lunes, mayo 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Somos la única provincia del NEA y NOA que no tiene brote de dengue”

Es la primera vez que el país está con un brote de dengue y Misiones está entre las provincias con menos casos. En el brote anterior, en 2020, la tierra roja registraba afectados en los 77 municipios, hoy solo en cuatro.

12 abril, 2023

Si bien hay afectados por dengue en Misiones, la situación epidemiológica de la provincia es privilegiada en el marco del actual brote de dengue que sufre gran parte del país, un brote que ya superó un 26% la cantidad de casos que los registrados en 2020.

Por primera vez, el actual brote de dengue que impacta a 14 jurisdicciones (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja) apenas se siente -al menos hasta ahora- en Misiones, la única provincia del NEA y NOA donde no se constató la circulación del virus.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, destacó ayer desde Buenos Aires, donde participó en el Consejo Federal de Salud (COFESA), que “estos datos epidemiológicos de nuestra provincia muestran el trabajo que se viene haciendo en el combate del vector, en la concientización de la gente y la incorporación de hábitos de cuidados por parte del vecino, como el uso de repelentes y la eliminación de potenciales criaderos de sus domicilios y peridomicilios. Insisto, que no tengamos dengue no es por casualidad, sino por el trabajo constante de la gente”.

 

Los números del dengue

Según el parte epidemiológico nacional, Misiones suma 18 casos de dengue, lo que representa apenas el 0,06% de los diagnósticos confirmados y probables del país, con un total de 28.235 casos entre agosto de 2022 y el primero de abril de este año.

En tanto, según actualizó ayer el Ministerio de Salud Pública de Misiones, se registraron entre el primero de enero y hasta ayer 21 casos de dengue, de los cuales 13 están confirmados y 8 probables a la espera del resultado por PCR.

“El boletín nacional rectificó la información publicada la semana pasada que asignó a nuestra provincia cuatro casos autóctonos de dengue. Esto fue así porque se encontró nexo con viajes en todas estas personas”, remarcó Alarcón.

En este período, se notificaron 556 casos febriles de los cuales 535 ya fueron descartados. Vale recordar que cada caso notificado dispara la intervención del equipo de Atención Primaria de la Salud (APS) y equipos municipales según protocolo del Manual de Normas y Procedimientos de Vigilancia y Control de eventos de notificación obligatoria. Por ello, se realizaron más de 550 operativos de control de foco que incluyeron control de febriles entre los contactos cercanos, fumigación de la vivienda del paciente y rociado de cinco cuadras a la redonda.

Alarcón contrastó la situación epidemiológica actual de la provincia con la vivida (y sufrida) en el brote de 2019/2020, “a esta altura del 2020 teníamos casos de dengue en los 77 municipios y hoy solo detectamos casos (y pocos) en Posadas, Iguazú, Eldorado y Oberá”.

 

Las zonas más afectadas

En el país, las seis provincias más afectadas en relación a su densidad poblacional y contagios son Tucumán con 5.132 casos y 9.243 sospechosos, Salta con 3.820 casos y 7.543 sospechosos, Jujuy con 1.932 casos y 3.072 sospechosos, Santa Fe con 7.420 casos y 9.780 sospechosos, Santiago del Estero con 1.709 casos y 2.982 sospechosos y Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 3.408 casos y 8.118 sospechosos.

 

Fiebre chikungunya

Según el reporte provincial dado a conocer ayer por el Ministerio de Salud Pública de Misiones, entre el primero de enero y el 8 de este mes se registraron 90 casos de fiebre chikungunya, de los cuales 70 ya tienen diagnóstico confirmado y 20 probables.

En este período, fueron notificados 257 casos y de esos se descartaron 167.

“Durante la Semana Santa nos reunimos en el marco del Comité Científico para monitorear las actuaciones que se desarrollaron en la provincia para evitar contagios de dengue y chikungunya ante el aumento del flujo de personas, tanto de visitantes de Corrientes, Paraguay y otros puntos cercanos dentro y fuera del país, como también la migración interna de los mismos misioneros”, señaló Alarcón.

Recordó además que ante un laboratorio de antígeno positivo (NS1) para dengue, con la misma muestra se realiza el estudio PCR para dengue y chikungunya. “En Posadas, este estudio se hace en el Laboratorio de Alta Complejidad, LACMI; y en Puerto Iguazú en el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio)”.

 

Brote de dengue en Ituzaingó

Autoridades sanitarias de la localidad correntina de Ituzaingó confirmaron ayer un brote de casos de dengue. De acuerdo a los funcionarios del Hospital local de Billinghurst, hasta el momento se detectaron 90 casos de los cuales 17 están activos.

En este marco, el equipo de trabajo conformado por personal del mencionado hospital y de la Dirección de Comercio Bromatología y Zoonosis municipal recorren varios sectores de la ciudad realizando bloqueos y prevención. La tarea de prevención se focaliza principalmente en el barrio General San Martín, donde se encontrarían la mayoría de los casos activos, según publicó ayer el portal “El Litoral”.

“Estamos ante un brote y nos estamos ocupando de eso”, afirmó el médico Carlos Burgos, máxima autoridad del hospital local.

 

Alarcón: “Estamos al día con la carga de datos”

El ministro Alarcón indicó que Misiones está al día con la carga de datos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), “es muy importante tener los datos al día porque de ello depende que la Nación nos mande los insumos para combatir el vector”, señaló.

Consultado sobre el Plan Reconstruir Salud, el funcionario recordó que esta línea de acción comenzó durante la gestión de Ginés González García e implicó desde entonces una importante inversión en equipamientos y ambulancias.

En este marco, Misiones recibió ocho ambulancias a las que este año se sumaron otras tres, “ahora estamos gestionando que nos otorguen seis ambulancias más para traslado que sumaremos a la flota junto a diez ambulancias que compraremos con fondos propios. La verdad es que siempre hay un tire y afloje por este tema, porque la Nación quiere priorizar a las provincias que no compran ambulancias y, consecuentemente, tienen más urgencia; pero siempre argumentamos que eso es castigar a las provincias que se esfuerzan para adquirir estos bienes con fondos propios”, indicó Alarcón.

Además, según advirtió, la necesidad de nuevas ambulancias es permanente porque el parque automotor de estos vehículos de traslado de pacientes tiene un gran desgaste por el uso intensivo al que son sometidos.

En tanto, Alarcón destacó la inversión nacional en equipamiento, entre los que se encuentran un tomógrafo para el Hospital de San Vicente y un angiógrafo para el SAMIC de Eldorado.

 

Depósito de vacunas

Anticipó además que a fin de año se terminaría la obra de construcción del centro de depósito de vacunas en el Parque Industrial de Posadas, proyecto financiado por el Plan Nacional Reconstruir Salud.

Vale recordar que Misiones no cuenta con un depósito central de vacunas con capacidad y equipamiento de frío de avanzada, hecho que quedó expuesto durante la pandemia de coronavirus cuando se usó (y se sigue haciendo) el espacio refrigerado de Central Argentino para recibir, controlar y guardar las vacunas contra el COVID-19 antes de proceder a su distribución a las Zonas de Salud y éstas, a su vez, al centenar de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que funcionan en Misiones.

Noticias relacionadas:


  • Alertan sobre un brote de dengue en Ituzaingó

  • Vizzotti sobre el dengue: “Estamos igualando el brote del 2020 pero todavía quedan semanas de suba”

  • Misiones: situación epidemiológica estable de dengue y chikungunya

  • Dengue: dos jóvenes murieron en Tucumán y ya son 16 los fallecidos en el país

  • Fuerte aumento de casos de chikungunya en Argentina

  • El cambio climático favorece el aumento de las enfermedades transmitidas por el Aedes

  • Dengue: barrios del sur de Posadas siguen registrando los índices larvarios más altos

  • Dengue: ante el aumento de casos, ANMAT evalúa aprobar una vacuna japonesa
Tags: #saludChikungunyaDengueMisionesOscar Alarcón
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Kit de lactancia para agilizar reparto de responsabilidades de cuidado

Next Post

Perú reclama a Argentina la captura de una mujer vinculada a Sendero Luminoso

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalazar
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalazar
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalazar
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalazar
☀️ ¡Comenzá tu día con "El despertar de las Misiones"! Conducido por Silvia Resoalbe  este programa te ofrece una mezcla perfecta de noticias actuales, música variada y mucha buena onda para comenzar tu día con energía.✅ Sintonízanos de lunes a viernes de 6 a 8 hs.  y disfruta de la excelente operación técnica de Nicky Zalazar y producción de Patricia Flores.
Liliana Mazur coordinadora del grupo de tejedoras solidarias “UNA GOTITA DE ALEGRÍA”
Omar Acosta, pdte Centro de Industriales Panaderos de Misiones
Dra. Lilian Tartaglino, médica pediatra y diputada provincial
El artista Fernando Gross inauguró un mural en el polideportivo de Posadas para rendir homenaje a Finito Gehrmann, ícono del básquet misionero y nacional. La obra, de 15 metros de altura, representa a Gehrmann como un gigante de la selva, integrando elementos naturales como cascadas y vegetación. Gross destacó la emoción de plasmar su legado y la importancia de reconocerlo en vida. Un tributo que une arte y deporte. 🌿🏆#FinitoGehrmann #ArteYDeporte #HomenajeEnVida📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Horóscopo de la semana

    Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumentan las Pensiones No Contributivas: quiénes cobrarán $528.000

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La tormenta dejó árboles y ramas caídas en distintos puntos de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ofrecen hasta $10 millones por una moneda: cuál es y cómo reconocerla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora y dónde se esperan lluvias y tormentas este domingo en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El temporal dejó localidades completas y varios barrios sin luz: cuáles son

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carlos Carvallo seguirá detenido en Candelaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hacia una nueva conexión entre Argentina y Paraguay: reunión clave en Puerto Rico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El temporal también desplegó su furia en el interior de Misiones: más de 30 familias damnificadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Garupá necesitan carnet municipal para acceder a la licencia nacional en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores