sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Dólar bajo el colchón: en el mundo es mal negocio, pero en Argentina es rentable

El ahorrista que busca el dólar billete como refugio de valor se protege contra la escalada de precios local, pero por otro lado pierde un poco el poder de compra.

18 junio, 2023

El dólar siempre es un refugio de valor para el ahorro de los argentinos, debido a que la cotización local del billete verde suele ir en sintonía con la inflación nacional. Aunque si se tiene en cuenta el comportamiento de los precios de la economía en Estados Unidos de los últimos 8 años, el valor neto de esta moneda cayó alrededor de 25%. Una situación que lleva a pensar al inversor si el “dólar colchón” es, o no, un mal negocio.

Es decir, si una persona compró US$ 1.000 en enero de 2015 y los dejó inmovilizados desde entonces hasta el presente, el poder de compra de esos billetes se redujo hasta casi los US$ 770 (-23%), debido a la inflación estadounidense.

A pesar de esa “pérdida” de valor mundial, por otro lado, hace años en Argentina la alta inflación, la devaluación constante del peso y la caída del salario real en moneda estadounidense generan que los dólares sean apetecibles y se revaloricen en gran manera al convertirlos a billetes nacionales.

“Una de las características que marcan a la economía argentina es el bimonetarismo, que surge como resultado de los efectos que tiene la inflación sobre la demanda de dinero, dado que a medida que el proceso inflacionario actual y/o esperado se intensifica, las personas ‘huyen’ de los pesos y se refugian en una moneda más estable, como el dólar estadounidense”, dijo a iProfesional Iván Perkins, analista de Ecolatina.

En resumen, muchos de los argentinos que tienen capacidad de ahorro se refugian es este activo externo para poder cubrirse de la pérdida de valor del peso.

 

El ahorro en dólares con la inflación que resta

De esta manera, más allá que el dólar billete históricamente es una reserva de “confianza” para el ahorrista argentino, la aceleración inflacionaria que tuvo Estados Unidos desde que comenzó la pandemia de COVID-19 en adelante generó que la moneda norteamericana pierda un notorio poder adquisitivo.

“Luego de la pandemia hubo un cambio de paradigma, porque muchas personas que estaban acostumbradas a refugiarse en el dólar, ahora se encuentran con que dicha referencia también se ve afectada por la suba sistemática y generalizada de los precios. Algo que durante muchos años no fue tan evidente”, resume Perkins.

En cifras, Estados Unidos se vio afectado por una fuerte aceleración de la inflación y alcanzó el 8,9% interanual (i.a.) en junio del año pasado.

Este fenómeno llevó a la Reserva Federal estadounidense (Fed) a tomar una posición muy agresiva de suba de tasas, que es la principal herramienta de política monetaria para enfriar la economía y reducir la inflación.

La inercia inflacionaria ha mermado en los últimos meses en Estados Unidos, aunque igual se mantiene en niveles históricos que siguen siendo altos.

“En abril de 2023 la inflación interanual fue del 5% y cedió 4 puntos porcentuales respecto a aquél pico de 8,9% de hace un año atrás, luego de que la Fed llevó la tasa al rango actual del 5% a 5,25%, que es la más elevada desde 2007.

Así, si bien es más moderada, el incremento de los precios en Estados Unidos aún está lejos del objetivo dual de la Reserva Federal, es decir, que la inflación de largo plazo sea del 2% y que haya pleno empleo. Por lo que el dólar sigue perdiendo mucho valor a lo largo del tiempo si se encuentra debajo del colchón”, concluyó Perkins.

De acuerdo a un reciente informe de fines de mayo de Balanz, el deflactor de precios núcleo PCE, uno de los indicadores de inflación más seguidos por la Fed, mostró una suba interanual de 4,7%, por encima del 4,6% esperado por el mercado y más alto que valor previo, lo que “pone el foco en la resiliencia inflacionaria, principalmente en los servicios”.

 

Ahorristas, igual tranquilos

Más allá que a nivel mundial la inflación influye en el poder de compra del dólar billete, los ahorristas argentinos que prefieren la moneda estadounidense no toman este factor externo.

“Los argentinos que ahorran en dólares no suelen considerar demasiado la inflación externa, sino que piensan principalmente en cubrirse de la devaluación del peso argentino”, asegura Perkins.

Esto lo comprueba un dato simple de lo sucedido en el país: el incremento de los precios de los principales tipos de cambio libre (contado con liquidación, MEP y dólar blue) entre abril de 2022 y abril pasado, estuvo en sintonía en los tres casos y fue de un promedio de 112%, mientras que la inflación interanual en ese mismo período fue de 108,8%.

Esto quiere decir que, de punta a punta, el dólar le ganó a los precios. Sin embargo, en la evolución mensual no mostraron en varios casos la mejor performance posible frente a la inflación, excepto los meses de altísima tensión en la brecha cambiaria, como fue en abril pasado, cuando escalaron y tocaron los $500.

“En resumen, la obsesión por el dólar no nos libera de la inflación del resto del mundo, aunque muchas veces nos defiende de la nuestra”, finalizó Perkins en diálogo con iProfesional.

 

Plazo fijo: un mecanismo que todavía no alcanza

Un informe privado plantea que para que la última suba de tasas que dispuso el Banco Central para los plazos fijos sea positiva, la inflación mensual no debería superar el 7,2%.
Así lo indicó un reporte de la consultora Economía & Ética, del economista Diego Giacomini, la cual recordó “el Banco Central aumentó la tasa nominal anual de referencia de 91% a 97%, lo que implica que la tasa efectiva anual de 154% para los depósitos de más de $30 millones, aunque para los restantes la tasa efectiva anual será 128,5%”.
El estudio indicó que “los depósitos de menos de $30 millones pierden contra una inflación mensual del 7,2% y los depósitos de más de $30 millones pierden contra una inflación del 7,7% mensual”.
Para la consultora, los dos porcentajes “podrían quedarse cortos” ante las proyecciones para los meses venideros, luego del salto en la cotización del dólar y los aumentos en las tarifas de servicios públicos
El informe señaló que “la suba de tasa en realidad alimenta los problemas que procura corregir y, por ende, mata a la suba de tasa como instrumento de política monetaria”.
Al respecto, sostuvo que “los plazos fijos tendrán retornos reales negativos; la demanda de dinero caerá, y consecuentemente, el exceso de demanda en el mercado cambiario volverá a parecer y el dólar libre nuevamente saltará”.

Tags: ArgentinacolchónDólarInflaciónNegociosPrecios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ascienden a 13 las víctimas fatales por el ciclón en el sur de Brasil

Next Post

Natación: cierre ideal para el misionero Máximo Yesa

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores