miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El aumento que hubo en la VTV de motos al final quedó corto con las nuevas subas”

Así lo indicó el titular de uno de los centros habilitados para la verificación técnica de motos en Posadas, Daniel Vázquez. El número de motocicletas verificadas sufrió una baja importante en el último semestre.

16 diciembre, 2023
NO SE CONDICE. Posadas es una de las ciudades con mayor cantidad de motos pero no se refleja en la VTV.

NO SE CONDICE. Posadas es una de las ciudades con mayor cantidad de motos pero no se refleja en la VTV.

La verificación técnica obligatoria de motocicletas tuvo un incremento del 50% en su costo, elevando la tarifa de 4.500 a 6.800 pesos para las unidades de hasta 250cc desde el pasado 6 de diciembre, monto que “quedó corto” porque fue superado por la devaluación a partir de las medidas económicas adoptadas por el nuevo Gobierno nacional.

Daniel Vázquez, encargado de Mototécnica Posadas, confirmó a PRIMERA EDICIÓN que “los precios de la verificación de motos pasaron de 4.500 a 6.800 pesos para las unidades de hasta 250 cc. Y subió de 5.900 a 8.900 pesos para aquellas motos mayores de 250cc. Entraron en vigencia el miércoles 6 de diciembre y fue comunicado por el Ministerio de Gobierno de la Provincia, que es quien autoriza esta actualización”.

Sin embargo, Vázquez evaluó que “con la suba de combustibles y ante la falta de referencia de precios a nivel país, sin dudas que ese porcentaje quedó corto. De todas formas es algo y seguimos trabajando pero creemos que con respecto a la situación general no alcanza. El último aumento había sido en julio pasado y luego este mes pero veníamos con una tarifa retrasada”.

Remarcó que “lamentablemente pasó una semana y otra vez se cae otro 50% en los costos generales. Así que quedan bastante restringidos los gastos operativos que tenemos pero está pasando en todos los rubros este mismo fenómeno”.

Vázquez consideró que con este panorama “tendría que haber otro nuevo incremento en el transcurso de los próximos meses porque de lo contrario no podremos mantener el servicio. Estamos entrando en un camino que diríamos está muy al borde de la pérdida. Sin dudas que deberíamos poder seguir el ritmo de la inflación, cosa que en este momento es una expresión de deseo. En general es bastante confusa y difícil la situación de todos. Sabemos que al usuario tampoco le resulta fácil acceder a estas verificaciones pero creemos que deberían actualizarse los precios en la medida de lo posible, sin dudas”.

 

Experiencia

El titular de Mototécnica dijo que el taller funciona “mediante un convenio con el municipio en base a una ordenanza desde el año 2019 pero en realidad a nivel provincial comenzamos a trabajar en el 2015, es decir que ya llevamos ocho años realizando esta tarea”.

En relación a la demanda existente Vázquez dijo que “se mantuvo más o menos estable en el último semestre pero es inferior a la de años anteriores. Es un 20 o 30% por debajo de lo que hacíamos siempre. Estamos atendiendo unas 800 motos por mes más o menos pero llegamos a tener picos de hasta 1.500 motovehículos en años anteriores. Así que está un poco depreciada la demanda actualmente”.

Consideró que “en los últimos años se incrementó el patentamiento de motocicletas en Posadas, eso se debería ver reflejado de igual manera en la verificación técnica pero en la práctica no sucede. Debería ser mayor el número de motos que vengan a realizar la inspección y no es así. Digamos que en términos generales se mantiene baja la demanda aunque lo bueno es que se sigue moviendo y confiamos que en algún momento tiene que repuntar”.

Detalló que “por día atendemos unas 40 a 55 motos, eso es muy variable porque tenemos días de lluvia en los cuales casi no se trabaja pero luego sí, vienen en mayor número y eso permite que repunte la actividad”.

 

Vehículos eléctricos

Por otro lado, Daniel Vázquez, responsable de Mototécnica, centro de verificación técnica de motos en Posadas, se refirió a las motos eléctricas y dijo que “todavía no tuvimos a ninguna. Entendemos que se está trabajando en ese sentido desde la parte legal para que tengan las mismas obligaciones que una moto tradicional”.

Acerca de si podrían sumar el control pertinente a las unidades eléctricas, Vázquez no dudó en afirmar que “sí porque las eléctrica tienen la misma estructura de seguridad que serían los frenos, las luces, las suspensiones, todo lo que está dentro de esas unidades. La propulsión es la que cambia”.
Indicó que “todo el aspecto de seguridad que contempla la verificación técnica, podríamos hacerlo sumando algún instrumental más, de acuerdo al parámetro reglamentario. En principio no estamos lejos de poder hacer la verificación de motos eléctricas”.

 

La falta de luz de stop y frenos, fallas que más se repiten

Ya enfocado en la parte estrictamente técnica, Vázquez mencionó que “en general, la falla más común que observamos a diario es la falta de las luces, en especial la luz del stop. Después, en sentido progresivo debemos enumerar la falta de frenos, con poco rendimiento de los mismos con desajustes o desgastes. Podemos mencionar luego la contaminación, que sería humo en el motor y la falta de suspensiones adecuadas, pero ya son menores las incidencias de esas fallas”.

Puntualmente sobre el tema de neumáticos, que en años anteriores también era otro de los problemas recurrentes en la VTV de motos, Vázquez dijo que “mejoró notablemente. Las motos que llegan acá a renovar su VTV se puede decir que empezaron a circular con mejor equipamiento aunque tuvimos este último mes algunos casos de neumáticos muy gastados”.

Sobre un promedio diario de 40 a 55 motos, “son unas tres que no cumplen todas las condiciones y que circulan con ese condicional por treinta días mientras reparan lo que fue observado, regresan y sin abonar un nuevo trámite se les completa el que habían iniciado y que tendrá validez por un año”.

También resaltó que “afortunadamente un tema en el que se mejoró y mucho es con el famoso escape libre que tantas molestias provocan. Nosotros probamos el nivel de sonido de los escapes y esa falla bajó muchísimo. Era un objetivo del sistema y se fue logrando que los propietarios de las motos lo entiendan y se ve reflejado en las inspecciones que se realizan donde ya casi no existen aquellos escapes con decibles por encima de lo permitido”.

Tags: #PosadasEcnomíaMisionesmotosMototécnicaVTV
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Expo Holística y de Bienestar “Misiones Vibra Alto” sale a escena el fin de semana y al aire libre

Next Post

En Itaembé Miní detuvieron a un hombre por el abuso de dos hijas

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destaca el aumento de denuncias de delitos digitales y la importancia de la capacitación constante para enfrentar a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Se abordan estafas, suplantación de identidad y amenazas emergentes como el uso de inteligencia artificial en fraudes. La colaboración con la Policía Federal y la fiscalía de ciberdelitos refuerza la investigación, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Además, se alertó sobre riesgos ocultos en enlaces engañosos y la necesidad de verificar fuentes antes de interactuar. 🚨💻#Ciberseguridad #FraudeDigital #ConcienciaTecnológica✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UTHGRA advierte que algunas empresas podrían pagar el aguinaldo en cuotas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores