En las puertas de un nuevo año judío, el Rosh Hashaná iniciará con la aparición de la primera estrella de la tarde de este viernes 15 de septiembre, cuando los creyentes harán sonar 100 veces el shofar, un antiguo instrumento de viento hecho a partir del cuerno de un carnero.
El Rosh Hashaná (cabeza del año) conmemora los 5784 años desde la creación del mundo, o como alguno sabios sugieren, desde la creación del hombre.
Se trata de una fiesta donde los judíos se congregan para rezar, pedir por buenos deseos y agradecer.
A partir de esta celebración, la comunidad judía abre un período de reflexión y arrepentimiento sobre los pecados del año que culmina, que concluye el décimo día con la celebración de Iom Kipur o Día del Perdón.
“Rosh Hashaná no se centra en el año por venir, sino en el año que estamos dejando atrás. Y nos preguntamos: ¿Qué sucedió en el año que se va? ¿Quiénes fuimos este año?”.
El sonido del shofar que se escucha durante Rosh Hashaná invita “a despertar el corazón, a poner atención en ese sonido agudo y penetrante para oír lo que hay detrás, una voz que susurra. Escuchar de verdad requiere atención y concentración del espíritu“.
Los Iamim Noraim (los días hasta el Yom Kippur), son días de arrepentimiento y reflexión que invitan a mirarse en ese espejo interior y a replantearse dónde está parado cada uno.