martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Pobreza: cuáles son las ciudades con los peores indicadores

Los seis aglomerados con mayor nivel de pobreza pertenecen a diferentes regiones del país. Cuáles son las que más empeoraron en los últimos meses.

29 septiembre, 2023

La inflación sigue destruyendo salarios y la Argentina tiene cada día más pobres. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), cuatro de cada diez personas no ganan lo suficiente para cubrir el costo de una canasta básica mensual, lo que significa que se encuentran en situación de pobreza.

Pero no todo el territorio nacional se encuentra en la misma situación; algunas ciudades tienen un índice bastante menor al promedio y otras se encuentran en una situación crítica.

Además, estos datos no toman en cuenta la aceleración inflacionaria ocurrida después de la devaluación oficial pos-PASO, la cual impactó fuertemente en los precios de los productos generales, pero, principalmente, en aquellos bienes de primera necesidad.

Durante junio, el valor de la CBT fue de $232.427 -en septiembre es de $284.686-, con lo cual, una familia tipo, de 4 integrantes, para encontrarse por encima de la línea de pobreza debió haber percibido un ingreso superior a ese monto.

La vara de la indigencia está constituida por la Canasta Básica Alimentaria (CBA) la cual incluye un conjunto de alimentos y bebidas que satisfacen ciertos requerimientos nutricionales por persona. El valor de esta canasta fue de $104.227 durante junio.

Según el último estudio publicado por el INDEC, cada región tiene una ciudad que se diferencia del resto por sus altos niveles de pobreza. A nivel país, la de peor presente es Gran Resistencia (Chaco), donde el 60,3% de la población es pobre. Por supuesto, es también la de peores números del Noreste.

A nivel nacional, en segundo lugar se encuentra una ciudad de la región Pampeana. Se trata de Concordia (Entre Ríos), que alcanzó un índice de pobreza del 58,3% en el primer semestre de este año.

Tercera en el ranking de pobreza aparece el Gran San Luis, de la región Cuyana. En esa ciudad, el 47,3% de la población es pobre.
Aparecen en el cuarto puesto los partidos del Gran Buenos Aires, donde se encuentra casi un tercio de la población argentina.

Según el INDEC, el índice de pobreza llegó al 47% en la primera mitad de 2023, tras una suba de cinco puntos porcentuales en relación al mismo período del 2022.

Apenas por detrás, con un nivel de pobreza del 46,6%, aparece una de las ciudades del noroeste, la zona urbana de Santiago del Estero – La Banda, y en el sexto lugar se posiciona una de la Patagonia, Viedma – Carmen de Patagones (43,7%).

En el otro extremo, el aglomerado urbano con menor nivel de pobreza del país es Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde “solo” el 17,3% de la población no puede acceder a una canasta básica total.

Están también por debajo del promedio las ciudades de Ushuaia-Río Grande (25,4%), Comodoro Rivadavia (28%), Formosa (29,7%) y Mar del Plata (31,5%), entre otras.

Otro dato interesante es que se encuentra bastante similitud entre las ciudades chicas y las ciudades grandes.

Los números oficiales señalan que en el segundo semestre de este año los aglomerados urbanos de menos de 500.000 habitantes alcanzaron un índice de pobreza del 39,8%, mientras que los de más de medio millón de habitantes cerraron el período con un índice del 40,1%.

Las más golpeadas

Al momento de evaluar dónde hay mayor índice de pobreza, la torta está bastante repartida, pero la situación cambia cuando se analiza dónde empeoró más la situación en los últimos meses.

Si bien a nivel nacional la cantidad de personas pobres saltó de 39,2% en el segundo semestre de 2022 a 40,1% en los primeros seis meses de 2023, hubo ciudades donde el nivel de ingresos de la población se desplomó y otras en las que mejoró.

De acuerdo al INDEC, entre el segundo semestre del 2022 y primer semestre de este año, el índice de pobreza de Viedma-Carmen de Patagones aumentó 7,5 puntos porcentuales, pasando de 36,2% a 43,7%. Se trata de la zona geográfica en la que más impactó la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

Creció mucho también la pobreza en Gran Resistencia (6,3 puntos) y en Bahía Blanca (5,8 puntos). Se suman también a los de mayor incremento de la pobreza las ciudades de Gran Santa Fe (3,5 puntos porcentuales de aumento) y Concordia (3,1 puntos).

Fue muy diferente el escenario que se dio en ciudades como Corrientes, donde la pobreza se redujo 8,8 puntos porcentuales en el período analizado, pasando de 41,7% a 35%, siempre hablando de cantidad de personas.

También fue fuerte la caída de los índices de pobres en Santa Rosa-Toay (-6,7 puntos porcentuales) y Ushuaia – Río Grande (-5,1 puntos), entre otras ciudades.

Es importante aclarar que, si bien se trata de variaciones muy marcadas, tanto al alza como a la baja, el INDEC no hizo ningún cambio metodológico en la medición, por lo que los registros se deben únicamente a la evolución de la situación económica de las familias.

Un dato llamativo, es que hubo bastante paridad entre la cantidad de ciudades que empeoraron sus niveles de pobreza (18 de los 31 aglomerados urbanos) y aquellas en las que la situación mejoró (14 de los 31 aglomerados).

La diferencia en el total general se dio porque entre las de mal desempeño aparecen algunas de las ciudades de mayor población del país, como Gran Buenos Aires, Gran Rosario, Gran Mendoza y Gran Córdoba.

Noticias relacionadas:


  • Vivir ajustados: el salario real está en los niveles más bajos desde 2006

  • Dato crudo: en el primer semestre de 2023, la pobreza alcanzó al 40,1% de los argentinos

  • ¿Cuánto debería subir el salario mínimo para ganarle a la inflación y la devaluación?
Tags: canasta básica mensualINDECÍndice de pobrezaPobreza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Denunciaron penalmente al empleado acusado por el millonario robo en la CEEL

Next Post

“El fin de los debates presidenciales es que el elector pueda votar informado”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores