viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se cumplen dos años del inicio de Qatar 2022, el Mundial de la tercera estrella albiceleste

El 20 de noviembre de 2022 se levantaba el telón de la 22ª Copa del Mundo de fútbol, que casi un mes después coronó a la Selección Argentina y a Messi.

20 noviembre, 2024

El 20 de noviembre de 2022 no quedará marcado como el imborrable 18 de diciembre, pero será por siempre una fecha agradable de recordar para los hinchas argentinos, porque ese día se dio el puntapié inicial del histórico Mundial de Qatar, el último con el formato de 32 participantes, que finalmente le dio la tercera estrella al seleccionado “albiceleste” y la merecida consagración a Lionel Messi.

Ese domingo de noviembre, en plena primavera de Argentina y otoño en Medio Oriente, con 28 grados de temperatura, transcurrió la ceremonia inaugural de la vigésimo segunda edición de la Copa del Mundo masculina de la FIFA.

Cuando el seleccionado ecuatoriano al mando del argentino Gustavo Alfaro venció 2-0 al combinado local conducido por Félix Sánchez Bas, actual DT de la “Tri”, el plantel dirigido por Lionel Scaloni ya estaba instalado desde hace cuatro días en la concentración de la Universidad de Qatar.

Esas primeras horas de la “Scaloneta” en Doha tuvieron momentos incómodos para un grupo que soñaba obstinadamente con llegar a la final del domingo 18 de diciembre en Lusail.

Luego del último amistoso ante Emiratos Árabes Unidos (5-0) en Abu Dhabi, el cuerpo técnico notó que dos de los 26 futbolistas incluidos en la lista definitiva, que había sido anunciada el 11 de noviembre, no estaban en su mejor forma física.

Al joven entrenador argentino no le tembló el pulso para tomar decisiones fuertes a días del debut con Arabia Saudita, por lo que bajó de la competencia a Nicolás González y Joaquín Correa y llamó de urgencia a Ángel Correa y Thiago Almada.

La sangría insinuaba con no cortarse ahí porque durante los días siguientes Scaloni observó y exigió a otros futbolistas que arrastraban dolencias como Cristian “Cuti” Romero, Marcos “Huevo” Acuña y Alejandro “Papu” Gómez, quienes finalmente superaron las pruebas y confirmaron su lugar en el plantel.

En los primeros entrenamientos en la Universidad de Qatar, Messi reguló las cargas y se entrenó diferenciado al grupo principal, lo que aumentaba la incertidumbre sobre el estado del capitán.

El inédito cambio de calendario que puso al Mundial de Qatar en medio de la exigente temporada europea no sólo le trajo dolores de cabeza al cuerpo técnico argentino.

Francia, el defensor del título conseguido cuatro años atrás en Rusia, anunció ese finde de semana la baja de una de sus máximas figuras, el delantero Karim Benzema.

Afectado por una lesión muscular, el entonces goleador de Real Madrid dejó la concentración del equipo dirigido por Didier Deschamps casi un mes después de haber sido el ganador del Balón de Oro de la polémica edición que excluyó a Messi de los 30 nominados.

Deschamps decidió no convocar a ningún reemplazo y afrontó toda la competencia con un jugador menos, lo que dejó abierta la especulación sobre un posible regreso del “Gato” para las instancias finales.

Al que sí sustituyó Deschamps fue al delantero Christopher Nkunku y en su lugar convocó a Randal Kolo Muani, un jugador que tendría un protagonismo central en la fascinante definición del Mundial a favor de Argentina.

La epidemia de estrellas lesionadas se había iniciado unos días antes con la salida de Sadio Mané del plantel de Senegal.

Hacia el 20 de diciembre Doha ya ebullía al calor de la fiesta mundialista que tenía a los hinchas argentinos como una atracción turística más en las calles de la ciudad.

El eterno hit “Muchachos” comenzaba a viralizarse como himno “albiceleste” y el grupo Argentina Fans Qatar, con cerca de tres mil miembros de distintas nacionalidades asiáticas, marcaba su presencia con “banderazos” de apoyo a Messi y la Selección.

La predominancia argentina en la atmósfera de la Copa del Mundo resaltaba por la merma de las colonias europeas, cuyas sociedades mayoritariamente le dieron la espalda a la competencia como evento social por las reglas de convivencia reinantes en el emirato.

Pocos días antes del inicio del Mundial, las autoridades qataríes confirmaron que no se vendería alcohol en los alrededores del estadios, algo que afectó los intereses de la FIFA con sus patrocinadores.

En la noche del 20 de noviembre, la atención del mundo se posó en el increíble estadio Al Bayt, escenario que recrea una tienda beduina en pleno una zona despoblada y árida, distante a unos 60 kilómetros de Doha.

La jornada de la fiesta de apertura y el primer partido significaron un llamado de atención para las autoridades locales por el caos de tránsito generado en la única ruta de acceso al estadio, lo que provocó grandes de demoras de tránsito.

Por esa razón, la austera ceremonia inaugural, que se extendió por media hora con la participación del actor estadounidense Morgan Freeman y el cierre a cargo del emir Tamim bin Hamad Al Thani, transcurrió con muchos asientos vacíos en un recinto para 60.000 personas.

Una vez iniciado el juego, Ecuador sacó una ventaja decisiva con el doblete de Enner Valencia en el primer tiempo y desató la decepción del público qatarí, que en buena medida se retiró antes del final del partido para evitar las mismas complicaciones de circulación en el regreso.

Dos días después del triunfo ecuatoriano (2-0), Argentina debutaría ante Arabia Saudita con un resultado inesperado en Lusail que, visto en perspectiva, sólo fue parte de la trama de su inolvidable coronación.

Fuente: agencia de noticias Telam (publicado originalmente el 20 de noviembre de 2023)

Noticias relacionadas:


  • Darín le pone la voz a la película de los campeones

  • Cerca de 5 millones de hinchas en un festejo histórico

  • Para el Guinness: Lionel Messi rompió varios récords tras la final del Mundial

  • Mundial 2022: un Ecuador muy superior superó al anfitrión Qatar en el debut

  • Así fue la ceremonia inaugural de Qatar 2022
Tags: #Qatar2022AniversarioArgentina CampeónEfeméridesLionel MessiMundial de FútbolScalonetaSelección argentina
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones con una disminución de la natalidad y más embarazos programados

Next Post

Los jóvenes que protagonizarán la F1 en 2025: ¿Y Colapinto?

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores