La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pago de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo, que llegarán con aumento y pago de bono incluidos.
La inflación de septiembre fue del 3,47%, por lo cual ese será el porcentaje que se aumentará en el monto de las prestaciones para noviembre.
Además, quienes cobren la mínima cobrarán el bono de 70 mil pesos, que elevará los montos a recibir.
El cronograma de pagos arrancará el viernes 8 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 29.
ANSeS: Cronograma de noviembre
Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo
- DNI terminados en 0: 8 de noviembre
- DNI terminados en 1: 11 de noviembre
- DNI terminados en 2: 12 de noviembre
- DNI terminados en 3: 13 de noviembre
- DNI terminados en 4: 14 de noviembre
- DNI terminados en 5: 15 de noviembre
- DNI terminados en 6: 19 de noviembre
- DNI terminados en 7: 20 de noviembre
- DNI terminados en 8: 21 de noviembre
- DNI terminados en 9: 22 de noviembre
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: 25 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: 26 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: 27 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: 28 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: 29 de noviembre
AUH: Fechas de cobro de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
- DNI terminados en 0: 8 de noviembre
- DNI terminados en 1: 11 de noviembre
- DNI terminados en 2: 12 de noviembre
- DNI terminados en 3: 13 de noviembre
- DNI terminados en 4: 14 de noviembre
- DNI terminados en 5: 15 de noviembre
- DNI terminados en 6: 19 de noviembre
- DNI terminados en 7: 20 de noviembre
- DNI terminados en 8: 21 de noviembre
- DNI terminados en 9: 22 de noviembre
Asignación por Embarazo
- DNI terminados en 0: 11 de noviembre
- DNI terminados en 1: 12 de noviembre
- DNI terminados en 2: 13 de noviembre
- DNI terminados en 3: 14 de noviembre
- DNI terminados en 4: 15 de noviembre
- DNI terminados en 5: 19 de noviembre
- DNI terminados en 6: 20 de noviembre
- DNI terminados en 7: 21 de noviembre
- DNI terminados en 8: 22 de noviembre
- DNI terminados en 9: 23 de noviembre
Asignación por Prenatal y Maternidad
- DNI terminados en 0 y 1: 11 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: 12 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: 13 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: 14 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: 15 de noviembre
Prestación por Desempleo
- DNI terminados en 0 y 1: 22 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre
Pensiones No Contributivas
- DNI terminados en 0 y 1: 8 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: 12 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: 13 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: 14 de noviembre
Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas
Los titulares de Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas, con cualquier terminación de DNI, podrán cobrar sus beneficios del 8 de noviembre al 11 de diciembre.
Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción)
Los beneficiarios de la Asignación de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), podrán acercarse a cobrar del 12 de noviembre al 11 de diciembre (primera quincena, todos los documentos) y del 25 de noviembre al 11 de diciembre (segunda quincena, todos los documentos).
¿Cuánto cobran los jubilados en noviembre de 2024?
Con un aumento de algo más de 8.000 pesos, la jubilación mínima de ANSES en noviembre será de $252.798 en total y alcanzará a poco más de 5 millones de beneficiarios.
A ese monto, habrá que incorporarle el bono de $70.000 mensuales.
Por su parte, el haber máximo trepará a $1.701.094 finales, frente a los $1.644.411 que cobraron en octubre.
¿Quiénes cobrarán el bono de $70.000 de ANSES?
El Gobierno confirmó la continuidad del bono para quienes cobran la mínima, pero también remarcó que se mantendrá congelado en el monto actual. Por eso, este grupo de beneficiarios mantendrá su haber básico más el extra de $70.000 hasta fin de año:
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM);
- Beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez o invalidez;
- Beneficiarias de pensiones para madres de siete hijos o más,
- Pensiones no contributivas y pensiones graciables de la entidad.
Quienes reciban jubilaciones más altas, en tanto, cobrarán un bono proporcional a su haber, siempre que su jubilación mensual no supere los 322.798 pesos.