La copa del mundo a su lado, pegada como si fueran dos imanes imposibles de separar. Uno de sus brazos la rodea y la aferra aún más a su cuerpo. Luchó mucho por tenerla y ahora que está ahí, no está dispuesto a despegarse. Sin embargo, hay otro detalle que no pasa desapercibido. Su otra mano no está libre y, lejos de eso, permite conocer el “mate de Messi”, con el nombre de sus tres hijos grabados y la bombilla con las tan ansiadas tres estrellas.
Horas después de haber vencido a Francia en la final de Qatar, la imagen de Lionel Messi en la cama, junto a la copa y bebiendo mate cosechó casi 55 millones de “me gusta” en su cuenta de Instagram. El astro argentino se convirtió en un embajador gratuito de la bebida argentina. Siempre se lo ve con su termo, al igual que al resto de sus compañeros de la Selección argentina.
Ahora, con el desembarco del campeón mundial en Estados Unidos para jugar en el Inter Miami, se abre una posibilidad para la industria yerbatera argentina de ingresar al país norteamericano, un mercado que siempre le fue adverso.
En sintonía con lo anterior, una comitiva yerbatera se encuentra en Nueva York buscando capitalizar el “efecto Messi”. Así a la “ciudad que nunca duerme” recibió a representantes del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y de nueve establecimientos del sector, quienes se encuentran participando de la Summer Fancy Food Show, una de las principales ferias alimentarias de los Estados Unidos que comenzó el domingo y se extenderá hasta hoy en el Centro de Exposiciones y Convenciones Javits Center.
Posibles acuerdos
La misión comercial ya empezó a tener resultados alentadores en tierras norteamericanas. Así lo confirmó el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate , Juan José Szychowski, quien en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, reveló que un emprendimiento familiar de la tierra colorada ya logró cerrar un acuerdo con una empresa de Los Ángeles.
“Hay una empresa que tuvo una ronda de negocios con otra de Los Ángeles (…) Es una empresa de Eldorado llamada Fidel Foods, que hace productos muy innovadores. Es una compañía muy chiquita, muy familiar de padre e hijo. Ayer (por lunes) estaba en tratativa de cerrar sus primeros contactos”, añadió.
Fidel Foods se dedica a la producción orgánica y biodinámica de productos nutricionales e infusiones derivados de la Moringa Oleifera, la Yerba Mate, la Camelia Sinensis y otras hierbas que cultivan.
Con el producto que vienen trabajando para ingresar a EEUU, es con Maycha MateSnap, una yerba mate orgánica en polvo.
Coyuntura
El titular del INYM detalló que la presencia del producto madre misionero apunta a provechar la coyuntura actual, en vistas a eventos deportivos que albergará EEUU.
“Empezamos a hacer ciertas acciones con vista a la próxima Copa del Mundo dentro de tres años en México, Canadá y Estados Unidos; además el año que viene se va a llevar a cabo la Copa América en Estados Unidos y como si fuera poco recibimos la buena noticia de que Lionel Messi va a venir a jugar en este país, todo esto hace que Estados Unidos sea una vidriera muy importante para la yerba mate”, detalló.
Sobre el posible formato de ingresos de la yerba a EEUU, explicó: “Vinieron varias empresas nacionales con sus respectivos productos, la yerba mate tradicional como nosotros la conocemos, otras trajeron unas cápsulas de yerba mate, que es un producto muy innovador; y otras trajeron un producto en polvo, para disolverlo como otros alimentos, y así tomar un rico mate cocido”.
“En esta feria están prácticamente todos los países del mundo. Es una feria muy grande, ya que Estados Unidos es una vidriera muy importante para cualquier empresa; y la Argentina tiene varios productos en escena, sin embargo el 50% del stand nacional está copado por la yerba mate, el cual es uno de los productos más grandes y vistos de nuestro estand argentino”, añadió.
Hoy Estados Unidos representa una mínima parte de los destinos de exportación de la yerba. Sin embargo, Szychowski destacó que es un mercado que entusiasma a futuro porque “viene en ascenso”. “Es una vidriera muy importante para el resto del mundo”, sentenció.