Este miércoles se cumplió un nuevo aniversario del atentado que marcó la memoria colectiva del país: el de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) el 18 de julio de 1994.
En ese marco, miembros de la Comunidad Israelita de Misiones se reunieron a las 12 horas en la Plazoleta Estado de Israel por la Avenida Roque Pérez y Rivadavia, y recordaron a las víctimas en un sentido acto homenaje.
La consigna era que cada uno de los presentes lleve la foto de una de las víctimas y así recordarlas, una por una, bajo el grito de “presente”.
Tras eso, luego de un minuto de silencio, se procedió a descubrir un cuadro hecho por el reconocido artista argentino Daniel “Pito” Campos, para las comunidades israelitas del país en el marco de un nuevo aniversario.
Un intacto pedido de justicia
Como todos los años, en este acto se hizo oir nuevamente el malestar y el reclamo de la comunidad por la impunidad con la cual se manejó el caso. Así lo manifestó a PRIMERA EDICIÓN el vicepresidente de la Comunidad Israelita de Posadas, Jorge Lindheimer.
“Fue un hecho aberrante, el mayor atentado de la edad moderna de Argentina. Sobre eso, hay un precepto bíblico que dice ´Justicia perseguirás´ porque es lo mejor que tiene el ser humano. Y lamentablemente nuestro país no estuvo ni está a la altura de los acontecimientos, ya que en estos 29 años de impunidad no tuvimos ningún resultado de esa pesquisa judicial. Así que vamos a seguir todos los años que hagan falta para que el Estado decida ir a fondo con lo que pasó”, explicó.
Tras eso, Lindheimer coincidió, con los referentes de la comunidad israelita a nivel nacional, sobre la necesidad de una Ley Antiterrorista que modifique el marco legal para prevenir, investigar y castigar los crímenes de odio.
“Esa Ley podría lograr que, por ejemplo, las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia se dediquen realmente a prevenir estas cosas, y que se elimine ese manto de impunidad y complicidad de los servicios de inteligencia nacionales, como cualquier otro país desarrollado”, afirmó.
Cabe recordar que entre las víctimas del atentado no sólo se encontraban miembros de la comunidad judía, sino también argentinos de diversas religiones y procedencias étnicas. Es por eso que también acompañaron el acto conmemorativo en Posadas representantes de diversos cultos como la Iglesia de los Santos de los Últimos Días.