La Certificación Negativa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es un documento esencial para quienes no están recibiendo aportes ni prestaciones del organismo.
Este comprobante tiene una vigencia de 30 días y es necesario para llevar a cabo distintos trámites, como la inscripción en programas sociales, prestaciones de salud, o solicitar becas educativas.
¿Qué es la Certificación Negativa?
Es un documento emitido por ANSES que certifica que una persona no está registrada en ninguna de las siguientes categorías:
- Trabajador en relación de dependencia o monotributista.
- Beneficiario de jubilaciones, pensiones o asignaciones.
- Cobro de prestaciones sociales, como la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo o el Progresar.
- Receptor de prestaciones por desempleo o programas de ayuda social.
Además, indica si el solicitante está inscrito como Monotributista Social.
¿Cómo obtener la Certificación Negativa de ANSES?
El trámite para obtener la Certificación Negativa es sencillo y gratuito. Para realizarlo, solo necesitas contar con tu CUIL y seguir estos pasos:
- Ingresá al sitio oficial de ANSES
- Dirigite al apartado de “Certificación Negativa”.
- Completá el formulario con tu número de CUIL y seleccioná el período para el que necesitás la certificación.
- También podés realizar la consulta a través de “Mi ANSES” usando tu CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
Es importante destacar que el documento emitido de forma digital no requiere de firma ni sello de un agente de ANSES para ser válido.