ruta nacional 12 a la altura del Paraje Victoria, cerca de Eldorado, donde desde las 9 y hasta el mediodía cortaron media calzada en forma alternada cada media hora. También sobre la ruta 14, en Gobernador Roca, cientos de docentes interrumpieron totalmente el tránsito desde las 10,30 hasta las 13.

En tanto, sobre la ruta nacional 14, a la altura kilómetro 829, en Cerro Azul, se unieron los educadores de esa localidad, de Oberá y de San Javier y también cortaron el tránsito. Los educadores de San Vicente -los mismos que ayer vivieron tensos momentos con personal de Gendarmería Nacional- volvieron ayer a cortar la ruta 14 a la altura del kilómetro 1.958, frente al Instituto de Enseñanza Agropecuaria 3.

También hubo manifestaciones y marchas en Aristóbulo del Valle, Santa Ana y Posadas (donde los docentes marcharon anoche hacia la Legislatura), El Alcázar, Oberá, Montecarlo y Candelaria.

Por la tarde mientras se desarrollaba la sesión en la Legislatura de la provincia en Posadas, los docentes, que habían partido de la plaza 9 de Julio, llegaron hasta el lugar, donde se vivieron momentos de tensión cuando los manifestantes derribaron las vallas que les cerraba el paso. Hubo forcejeos y momentos de tensión entre los educadores y los policías.

 

 

“Ninguno prefiere cortar rutas a trabajar”

Desde el corte de Cerro Azul, que se hizo en forma total desde las 9 hasta el mediodía, los docentes de Oberá, Cerro Azul y San Javier, el profesor Marcelo Terribile indicó a PRIMERA EDICIÓN que “estamos manifestándonos en reclamo por nuestros sueldos y también en solidaridad por lo sucedido este miércoles en San Vicente, donde los docentes en lucha sufrieron amenazas por personal de Gendarmería Nacional”.

El docente calificó de “ingratos” a los funcionarios del Gobierno provincial que el martes de la semana pasada convocaron a una reunión en Posadas a los autoconvocados, el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) y el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), “nos movilizamos muchos docentes hacia Posadas para participar en esa reunión y tratar de resolver el conflicto para volver al aula, y los ministros (de Educación y Hacienda), así como la presidente del Consejo General de Educación ni siquiera se presentaron ni hubo una oferta oficial”.

Terribile aseguró que “ningún docente prefiere cortar rutas o salir a marchar en estos días de frío y lluvia a estar en el aula trabajando, quiero volver y ponerme al día con los temas con mis alumnos, pero también necesito que mi salario me alcance”.

También la docente Evelin Wellbach aseguró que “quisiéramos estar haciendo el cierre del trimestre con nuestros estudiantes, no bajo la lluvia cortando rutas, pero nuestro sueldo araña la indigencia y no llegamos a fin de mes”. Admitió que en las marchas y cortes “nos encontramos con gente que nos apoya y nos aplaude, pero también hay gente que no entiende lo que estamos haciendo, ni siquiera sabe porqué estamos luchando y por ahí escuchamos alguna que otra agresión”.

 

La pregunta del millón

Sobre este punto, Lezcano precisó que “Misiones recibió 20.000 millones en abril por la Ley de Financiamiento Educativo y hasta el 15 de mayo recibió 13.700 millones. En cuanto a la recaudación propia, según los últimos datos que dio el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, hay una pérdida de 20 puntos… y el último mes que ellos informaron que fue diciembre pasado fue de 38.000 millones, lo que nos indica que estarían recaudando en torno a 50.000 millones. Misiones tiene la presión fiscal más grande del país y también el costo de vida más alto”.

El docente recordó que, según la Constitución Provincial, al menos el 20% de la recaudación debe ir a educación “por lo que tendríamos sumar por lo menos otros 10.000 millones. Es decir que la Provincia debería destinar al menos 30.000 millones en educación. La pregunta del millón es dónde va esa plata porque los maestros con un cargo son indigentes y con dos son pobres, y en cuanto al funcionamiento de las escuelas no llegaron ni siquiera las tizas, borradores, ni libros de temas, ni un litro de lavandina o trapo de piso. Cada cosa que se rompe debemos hacer una vaquita para reponer pero en este momento hay un colapso porque las familias ya no pueden sostenerse, ni la de los docentes ni la de los alumnos”, alertó.

A su entender, “es evidente que los recursos van para los privilegios del poder político que viven una vida que no pueden justificar con sus ingresos. Y no solo tienen privilegios ellos, sino que derraman en todo su entorno, acomodan a sus hijos, yernos, nueras en lugares de ñoquis como trascendió en el CGE”.

En este contexto, Lezcano lamentó que la Provincia priorice algunas inversiones de riesgo sobre los trabajadores, “¿hoy es más importante tener un ejército de drones que pagar un sueldo digno a la maestra? Nos mintieron con los autos eléctricos, son todos curros de los gobernantes que se llevan toneladas de dinero del presupuesto educativo”, denunció.

 

“Nos unió la política de la hambruna”

El profesor Carlos Lezcano, que participó de la marcha y corte en Gobernador Roca, ofreció un diagnóstico preciso de la situación docente y el impacto de la política de Gobierno. “Los docentes no podemos tolerar más ajustes. El año pasado perdimos 105 puntos, porque sobre una inflación de 213% el Gobierno provincial solo nos actualizó 108%, es decir que nos hizo perder más del 50% de nuestro poder adquisitivo. Y en lo que va de este año, con el cambio del Gobierno nacional, donde el valor de los servicios crecieron exponencialmente, ya llevamos prácticamente 40 puntos de pérdida. El estado de situación ya es insostenible, los trabajadores salieron a las calles y nos unió la política de hambruna que ejecuta el Gobierno provincial”, remarcó.

Por ello, Lezcano indicó que el trabajador de la educación exige una urgente actualización de su salario “porque no podemos sostenernos más y sabemos que los recursos están porque el Gobierno de la renovación se sube al discurso del presidente Javier Milei, pero cuando le preguntamos qué hace con la plata que viene exclusivamente para educación no nos saben responder”.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por PRIMERA EDICION (@diarioprimeraedicion)

Tags: cortesCortes de rutaDocentesMisionesParitariasReclamosSalarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Segunda fecha en Puerto Rico

Next Post

Efectivos de la Policía de Misiones se manifiestan frente al Comando Radioeléctrico I en reclamo salarial

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores