El último martes hubo reuniones en Asunción entre autoridades del municipio encarnaceno y otras que fueron electas en los últimos comicios celebrados en Paraguay para ocupar cargos nacionales y en las que fueron recibidos por el actual canciller de ese país, Julio Arriola, y el futuro ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, donde se abordaron diversas problemáticas que involucran a la capital del Departamento de Itapúa.
Como resultado de la misma, hubo un compromiso de llevar a la Cumbre del Mercosur, a realizarse en Puerto Iguazú el 3 y 4 de julio, el reclamo por las demoras que se generan en el ingreso a la Argentina a través del puente San Roque González de Santa Cruz.
![](https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/encarnacion.jpg)
En tanto, hoy a las 9 habrá una reunión convocada por el coordinador del Centro de Frontera de Argentina, Cristian Castro, y su par de Paraguay, Alcides Brizuela, en la que también participarían vía Zoom autoridades de ambos países para intentar avanzar en decisiones en conjunto que permitan agilizar el ingreso a la Argentina a través del puente internacional San Roque González de Santa Cruz. Según fuentes consultadas, se espera que en la ocasión le otorguen un tiempo prudencial a Paraguay para que además no se continúe con las filas sobre el puente.
Respecto a la reunión de este martes, el diputado electo por Itapúa, César Cerini, fue quien participó en el encuentro con el actual canciller Arriola; el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Enrique Franco Maciel, y la directora general de Migraciones, Ángeles Arriola. A ellos les brindó un amplio detalle de los principales problemas fronterizos de Itapúa y otros departamentos vecinos.
Según contó Cerini “pedimos que intercedan ante el Gobierno argentino por las demoras que se generan en el cruce del puente para ingresar a ese país”.
En declaraciones al sitio Más Encarnación, puntualizó que “el 3 y 4 de julio habrá reunión del MERCOSUR y nuestros representantes van a exigir que puedan funcionar todas las casillas de Migraciones del lado argentino. Hubo un compromiso y de eso se ocuparán el canciller y el presidente de la república”.
Consultado sobre si las autoridades con las que se entrevistó tenían conocimiento de la situación puntual del puente San Roque González aseguró que “están enterados y le manifestamos el tiempo que ya lleva este problema. Sostuvieron que harán ese trabajo de reclamo para que pueda ser más fluido el paso y para eso se deben habilitar las siete casillas (del lado argentino)”.
En la misma línea contó que “son cuatro las casillas que están habilitadas en horario normal, hasta las 19, y luego quedan solamente tres hasta las 23. También está el compromiso argentino que se completen las quince. Pero el problema que tienen es la falta de funcionarios, que está manifestando Cancillería. Migraciones siempre brinda esa información, que tienen que pagar horas extras y no disponen para eso”.
Antecedente
En cuanto a si puede haber alguna respuesta concreta del Gobierno argentino en la Cumbre del Mercosur sobre el tema de las demoras en el puente Posadas-Encarnación, Cerini anticipó que “hay una experiencia del mismo tipo que se dio con Uruguay. Hay un Tratado de Olivos, donde se obliga, en este caso a la Argentina, a cumplir con su compromiso de agilizar el paso con las medidas que sean necesarias”, lo que sería aplicable a este reclamo que realiza Paraguay.
Cerini, además remarcó que está establecido en el Tratado que si Argentina “no cumple se le aplica una multa que deben pagar, pero para eso hay que realizar las presentaciones (administrativas) y estamos en esa instancia”.
Aplicable a la solución de controversias
El Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias en el MERCOSUR, entre estados partes, contempla en su Artículo 1, el ámbito de aplicación y refiere que “las controversias que surjan entre los estados partes sobre la interpretación, aplicación o incumplimiento del Tratado de Asunción, del Protocolo de Ouro Preto, de los protocolos y acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción, de las Decisiones del Consejo del Mercado Común, de las Resoluciones del Grupo Mercado Común y de las Directivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, serán sometidas a los procedimientos establecidos en el presente protocolo”.
En ese sentido, y en particular con lo que sucede con las demoras que genera el ingreso a la Argentina desde Encarnación, es uno de los puntos principales planteados por Paraguay porque “el daño y afectación al comercio son incalculables”.
Desde Paraguay recordaron que “cuando se plantean situaciones como la que tenemos actualmente en el puente hay estados responsables y otros afectados o perjudicados”.
En el mismo sentido dijeron que de ser necesario se “conforma un tribunal con miembros del Mercosur con la responsabilidad de estudiar el caso y si fuera necesario imponer sanciones”.