El aumento del 15% en sus tarifas autorizado por el Gobierno provincial a las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia “por supuesto que no es suficiente”, advirtió el apoderado de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros de Misiones (CAEMTAP), Juan Manuel Fouce, quien advirtió que en la situación económica del sector “lo único que queda es parar”.
“Estamos en un contexto especial, no solo económico, sino de desconexión absoluta: hace años que la Subsecretaría de Transporte no tiene diálogo con las cámaras (empresarias), con lo cual no se puede proyectar a futuro”, lamentó.
En ese contexto, planteó que “este 15% (de aumento tarifario) no sabemos de dónde sale, porque atendiendo a una devaluación del 22% más el 10 por ciento mensual (de inflación) que estábamos viviendo, con un incremento del combustible de 100 pesos en un día, con las compensaciones tarifarias que no se actualizan desde marzo de 2022, y a eso uno le suma el atraso del pago del fondo compensador que recién se terminó de pagar junio, todo esto golpea fuertemente a las empresas de transporte y que den un 15%, no alcanza”.
“Si se congeló el fondo compensador, si la Provincia no tiene plata, tendría que actualizar la tarifa conforme la falta de incremento del fondo compensador”, agregó.
“No sabemos qué va a ocurrir en noviembre, qué tiene pensado la Subsecretaría, si va a haber incrementos, si van a pagar, si no van a pagar… Por ahí ese es el reclamo de los empresarios, que no hay ninguna posibilidad de obtener información de lo que va a pasar a futuro, no está claro el panorama”.
“Hoy vemos que los empresarios lo único que pueden hacer es perder dinero, reducir frecuencias y despedir personal, porque uno no puede pagar las paritarias, no puede hacer nada. Hoy sólo queda parar, porque no se puede hacer el servicio directamente”, alertó, aclarando que no se trataría de un lockout empresarial sino que “las empresas no van a poder pagar sueldos y se van a parar”.