lunes, diciembre 4, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
23 ° mar
26 ° mié
22 ° jue
22 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

Nombre vulgar: corvina de río grande

21 septiembre, 2023

¿Sabías que la corvina de río puede superar los 3,600 kg de peso? En Argentina, la familia Sciaenidae está conformada por tres especies de agua dulce: Pachyurus bonariensis, Plagioscion ternetzi y Plagioscion squamosissimus, conocidas popularmente como corvinas de río. Las tres son importantes como recurso alimenticio, pero las últimas dos se destacan por su tamaño, principalmente Plagioscion ternetzi que puede superar los 3,600 kg.

Esta familia está compuesta por peces de escamas que tienen una sola aleta dorsal muy larga, donde una depresión separa la porción de radios espinosos de la de radios blandos. Una particularidad de esta familia es que presenta otolitos muy grandes, los cuales son conocidos comúnmente como piedras de la cabeza. Los otolitos mantienen el equilibrio del pez y actúan como sensor de profundidad y vibraciones, interviniendo también en la audición del pez.

La descripción que se detalla a continuación corresponde a Plagioscion ternetzi.

Descripción: El cuerpo es alargado, la cabeza es grande y presenta escamas cicloides (suaves al tacto). El hocico es romo, la boca es grande y se encuentra en posición terminal y es oblicua, esto permite una gran apertura de la boca. Ambas quijadas poseen dientes cónicos, el premaxilar tiene varias series de dientes, una serie externa de dientes grandes y las internas de menor tamaño; y el dentario con 3 hileras de dientes pequeños y una serie interna de dientes grandes.
El borde del opérculo presenta dos espinas planas. Las escamas del flanco son ctenoides (rugosas al tacto) y se extienden sobre la aleta caudal.
La aleta dorsal es larga, la primera porción posee 10 radios espinosos que se separan del tramo posterior que posee 35 a 38 radios blandos por una entrada en forma de V. La base de esta aleta posee de 15 a 20 hileras de escamas ctenoides.
La aleta anal es corta, posee 8 radios, los dos primeros son espinosos y el segundo es más largo.
La aleta caudal es entera de forma romboidal y se encuentra escamada hasta el primer tercio. El color del dorso es grisáceo, mientras que el flanco es plateado y el vientre más blanquecino.
Las aletas son hialinas con tonos amarillentos; las aletas pectorales presentan además una mancha negra en la axila.

Distribución: esta especie se distribuye en América del Sur: en la cuenca del río Paraguay y cuenca baja del río Paraná, Uruguay y Río de la Plata. Se lo encuentra en los países de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Hábitat y comportamiento: especie de agua dulce, habita ríos, arroyos y lagos. Debido a su hábito alimenticio piscívora, frecuenta todos los ambientes. De día es común encontrarla en zonas profundas, mientras que de noche se acerca a la margen en busca de sus presas. Debido a su hábito alimenticio es una especie agresiva para las demás especies, pero inofensiva para el hombre o animales grandes que ingresan al agua. En cuanto a su conducta migratoria, P. ternetzi no es considerada una especie migradora. En la actualidad, aguas arriba de la represa Yacyretá se ubica entre las 19 especies más abundantes.

Tamaño: en nuestra zona el largo total máximo registrado fue de 59,5 cm de largo total y 3,630 kg.

Dieta: especie piscívora, consumen una gran variedad de peces como: viejas del agua, sabalitos, mojarras, bagres y bagrecitos, cíclidos, morenas, anguila, etc; hasta crustáceos como camarones de río y cangrejos.

¿Cómo distingo la corvina chica Pachyurus bonariensis de las dos corvinas grandes Plagioscion ternetzi y Plagioscion squamosissimus?
Pachyurus bonariensis es un pez detritívoro-insectívoro por lo que posee boca chica, en posición subterminal y con dientes papiliformes. Mientras que ambas especies de Plagioscion son piscívoras, poseen boca muy grande, en posición terminal y con muchos dientes cónicos.

Reproducción: la reproducción es externa, la hembra deposita sus huevos y el macho los fecunda. A simple vista no es posible identificar el sexo. El inicio de maduración, la maduración misma y desove de sus ovocitos dependen de las condiciones climáticas e hidrológicas, generalmente inician su actividad en agosto, maduran sus gónadas en septiembre y el desove se produce entre septiembre y diciembre, realizando durante este período varios desoves parcelados. Esta especie no posee cuidado parental. Respecto a su fecundidad y a modo de ejemplo, podemos citar que un individuo de 42,7 cm de longitud total y con 1,180 kg de peso puede producir hasta 998.512 ovocitos, pero como se aclaró más arriba, los mismos son depositados de manera parcelada y no de una sola vez.

Importancia en la pesca deportiva/recreativa: entidad de importancia ya que representa una de las especies blanco en este tipo de pesca, su comportamiento a la hora de ser extraída del agua es agresiva, suele dar saltos fuera del agua cuando es arrastrada a la superficie. Un hecho llamativo de esta especie es que muere con facilidad cuando es capturada, no pudiendo ser generalmente devuelta al agua, esto se debe al estrés que le provoca la captura.

Importancia en la pesca comercial y de subsistencia: especie de mucha importancia debido a que posee una elevada relación carne/espinas, además es una especie que presenta muy buena calidad de carne y de sabor muy agradable. Para capturarla se requiere el empleo de líneas de mano con anzuelos, utilizando como cebos peces pequeños o pequeños trozos de otros peces.

Importancia como especie ornamental: Carece de importancia ya que muere con mucha facilidad cuando es extraída del agua.

 

Lic. Danilo R. Aichino
Biología Pesquera Regional
Fac. Ciencias Exactas Químicas y Naturales- Universidad Nacional de Misiones

Noticias relacionadas:


  • Peces del río Paraná: Pachyurus bonariensis

  • Peces del río Paraná: Pseudotylosurus angusticeps

  • Peces del río Paraná: Potamorrhaphis eigenmanni

  • Peces del río Paraná: Abramites hypselonotus

  • Peces del río Paraná: Astyanax lacustris

  • Peces del río Paraná: machete

  • Peces del río Paraná: relojito

  • Peces del río Paraná: Steindachnerina brevipinna
Tags: Corvina de río grandePeces del río ParanáPlagioscion ternetziRío Arriba
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

San Vicente: quedó detenido por realizar exhibiciones obscenas

Next Post

A 97 años del ciclón de Encarnación, la hermandad con Posadas más vigente que nunca

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Tras investigar por ocho años las redes de trata en Europa y Latinoamérica como modelo y stripper infiltrada, la periodista rusa Kitty Sanders sacó un libro y recorrió Posadas dando charlas de prevención y concientización.
Familiares y amigos del palista, Fabián Romero, organizaron una ceremonia religiosa que fue el último adiós al joven que aún continúa desaparecido en aguas del río Paraná, el pasado 4 de enero de 2007. La misa se realizó no solamente en memoria sino también debido a que la familia obtuvo el certificado de defunción.
Este domingo se comenzará a vivir la Navidad en Capioví con el encendido del árbol alusivo que se encuentra en la plaza Los Pioneros, frente a la Municipalidad. Además, los presentes podrán disfrutar previamente de diferentes shows y artistas en el escenario de la plaza.
Niños y jóvenes de todas las edades y puntos de la provincia disfrutaron de torneos gamers, juegos de realidad virtual, competencias de robótica, concursos de Cosplay y el cierre estelar de “La Joaqui”.
Cientos de niños, adolescentes y jóvenes de Misiones, se congregaron este viernes en el Parque del Conocimiento para disfrutar la segunda edición del Makerland, un evento que reunió toda la propuesta gamer y tecnológica de la provincia. 

En el evento hubo más de 50 stands con diferentes propuestas vinculadas al gaming, la realidad virtual, la tecnología, la robótica, la ciencia, el cosplay, el diseño y la moda. 

A su vez fueron ocupados casi todos los salones del predio del Parque del Conocimiento: en el IMAX del Conocimiento se llevó a cabo una competencia gamer donde compitió en vivo el equipo misionero Urutaú contra Boca Juniors bajo la mirada de cientos espectadores ubicados en las butacas del cine.  Luego, en los pabellones se ubicaron stands de la Escuela de Robótica; la Secundaria de la Innovación y Conectar Lab. 
Por su parte, en el patio había un paseo de comidas y el escenario principal donde durante la jornada participaron varios artistas musicales como el DJ Mauri Acosta, Cristian Wagner y la Ruta, DJ Bomby, Kreiluz, Dawnfall y el cierre estelar de La Joaqui.
Este viernes y el sábado se desarrollará en Posadas una nueva edición de la Feria del Turismo de Misiones, un evento del que participará más de una veintena de municipios de la tierra colorada.

La cita se da en el predio del Centro de Convenciones y Eventos, con entrada libre y gratuita. Los municipios de la provincia, sumados a hoteles, agencias de viajes, ofrecerán al visitante una visión integral de la riqueza turística de Misiones. 

Una propuesta ideal para planear las próximas vacaciones en la tierra colorada o bien planificar una escapada, sin dejar de lado las ofertas comerciales.
Unos 1.500 estudiantes de diversas instituciones asistieron a Capioví para ser parte de la Fiesta provincial donde compartieron trabajos que buscan su aplicación y desarrollo.
El Oro Consagración tiene nuevo dueño: el rugbier posadeño Martín Bogado se quedó este miércoles con el máximo galardón que otorga la Fiesta del Deporte Misionero de PRIMERA EDICIÓN, después de un año plagado de logros que coronó al transformarse en el primer misionero en disputar un Mundial de rugby con la camiseta de Los Pumas.
El padlista fue la principal aparición de la temporada para el deporte misionero e incluso una de las revelaciones a nivel nacional, después de ganar sus primeros títulos en el circuito profesional europeo y, además, la corona en el Torneo Panamericano por equipos con la Selección Argentina.
Durante este fin de semana el Anfiteatro Manuel A. Ramírez de Posadas será epicentro de uno de los festivales nacionales más concurridos y esperados durante el año. 

Desde este jueves 30 de noviembre y hasta el domingo 3 de diciembre, se desarrollará el 54º Festival Nacional de la Música del Litoral y 16º del Mercosur, que convocará a más de 60 reconocidos artistas, quienes subirán al escenario Alcibíades Alarcón a deleitar a los espectadores con lo mejor de su arte.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas se manifestaron este viernes en el segundo piso de la mencionada casa de estudios denunciando irregularidades en las las pasadas elecciones para el centro de estudiantes.  

Según explicó a PRIMERA EDICIÓN  el abogado Héctor Alejando Jarbonicky, este jueves 29 la Junta Electoral intentó impugnar la única urna que se había dispuesto en la Facultad de Enfermería.
Reclaman inmediata reapertura de la discusión salarial y el cumplimiento de los compromisos asumidos por parte del Gobierno de la provincia.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Archivo

    Mientras se agudizan los reclamos, desde este lunes rige un nuevo “boletazo” en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Extienden alerta meteorológico por tormentas para Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Allanan un galpón repleto de soja para contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encarnación establece multas a quienes “ceden” su lugar en las filas del puente internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Economistas le ponen precio al dólar para diciembre: ¿a cuánto creen que cotizará?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Quini 6: nuevo millonario de Campo Viera ya se presentó a buscar su premio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De esta manera influyen las fases lunares en el huerto y el jardín

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gabinete misionero que se viene: “Habrá continuidad en las políticas”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encarnación aplicará el pre registro de Migraciones desde el 8 de diciembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué es la estanflación y cuáles serán los efectos en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores