sábado, septiembre 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ley de Alquileres: “Es mentira que el propietario pierde y que necesita un ajuste cuatrimestral”

Adrián Torres, miembro de la Asociación de Inquilinos de Misiones, y Maximiliano Vittar, presidente de la Asociación de Inquilinos Córdoba, dialogaron con FM de las Misiones y se refirieron a las propuestas contrapuestas que impulsan Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.

14 septiembre, 2023

El dictamen de mayoría del Frente de Todos junto a Unión Federal puso un freno en el Senado a la media sanción del proyecto de la nueva Ley de alquileres impulsada por Juntos por el Cambio. Desde el Movimiento Inquilino Nacional destacan la noticia, ya que la propuesta que se aprobó en la Cámara de Diputados perjudicaría a una gran cantidad de familias con duras medidas en un contexto de crisis.

Asimismo, el comunicado oficial de la organización, expone que seguirán insistiendo “en que la forma de ajuste no debía modificarse o en su defecto darle preponderancia al índice salarial, lo dictaminado hoy garantiza que vuelva el debate a diputados donde se deberá ratificar estos cambios”.

Remarcan además que la actual Ley de alquileres sigue vigente hasta tanto no se modifique. En tanto, en dicho comunicado ratifican su pedido al Gobierno Nacional en los siguientes puntos: En primer lugar, la declaración de Emergencia Habitacional: Suspensión de desalojos, congelamiento de precios de alquileres y prórroga automática de contratos hasta el 31/12/2023. Segundo, Creación de la Secretaría Nacional del Alquiler. Tercero, reglamentación y lanzamiento del Programa de Alquiler Social y por último, la Convocatoria de una Mesa Federal de Alquileres. 

Adrián Torres, miembro de la Asociación de Inquilinos de Misiones, y Maximiliano Vittar presidente de Asociación de Inquilinos de Córdoba, dialogaron con FM de las Misiones y se refirieron a este reclamo a nivel nacional, además de hablar sobre los dos proyectos de ley que competirán a partir de ahora.

“En realidad siempre digo y no quiero ser pesimista en esto, pero nosotros estamos mas preocupados en que se profundice más el tema de alquileres. Esto de las modificaciones de la ley no es tan importante como tener un organismo de contralor que se ocupe de fiscalizar estas normativas que se pretenden aprobar”, comenzó diciendo Torres.

Agregó a esto último: “Tenemos que lograr es instrumentar a través de defensa de consumidor, la protección y mediación entre el locatario y el locador para que las premisas estén equilibradas. La ley no regula esa situación”.

Por su parte, Maximiliano Vittar comenzó hablando de lo sucedido el día de ayer respecto de la ley impulsaba por la oposición nacional: “Para nosotros lo de ayer fue una gran noticia porque la propuesta de JxC que venía de la media sanción, hay una propuesta superadora del bloque del oficialismo, con algunas disidencias pero para nosotros es importante el freno de la media sanción de la Cámara de Diputados, porque era un ajuste muy fuerte. El bloque de la oposición escuchara las preocupaciones y si estaba un instancia de revisión se tomara en cuenta. Tomaron una respuesta electoral, que es una posición de buscar una solución para las familias que alquilan”, expuso.

Su par misionero se refirió al futuro de la Ley de Alquileres y afirmó: “Hay una incertidumbre de qué es lo que va a pasar respecto a la Ley y esto se presta para la especulación. Hoy las inmobiliarias, están sugiriendo prórrogas, para evitar tener que cerrar un contrato y encontrarse más adelante con una ley que te beneficia o perjudica. Se están haciendo las prórrogas, estamos recibiendo comunicados, donde las inmobiliarias le ofrecen esto, porque de alguna manera están viendo qué va a pasar con la ley”.

Por otro lado, ante la pregunta, el miembro de la Asociación de Inquilinos de Misiones, dio su opinión y aseguró que personalmente no prefiere ningún proyecto en particular sino “una mezcla de los dos, esto es parte de la grieta interminable, dos sectores que juegan competencias con las necesidades de todos. Necesitamos parte del proyecto de Frente de Todos y parte de Juntos por el cambio”.

Reducción de años de contrato

“Eso es algo que a Misiones nos viene bien, aunque es otra historia porque muchas asociaciones no quieren, porque (tres años de contrato) le da mayor estabilidad a un inquilino que dos. Si no se regula el alquiler temporario, a nosotros en la provincia nos conviene que sean dos, porque los temporarios nos quitaron muchísimas casas”, remarcó Torres.

Según añadió Vittar, en la discusión interna, las inmobiliarias planteaban que el ajuste de alquiler tenía que ser de cierta manera, reduciendo el plazo de 3 a 2 años, más beneficios fiscales y que con eso, ellos creían que se podía llegar a un acuerdo.

“Hay dos artículos que para nosotros eran muy preocupantes. Misiones al igual que el resto del país tiene una gran impronta turística y hay muchos lugares donde la modificación del Senado habría sido una gran preocupación. Porque ofrece una mayor inestabilidad, con alquileres reducidos, donde se establecía la posibilidad de hacer contratos cortos sin exigir los 2 ó 3 años”, agregó Vittar.

En este sentido, el cordobés apuntó contra quienes apoyaron el proyecto de JxC y afirmó: “Se vio que no les interesa la situación de los inquilinos, ni mucho menos solucionar la crisis habitacional que vivimos”. 

Actualización de montos cada 4 meses

“En realidad cuando el propietario alquila, si empezara hoy, no empieza sin ajuste, lo hace con un ajuste brutal, ya prevé un 110% de aumento y ya se aplica ese aumento al inicio del contrato. El propietario nunca pierde como dicen, porque ellos el ajuste lo hacen al principio. Si la casa saliera hoy 70mil pesos, ellos arrancan con 90 o 100, comienzan con un ajuste brutal”, indicó Torres en su entrevista.

Además agregó que “es mentira que necesitan un ajuste cuatrimestral, quizá para el inquilino sea más fácil ir pagando el ajuste de esa manera, pero en realidad el propietario nunca pierde”.

Vittar, remarcó en tanto, que cuando se habla de pérdidas o crisis en todos los demás rubros el problema es la situación económica, “para los alquileres dicen que es la ley, no lo es, es la economía, entonces creo que lo que pasa es que se quiere seguir insistiendo en una rentabilidad en dólares”.

Sobre esto último apuntó contra los dichos del Senador misionero Maurice Closs, quien había dicho que los alquileres debían estar “atados al dólar”: “No quiero puntualizar en el Senador Closs, pero están las declaraciones juradas de los senadores y diputados, lo cual a partir de ahí uno comienza a entender ciertas lógicas, ya no representa tanto el pueblo que lo votó, sino los interés personales. Hay muchos que tienen viviendas y campos en alquiler”.

En sintonía con esto último, se explayó: “Yo tengo la expectativa de que el senador Closs entienda de que una familia no puede tener atado su alquiler a la fluctuación dólar, porque su salario no está ajustado en ese sentido. Esta concepción e insistencia de una cierta lógica, donde la teoría de que en el plano donde al propietario le convenga, va haber mucha oferta y la oferta va hacer que los precios bajen, eso no ha sucedido en la Argentina, no va a suceder ahora en esta situación”.

¿Índice fijado entre las partes?

“Es una mentira, normalmente el que tiene el mango por el sartén es el que manda en la relación. Si yo soy la patronal y vos sos el empleado, el patrón impone su voluntad y acá pasa lo mismo. Las provincias no están equilibradas para sentarse a negociar y de ultima si soy un problema para el propietario porque no me puedo ajustar, después no me renueva el contrato, se saca de encima y el que tiene la necesidad soy yo. Es imposible, es una falacia que solamente se le ocurre a algunas mentes que no tienen ni idea, o que tienen idea y mala intención. No podemos dejar librada al azar esta negociación“, indicó Torres sobre uno de los items que propone el proyecto de ley impulsado por JxC.

De igual manera, otro apartado supone el registro de los contratos de alquiler, los cuales según la ley actual, ya deberían estar registrados en AFIP. Sobre esto, Torres añadió: “No se cumplen igual, porque el 50% de los alquileres es informal, no hay nadie que controle y da igual. Está pero no se cumple. Tenemos una legislación flaca, no es clara, y está en deuda”.

Alquileres temporarios

Como respuesta a la ley de alquileres vigente, y debido a disconformidad de los propietarios en algunos casos con ella, los alquileres temporarios surgieron como un método de ganancias más efectivo para ellos.

“Los alquileres temporarios, si existen, tienen que existir bajo una normativa especial. Por ejemplo, existen figuras comerciales para eso, como hoteles, complejos, y un montón de otros, que tienen regulaciones y exigencias y si el particular quiere trabajar con alquileres temporarios debe trabajar con esas normativas. No podemos impedir que cualquiera pueda comercializar su propiedad como quiera, pero dentro de lo que está regulado”, dijo Torres.

Por eso remarcó que “no podemos permitir que ingresen al mercado alquileres temporarios y no pasen por ninguna regulación”.

Desde el Movimiento Inquilino Nacional

Maximiliano Vittar habló al respecto de las medidas que buscan impulsar: “En paralelo tiene que haber otro debate, una declaración de emergencia habitacional, por lo menos hasta diciembre y ahí ver que pasa. Principalmente porque lo que nosotros vemos es que hay una lógica del mercado de presionar con esta situación económica y política, hay un golpe de mercado que retrae la oferta. Ahí empiezan las irregularidades“.

Al igual que lo expuso en reiteradas ocasiones Adrián Torres, sostuvo que tiene que haber un organismo de control: “No puede ser que esto sea un ley de la selva. Estamos un año debatiendo y después lo que pase con la ley es indistinto”.

Por último, expuso: “Se tiene que relanzar el programa “Alquiler social”. Las organizaciones de inquilinos a nivel nacional estamos presentando un amparo judicial para que se reglamente y se ponga el funcionamiento este articulo de la ley”.

Noticias relacionadas:


  • “Las universidades deberán repensar su propuesta de formación a distancia”

  • Inmobiliarias de Misiones, en contra de regular los alquileres temporarios

  • Las tensiones en el mercado inmobiliario imponen nuevos desafíos para los profesionales del sector
Tags: Adrián TorresFM 89.3Frente de TodosJuntos por el CambioLey de AlquileresMaximiliano Vittar
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Joven motociclista lucha por su vida tras un violento choque en Oberá

Next Post

Karting: la sexta, con grandes novedades

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adriana Dos Santos murió por una puñalada que le atravesó un pulmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Ruth “Chiqui” Poujade, la primera arqueóloga de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá sigue ampliando su oferta hotelera, apunta a la reapertura de las termas y la construcción de un parque acuático

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A la jefa de la UP-II le robaron hasta un ventilador de techo de su oficina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sensación térmica superó los 40° en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una bomba: la sandía se vende a $10 mil y crece el fenómeno de comprarla por rodaja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores