Nuevamente docentes de una institución misionera ponen en tela de juicio la transparencia con la cual se gestionan los cargos escolares.
Esta vez fue el Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA 4) de Loreto, cuyos docentes se unieron para exigir al Consejo General de Educación la pronta normalización de la institución y que se respete la designación de cargos por jerarquía.
Así lo explicó a PRIMERA EDICIÓN Fabián Martínez, uno de los docentes implicados en el reclamo.
“En su momento el expresidente del CGE Alberto ‘Colita’ Galarza y Gilson Berger hicieron intervención en la escuela dejando a cargo al supervisor de la Modalidad de la Educación Agropecuaria Rafael Bezchlibiak. En ese entonces, cuando los docentes hacíamos trámites, claramente este señor nunca estaba entonces pedimos que se normalizara la IEA 4 y que se nombrara como rector al docente mejor valorado. Pero este señor (Bezchlibiak) sugirió que continúe la intervención el coordinador didáctico de Producción Héctor Ramón Kailer (que es un cargo no docente en la institución). Entonces Galarza y Berger nunca se acercaron y arbitrariamente nombraron a cargo a Héctor Ramón Kailer inhibiendo el derecho de acenso de los docentes no dando lugar a lo que establece con fuerza de ley el Estatuto Docente de la provincia”, comenzó explicando Martínez.
Los docentes plantean una irregularidad doble, en primer lugar que el proceso de intervención (que debería durar un año o dos como máximo) no estipula una fecha de finalización: “Tanto la primera intervención como esta segunda pseudo intervención no tienen fecha de término, lo que es ilegal y preocupante ya que cualquier intervención dura un año o dos si fuera necesario; y acá en ningún párrafo dice hasta cuando la escuela va a estar en esta situación”, explicó el docente.
Y en segundo lugar que, a pesar de no haber sido nombrado como rector, y que la escuela aparece en el sistema del CGE como acéfala, el señor Héctor Ramón Kailer “firma y sella como rector de la institución”.
Ante esa situación, los docentes del IEA 4 se unieron y presentaron un reclamo formal al CGE en julio del año pasado pidiendo que se normalice la institución, y que se designe a un rector acorde al padrón de mayor jerarquía, “como lo establece el Estatuto Docente de nuestra provincia en el artículo 101”, reza la nota firmada por 13 docentes del IEA 4.
A pesar que aún no obtuvieron respuestas de ningún tipo, “queremos aprovechar este momento donde se están destapando otros casos para visibilizar la situación porque en el IEA 4 persiste una situación irregular en cuanto al nombramiento del interventor. Este señor proviene de la misma institución, lo cual está fuera de la Ley (ya que legalmente un interventor debe ser un personal de otra institución); y además este señor firma como rector siendo que su cargo es de coordinador productivo, no está nombrado como rector y además tampoco puede serlo ya que no figura en el padrón de mayor jerarquía. Es decir, firma y cobra como rector y coordinador”.
Finalmente Martínez, que por cierto es el docente mejor valorado de la institución y a quien le correspondería el cargo si se siguiera el padrón, analizó “realmente es un caso más de injusticia, acomodo y manoseo. Están negando el derecho de ascenso a los colegas que sí tienen título docente y figuran en el padrón de mayor jerarquía de la institución”.