miércoles, junio 7, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
20 ° jue
21 ° vie
23 ° sáb
15 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Desigualdad: cada porteño gasta 5 veces más que un misionero en el supermercado

En marzo cada ciudadano de CABA destinó casi $19 mil a gastos de supermercado mientras cada misionero lo hizo por $3.900. La raíz del problema es la desigual distribución de los recursos. La tarjeta de crédito es el medio de pago más usado.

26 mayo, 2023

Cada habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) efectuó gastos por casi $19 mil en supermercados durante marzo, al mismo tiempo que cada misionero lo hizo por menos de $4 mil, lo que equivale a una diferencia de casi cinco veces menos.

Los datos corresponden a la encuesta de supermercados de marzo publicada el miércoles 24 de mayo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) con números de todo el país.

El total de ventas en CABA durante marzo fue de $58.341 millones que al dividir por 3.120.000 habitantes arroja casi 19 mil pesos en ventas por cada uno. En tanto, las ventas en Misiones alcanzaron los $5.000 millones que divididas por 1.280.000 representan que cada misionero gastó $3.900 en compras en supermercados en marzo. La diferencia de 3.900 a 19.000 es casi cinco veces menor consumo, menor calidad de vida, menor disponibilidad de ingresos.

El informe pone de relieve la gran disparidad que existe entre el poder adquisitivo de los ciudadanos de algunas provincias consideradas “pobres” donde se vive con muchos menos recursos que en otras donde el nivel de vida, de salarios y de consumo es injustamente muy superior.

La diferencia central está marcada por la forma en que se distribuyen los recursos nacionales de coparticipación y subsidios, que benefician principalmente a la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de la Patagonia, perjudicando a las del norte del país.

 

Por provincias

RANKING. Las provincias de la Patagonia y CABA encabezan los niveles de consumo del país.

De acuerdo al informe del INDEC al que accedió PRIMERA EDICIÓN, el consumo de los misioneros se encuentra entre los más bajos del país, cuando se miden las ventas totales a precios corrientes por habitantes según jurisdicción.

Las provincias con menor consumo en supermercados, durante marzo, fueron Santiago del Estero con $2.557; Chaco con $2.697; Tucumán con $3.625 y en cuarto lugar entre las de menor consumo se ubica Misiones con $3.860.

Luego Formosa con $3.987; Corrientes con $4.016; San Juan con $4.437; Santa Fe con $4.776 y Salta con $4.854.

En la cima de los niveles de consumo más alto de los habitantes de cada provincia se encuentra Tierra del Fuego donde cada habitante gastó $23.558; seguida por Santa Cruz con $21.469; luego Neuquén con $21.097 y CABA con $18.919.

Las estadísticas de venta en Misiones pueden estar favorecidas por las compras efectuadas por extranjeros (paraguayos y brasileños) que vienen atraídos por la conveniencia del tipo de cambio y encuentran productos más económicos que en sus países. Si esto fuera así, las ventas serían todavía menores.

Al comparar las ventas de marzo en Misiones ($5.024 millones), con el mismo mes del año 2022, se observa una variación del 88,3% en moneda corriente; pero al medir las ventas en precios constantes, se encuentra una significativa caída real del 9%.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: Entre Ríos, con 136,0%; Tierra del Fuego, con 126,7%; Santa Fe, con 123,6%; Santiago del Estero, con 119,2%; y 24 partidos del Gran Buenos Aires, con 119,1%.

 

Ventas y artículos

El índice de ventas totales a precios constantes muestra un incremento de 3,8% respecto a igual mes de 2022. Misiones tuvo una caída de 9 puntos. El acumulado enero-marzo de 2023 presenta una suba de 1,9% respecto a igual período de 2022.

El índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 1,3% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,3% respecto al mes anterior.

Las ventas totales a precios corrientes sumaron $363.217,6 millones, lo que representa un incremento de 114,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Bebidas”, con 150,3%; “Verdulería y frutería”, con 148,3%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 143,8%; y “Artículos de limpieza y perfumería”, con 118,1%.

 

Qué medios de pago se usaron

CON PLÁSTICO. La tarjeta de crédito, seguida por débito, son los medios de pago más usados alcanzando el 67% entre ambas.

Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito y otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, entre otros.

En marzo de 2023, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 101.993.990 miles de pesos, lo que representa el 28,1% de las ventas totales y muestra un aumento de 99,0% respecto a marzo de 2022.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 109.086.956 miles de pesos, lo que representa el 30,0% de las ventas totales y una variación positiva de 130,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 134.703.877 miles de pesos, lo que representa el 37,1% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a marzo de 2022 de 115,8%.

Por último, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 17.432.801 miles de pesos, lo que representa el 4,8% del total y muestra un aumento de 119,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Tags: #economíaBuenos AiresConsumoINDECMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Investigadores del caso de la mujer quemada avanzan sobre “tentativa de femicidio”

Next Post

Van a acelerar en el sur

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desesperado pedido de una madre al ladrón que se llevó las fotos de su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desplazaron a la conducción de la CELO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos abarrotados, caos en las paradas y desinformación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Es recomendable bañarse todos los días? Qué dicen los expertos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores