“Una de cal y otra de arena”, así definieron a la situación de inseguridad que viven los vecinos de la chacra 31, porque en las últimas semanas comenzaron a padecer situaciones de arrebatos en la vía pública y robos en los domicilios y que según indicaron, tendría relación directa con el predio abandonado de la ex estación de servicios “El Refugio” ubicado en Uruguay y Buchardo que dicen está siendo utilizado como “aguantadero”.
Manifestaron que “esa esquina se había rematado, después la limpiaron y pusieron guardia pero ahora está nuevamente a la deriva”.
Una de las vecinas que habló con PRIMERA EDICIÓN fue Lucía López, quien señaló que “lamentablemente tenemos que pedir ayuda a través de este medio para tratar de solucionar algo que deberían ocuparse otros, pero como nos afecta a nosotros no podemos seguir quedándonos de brazos cruzados porque hoy a cualquiera le puede tocar que le roben en la vía pública”.
El Refugio es un sitio con mucha historia porque fue una de las primeras estaciones de servicios de Posadas, que luego de quedar abandonada, con una causa judicial de por medio, el paso de los años la fue deteriorando, con malezas que la cubrieron casi por completo y hasta fue escenario de un travesticidio en octubre de 2016, entre tantos casos de inseguridad que se cometieron en esa zona.
López relató que “quisimos juntar firmas pero hay vecinos que tienen más miedo a la policía o a las autoridades que deben brindarnos seguridad porque trabajan en alguna repartición del Estado y te dicen: apoyamos pero no vamos a firmar nada y eso no nos sirve. La policía nos dice que hagamos la denuncia porque no tienen ninguna denuncia de los vecinos cuando en realidad ellos son los que deberían tener más presencia”.
Agregó que “cuando se vendió el predio, se remató, vinieron, limpiaron, colocaron nuevos tejidos para que nadie ingrese y hasta pusieron guardia policial o al menos venían durante varias veces al día a hacer presencia o ronda, como le dicen, y estábamos tranquilos. Pero pasaron los meses y desde hace ya un par de meses que no se ve a ningún policía cerca, las malezas avanzaron y en el lugar se instalan personas en situación de calle y otros que corren hacia ese sitio después que roban en la zona”.
López apuntó que “los bomberos suelen abastecerse de agua con sus cisternas en ese lugar pero parece que no cierran bien el tejido y eso provoca que quede abierto el predio para cualquiera. Sobre Uruguay y Buchardo están las paradas de colectivo en ambas manos, hacia el centro y a la rotonda, y en las últimas semanas fueron varios los casos de robos, en especial de noche, ahora que oscurece más pronto. Saben que está el instituto EIGA de gimnasia ahí cerca y un par de gimnasios, más los que vienen de trabajar o estudiar y se convierte en un sitio ideal para robar”.
Mayor control
Otro de los vecinos, Omar Ramírez, manifestó que “pedimos que vuelvan las rondas de la policía porque cada vez son más los casos de robos que pueden resultar una ‘pavada’ para algunos pero en realidad es una situación que no debería ocurrir porque no sabemos cómo puede terminar. Si te paran de frente no sabés si están drogados o qué, entonces le terminás entregando la mochila o el teléfono, que es lo que más buscan y después salen corriendo y se esconden allí en el ex-Refugio”.
Ramírez remarcó que “la policía las veces que los llamamos porque pasó algún incidente vinieron, a veces tardaron más y otras menos, pero lo que vemos es que ese sitio está siendo utilizado por personas que a la noche se juntan a beber, a veces se escuchan gritos y no puede ser que nadie se ocupe de eso. Que cierren bien el lugar, como ya lo habían hecho cuando lo remataron y que pasen más seguido, que controlen porque sino cada vez habrá más gente allí y nosotros, los vecinos, sufriendo las consecuencias, los robos y la inseguridad”.
Anticipó que “entre los vecinos y los propietarios de los principales negocios de la zona, porque afecta a los que están más adelante o viven en las calles internas de la chacra 31, estamos viendo que si no mejora el tema vamos a juntarnos y hacer una protesta en la avenida Uruguay, que es algo que no queremos pero pareciera que es la única forma de visibilizar esta situación”.
Desde los comercios de la zona también adhirieron al pedido de los vecinos y dijeron que “ahora oscurece más temprano, tipo 18.30 es de noche y son varias las mujeres que están esperando colectivo y vienen a pedir ayuda porque hay quienes intentan robarles la mochila”.