jueves, mayo 25, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
23 ° vie
20 ° sáb
15 ° dom
15 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El billete de dos mil pesos, otro síntoma ridículo de la crisis, nuestro editorial de hoy

25 mayo, 2023

Nutrido por la creciente inflación y la pérdida de poder adquisitivo, durante los últimos años se fue instalando el debate acerca de la necesidad de contar con billetes de mayor valor. Encerrado en su dinámica surrealista, el Gobierno se negó una y otra vez esa posibilidad anclando su argumento en que si cedía a ello estaría admitiendo mayor inflación.

Seis años después de la aparición del “hornero”, la realidad lo llevó a empujones y lo evidente fue innegable. Así surgió la decisión oficial de avanzar con un nuevo billete, uno de dos mil pesos… para acortar las distancias.

Sin embargo, como casi todo en lo que va de la actual gestión, la respuesta llega demasiado tarde, sin efectos y con más que perder que para ganar. Resulta que, al día de hoy, con el billete ya en circulación y dando vueltas por el centro del país, el costo de emitirlo es demasiado elevado contra su poder de compra. Y en pocos meses más será incluso peor.

La primera emisión del papel que homenajea a la ciencia nacional se imprimirá en su totalidad en la Casa de Moneda. Será una tanda de unos 200 millones de billetes hasta fines de agosto.

Ahora el costo será de 89 dólares por cada millar de billetes, pero a partir de septiembre será más cara.

Otro enfoque advierte que lanzar a la calle 2 millones de pesos en billetes de 2.000 cuesta en total unos 43.600 pesos, es decir, 2,2% del valor de cada papel.

Transcurrido este período hasta finalizar la primera emisión, en septiembre habrá que importarlos desde Brasil y España, países con los que Argentina tiene acuerdos para fabricarlos.

A partir de entonces, el costo ascenderá a 117,70 dólares por cada millar de billetes. Dicho de otro modo, habrá que pagar casi 50 mil pesos por cada dos millones, un 2,9% del valor de cada billete.

La paradoja es fuerte hoy y será evidente en ese entonces: el valor por unidad será más elevado, pero el billete de 2.000 pesos tendrá un menor poder adquisitivo merced a la escalada inflacionaria.

El nuevo billete, lejos de mejorar el contexto, nació muerto.

Tags: #economía#EditorialArgentinaCrisiInflación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se dice que…

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • LA VÍCTIMA. Adolfina contó que por las drogas su hija se volvió “furiosa y mala” y ella tenía que “vivir encerrada”.

    La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras la orden judicial, docentes levantaron el corte de ruta en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Madre de la Misericordia: adolescentes tuvieron que ser asistidos tras accionarse por accidente un gas pimienta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FTEL: “Nadie puede entrar ni salir de Puerto Iguazú”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: quisieron evitar el corte de los docentes y al final cortaron ellos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procrear II: abrió la inscripción para lotes con servicios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vanessa Avellaneda: “Por la memoria de mi hijo y de su amigo, necesitamos que se haga justicia”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Soberbio: los jóvenes se van a trabajar al Brasil o apuestan al “dinero fácil” del contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores