El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, habló con PRIMERA EDICIÓN sobre el recurso de amparo presentado por el paciente César Maman para pedir al Ministerio de Salud Pública y al Programa Incluir que se concrete el doble trasplante de hígado e intestino en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro.
Según precisó Alarcón, la gran barrera que están tratando de superar es el altísimo precio que le pasó el Hospital Favaloro para incluir al paciente en pretrasplante, “el Hospital Universitario Fundación Favaloro pasó un presupuesto de 100.000.000 de pesos y pide que se pague por adelantado para autorizar su ingreso, independientemente de la evolución del paciente”.
Según recordó el funcionario, el joven está en el Programa Nacional Incluir “que no es una obra social, sino un programa de salud que tiene un presupuesto limitado para medicamentos de alto costo, diálisis, transporte… para asistir a las personas que tienen pensiones. En el caso del joven, cuenta con pensión porque ya fue trasplantado cuando era niño. Además, el programa no contempla el pago por adelantado, sino por etapas. Por eso, desde el Ministerio de Salud Pública provincial estamos buscando alternativas, como el Hospital Italiano”, explicó.
“Estamos haciendo todo lo posible”
En este contexto, Alarcón argumentó que “no es que el Programa Incluir o la Provincia no queremos autorizar el doble trasplante. Incluso hablamos con el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, y tampoco tienen herramientas para hacer pagos por adelantado porque nunca antes un centro de alta complejidad requirió esta forma de pago”.
Sin dudas, en plena inflación y en el actual contexto de crisis, la Fundación Favaloro no quiere arriesgarse a no cobrar o cobrar con mucha demora estos estudios y prácticas de alta complejidad que requieren insumos y recursos de muy alto costo. De hecho, fueron las deudas del Estado con esta institución lo que llevó al suicidio a su fundador, el prestigioso cardiocirujano argentino René Favaloro.
Alarcón señaló que normalmente se paga por etapas, primero los estudios previos al trasplante que cuestan 890.000 pesos aproximadamente y ahí comienza el proceso de espera del órgano. En el caso de Maman, hay otras cinco personas antes que él en el país en lista de espera para recibir este doble trasplante.
“Ayer hablamos con el papá del paciente y le explicamos que estamos haciendo todo lo posible para que César pueda acceder al trasplante. El tema no es falta de voluntad de nuestra parte, incluso estamos viendo si podemos hacer los pagos a través de Rentas de la provincia pero tampoco es inmediato porque requiere un trámite administrativo y no podemos hacer como quiere el Favaloro que llevemos todo el dinero en efectivo o se deposite antes del ingreso del paciente”, indicó.
“Sentimos que están regateando”
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el papá de César Maman, Raúl, contó porqué el médico de su hijo quiere que el doble trasplante se realice en el Hospital Favaloro y no en el Italiano. “Para el especialista que atiende a mi hijo no es confiable el Hospital Italiano porque en su historial tiene siete doble trasplantes y cinco de ellos no fueron exitosos. En cambio, en el Favaloro se hicieron 17 doble trasplantes y todos ellos fueron exitosos”.
El doble trasplante de hígado e intestino es muy complejo y, precisamente por eso, “el médico y nosotros que somos su familia queremos asegurarnos. Sabemos que el Favaloro quiere cobrar el pretrasplante y el trasplante todo junto… y sentimos que el Ministerio de Salud Pública está regateando, ayer (por el martes) me reuní con el ministro Alarcón y hablamos del tema. La verdad es que no entiendo cuál es la diferencia, si igual van a tener que pagar en el Italiano… qué diferencia les hace pagar todo junto o un poco ahora y otro poco dentro de unos días”.
En tanto, según anticipó, este viernes tiene prevista una audiencia con la jueza Adriana Beatriz Fiori, del Juzgado Civil y Comercial 4, donde presentaron el amparo.