Este jueves comenzó el debate en la Comisión de Presupuestos de Diputados del proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, enviado al Congreso el miércoles por la tarde por el oficialismo.
La reunión fue convocada a las 11 por José Luis Espert. En ese contexto, el bloque de Innovación Federal, donde están los misioneros renovadores Carlos Fernández, Alberto Arrúa, Daniel Vancsik.y Yamila Ruiz, volvió a la carga por el impuesto interno al tabaco, que originalmente se incluyó en el proyecto de Ley Bases y que fue un pedido que hizo el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto a su par salteño, Gustavo Sáenz.
El diputado Agustín Domingo de Río Negro, integrante de Innovación Federal, confirmó que presionarán para sumar el capítulo tabacalero e indicó que la no inclusión afecta a todas las provincias debido a que se trata de un gravamen coparticipable.
“Vamos a pedir, al igual que lo han hecho muchos diputados, que se incorporen el paquete fiscal, el capítulo de impuestos internos, que buscaba terminar con esa evasión multimillonaria en este sector“, señaló.
Cabe recordar que en el proyecto de ley Bases, el Gobierno nacional había subido del 70 al 73% el impuesto interno al tabaco y había eliminado el conocido como “impuesto mínimo”.
Con esto, todas las empresas del sector tendrían las mismas obligaciones tributarias, algo resistido por firmas del rubro como Tabacalera Sarandí, una pyme nacional productora de los cigarrillos más baratos del mercado y cuyo dueño es Pablo Otero, quien logró esquivar este último gravamen con fallos judiciales a favor.
Hay acusaciones directas e indirectas que dicen que fue el propio Otero quien logró posponer el debate legislativo sobre las condiciones de mercado que a lo largo de los años lo convirtieron en el “rey del tabaco”, permitiéndole absorber prácticamente un 33% del mercado de los cigarrillos.