viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Fronteras”, un documental y libro que exponen la situación en el norte argentino

La autora de ambos, la periodista de TN-Clarín, Lucía Salinas, explicó en entrevista exclusiva con FM de las Misiones las sensaciones e interrogantes del comercio, el contrabando, el narcotráfico en el borde norte del país, que incluye a Iguazú, Ciudad del Este y Foz; Irigoyen y Dionisio Cerqueira.

20 septiembre, 2023

“Es un territorio complejo que cuando uno lo pisa y conoce, realmente toma dimensión de lo que implica vivir en estos límites o bordes de la Argentina”. La frase pertenece a la periodista y escritora Lucía Salinas, autora del libro “Fronteras”, que sirvió de fuente de un documental con el mismo nombre que acaba de recibir el Bronce del Latitude Film Awards, un certamen de cine independiente basado en Londres, Inglaterra.

En entrevista exclusiva en el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones y canal 7 “Somos Misiones” de Flow, una de las profesionales más reconocidas de TN y Clarín, contó su experiencia y conclusiones de una investigación que le demandó varios meses, viajes, tensiones y charlas con protagonistas de la extensa frontera norte argentina.

Tanto en el libro como en el documental realizado con el apoyo del portal Infobae (que se pueden ver y leer de manera gratuita ingresando el nombre Fronteras en Youtube y www.bajalibros.com respectivamente), aparece Misiones.

 

 

En el video, el tercer capítulo está dedicado al triple límite entre Puerto Iguazú, Ciudad del Este y Foz de Iguazú; como Bernardo de Irigoyen y Dionisio Cerqueira en lo que respecta a Misiones. Pero también muestra y explora otras jurisdicciones como Salta, Corrientes, Jujuy, etc.

Salinas aseguró haber quedado “enamorada de Misiones y asombrada”. Y eso que no conoció las Cataratas del Iguazú, las que prometió conocer apenas pueda, en medio de su agitada agenda laboral en la política y las novedades judiciales.

“En Misiones hubo algo que me gustó mucho: recorrerla, conocer su gente. Tienen una provincia extremadamente hermosa y con un potencial enorme”, agregó Salinas.

 

La geografía y el movimiento ilegal en las fronteras

La periodista destacó a la geografía como una particularidad de la frontera en una provincia como Misiones, pero la asoció a la problemática del movimiento ilegal que tiene la zona.

Primero, Salinas se remitió a un testimonio que obtuvo de un funcionario: “‘Si uno a Misiones no la piensa en función de sus fronteras, es no entenderla porque solo tiene fronteras’. Por eso hay que conocer esas particularidades geográficas, en la problemática de una frontera que -en algunos casos- es solo una calle como en Bernardo de Irigoyen que me impactó un montón; o Ciudad del Este, donde el río Paraná es lo que separa tres países, con un tránsito terrestre que es muy fácil realizar sin ningún tipo de controles”, detalló.

“También me encontré con ciudadanos, cuya vida cotidiana transcurre allí, en esos bordes y límites de la frontera, más allá de la convivencia con lo delictual, llámese narcotráfico, o esencialmente el contrabando. Vi una vida cotidiana muy enriquecida por lo compartido a diario con los países vecinos. Entonces, esa idea de frontera que separa o divide se diluye un poco y se convierte en algo más bien simbólico”, sentenció.

La autora insistió en la charla sobre el “factor geográfico”, al asegurar que “determina el tipo de frontera que cada provincia tiene, pero que ya es una complejidad en sí misma”.

Por la experiencia vivida, aseguró que “se utiliza esta geografía para las organizaciones criminales a la hora de esconder la mercadería o huir de las fuerzas de seguridad federales tras una orden judicial. Entonces, en ese sentido, sí te da la sensación de ser una frontera porosa, permeable, que además trae añadida el factor geográfico”.

 

Tensión en la selva

En otro tramo de la entrevista, Salinas fue consultada si le tocó vivir momentos de peligro en la recorrida para su documental.

Entonces, contó vivencias en la selva misionera: “Hubo momentos de tensión, una parte incluso en la selva misionera que hicimos con chalecos antibalas, con muchas indicaciones de quienes nos llevaron a recorrer la zona que era camino de contrabandistas. Hubo momentos en los que hubo que tomar cierto recaudos, donde a determinadas horas tuvimos que irnos porque se tornaba peligroso. Pero siempre con la idea de intentar conocer las realidades, tratando de ir un poco más allá para desnudar los caminos que utilizan las organizaciones criminales para contrabandear, ingresar droga ilegal al país”, indicó.

 

“A veces, ni siquiera está en la agenda de la dirigencia política”

Para la reconocida trabajadora de los medios de comunicación, Lucía Salinas, una de las satisfacciones de su libro y documental “Fronteras”, fue haber logrado dar visibilidad a una zona problemática.

En ese sentido, en la entrevista con FM 89.3 Santa María de las Misiones y canal 7 “Somos Misiones” de Flow, admitió: “Una de las satisfacciones más grandes, cuando ‘Fronteras’ se publicó, es quedarme con la sensación de que pude descubrir otra Argentina en esta zona norte del país, que me era profundamente desconocida. ‘Fronteras’ viene a dar visibilidad a lo que ocurre en esa frontera que, a veces, ni siquiera está en la agenda de la dirigencia política; o se torna muy lejana de las grandes ciudades. También amplificar la voz de todos aquellos que se animaron a contar cómo es vivir en estos márgenes del territorio norte argentino”.

Aseguró que le gusta “decir que fue principalmente un proceso transformador para mí en la actividad periodística y, valga la redundancia, en lo personal. Porque me encontré con ciudades y con lugares increíbles en sus paisajes, ciudades complejas en su idiosincrasia; con lugares que me eran desconocidos”.

Salinas admitió haber comenzado a transitar la investigación con datos que luego la realidad de los lugares visitados le modificó algunos conceptos.

“Toda esa realidad transcurriendo, lo que hizo fue irrumpir un poco en mis prejuicios, forjados posiblemente desde el desconocimiento, desde esta actividad de teorizar o formular hipótesis de investigación desde la distancia. Pero, cuando se está en el lugar, se modifican porque hay una realidad mucho más amplia, que transcurre allí”, indicó.

 

Un equipo para dos producciones

La periodista destacó el trabajo en equipo: “Fronteras es resultado de un enorme trabajo en equipo. Hablo en plural porque ‘Fronteras’ puede ser una idea inicial mía, puede estar escrito por mí el libro pero ninguna idea prospera en soledad. Estuvo el talento y profesionalismo de Lihueel Althabe en la dirección, Rocío Scarso en la edición, Pedro Gianello en la producción periodística junto a Lourdes Marchese y la supervisión constante de Alejo García Sosa”.

La autora del libro sostuvo que la historia “se contó de esta manera porque tuve a toda esa gente creyendo que había algo que contar, algo que queríamos hacer visible de lo que ocurría en esta frontera norte del país. Estoy muy agradecida al equipo, a los que nos premiaron y esperamos seguir ganando premios. Pero, lo que más nos interesa es que ese documental se vea y el libro se lea, que estén vigentes”.

 

“Nos quedamos con muchos interrogantes”

Tras tantos meses y viajes para la investigación, Lucía Salinas admitió que terminó con muchos interrogantes sin respuestas. “Finalmente ‘Fronteras’ no viene a traer respuestas o certezas. Viene a mostrar una realidad, a exponerla, a posibilitar que se abran nuevos debates, porque nos quedamos con más interrogantes que respuestas al final del recorrido”. Entre otros, señaló por ejemplo “… ¿qué hacer con las autoridades federales o gubernamentales o funcionarios judiciales que terminan en algunos casos, investigados como partes del problema?; o ¿cuál es la mejor manera de pensar una estrategia eficiente a la hora de combatir el crimen organizado en una frontera con estas particularidades que charlamos?”.

Sostuvo que “se pueden abrir otros debates sobre estas actividades que -a la luz del Código Penal- son un delito, pero para tantos ciudadanos argentinos están naturalizadas y las justifican, señalando que es la única fuente de trabajo que hay en muchas partes de esta frontera. También ahí cabe preguntarse ¿qué respuesta puede dar el Estado institucionalmente para sacar a esas personas al margen de la ley con fuentes de trabajo genuinas?”.

 

IMPACTO. La actividad de Ciudad del Este conmovió a la periodista Salinas.

 

Además destacó en su recorrido a Ciudad del Este (Paraguay) porque “me agobió, me costó unos buenos minutos tranquilizarme y poder grabar ahí el tercer capítulo que sigue luego más centrado en Iguazú. Me sorprendió el movimiento de vehículos, de camiones en las rutas yendo de Iguazú a CDE. Después me agobió el movimiento, el ruido, que no haya semáforos. Que a las 17 no quede nadie y desaparece de los comercios. Ese ritmo realmente me llamó mucho la atención, porque no había estado en una ciudad con ese nivel de acción, sobre todo en materia comercial y todo lo que transcurre allí. Me pareció impactante”.

Y reveló una charla con autoridades de la Justicia federal paraguaya: “La verdad que el nivel de violencia que se está viviendo y cómo se ha convertido CDE en un centro del terrorismo, del contrabando, del narcotráfico, es algo que miran muchísimo las autoridades del Paraguay; y también comienzan a observarlos muy atentamente las autoridades judiciales de Argentina”, concluyó la periodista.

Tags: ArgentinaDocumentalFM 89.3FronteraslibroLucía SalinasMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Despidieron a Adriana Dos Santos y hoy indagan al presunto femicida

Next Post

La Justicia ordena aumentar los haberes a jubilada por pérdida en cambios de criterio de movilidad

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores