Una vez más los precios del rubro prendas de vestir toman la delantera en la carrera inflacionaria y se van por las nubes en esta temporada otoño-invierno, con precios que llegan a lo “inalcanzable” en esta ciudad, a saber: saquitos de hilo o lana livianos valen un promedio de 15 mil a 40 mil pesos, hasta los tapados que arrancan en $80 mil e inclusive superan los $110 mil, casi un sueldo promedio de la tierra colorada.
De acuerdo a un relevamiento informal de PRIMERA EDICIÓN por comercios del ramo situados en el microcentro posadeño, también se pudo establecer cómo fue el comportamiento interanual de precios, puesto que el año pasado, en similar mes, los tapaditos no superaban los $60 mil y los saquitos se conseguían a partir de $4 mil.
Se trata de una suba previsible teniendo en cuenta que, desde hace tres años, es el rubro con más incremento.
De acuerdo al IPC que mide el INDEC, ya en febrero pasado, las variaciones de inflación en ese rubro -y también en el de calzados- habían mostrado un crecimiento interanual del 120,7% en el NEA, solo detrás de CABA 123% y la región Pampeana con 121%. Además, la disparada inflacionaria de ese segmento registrado aquí se situó quince puntos por encima de los alimentos, cuyo comportamiento inflacionario había sido de 105,5% en el NEA, por encima de la media nacional que acumuló 102,5% y alcanzó así mayor inflación en todo el país.
“Un saquito económico hoy arranca en $40 mil, mientras que un tapado alcanza los $110 mil, para muchos el equivalente de un alquiler”, dijo a este Diario la encargada de “María Agustina”, Natalia Geneyro.
Quien agregó: “Mediante los planes Ahora Misiones +21 el comprador posadeño puede invertir en estos artículos mediante el pago con tarjeta, porque tiene la devolución del 41%, que es casi la mitad del valor y lo puede abonar hasta en 12 cuotas”.
En cuanto a cómo se está dando el comportamiento de los consumidores, los comerciantes consultados explicaron que “todavía no se están vendiendo abrigos tan pesados sino que empiezan por comprar los suéteres livianos y remeras mangas largas o tres cuartos”, explicaron.
“La media estación se está vendiendo muy bien, pero como te dije, están muy traccionadas por los programas AHORA, principalmente pantalones, remeras y camperitas”, enfatizó Geneyro.
Victoria Guenin, al frente del mostrador en el local donde se consigue la franquicia 47 Street, coincidió con Geneyro respecto de que “la nueva temporada llegó con precios muy superiores comparado con el año pasado”, aseguró.
“Hay una diferencia que realmente es muy notoria y que ya escapa de nosotros. Entre los principales argumentos que esgrimen nuestros proveedores aparecen las paritarias y la necesidad de reposición, que si no es acorde a la inflación estimada, se trabaja para perder”, aseguró la vendedora.
Y acotó: “Camperitas que hoy están a $39 mil hace una temporada estaban en $19 mil”.
En la misma recorrida, en el local “Aria” enfatizaron la diferencia de ventas que registran los lunes, martes y miércoles en comparación con, por ejemplo, un jueves que casi no tiene movimiento salvo una recorrida para mirar precios. “Esos días tenemos un montón de consultas, pero esperan las promociones para poder comprar”, aseguraron.
Artículos de cuero, marroquinería y calzado, con subas leves
Este Diario también relevó el comportamiento de precios en los artículos de cuero, marroquinería y calzado, y mediante ello se pudo establecer que los aumentos se encuentran en una desaceleración importante.
La vendedora Natalia Geneyro explicó el comportamiento del segmento va en baja: “Si bien en su momento tenía subas parecidas a lo que era indumentaria, hoy hablamos de valores mucho más estables”.
Hablando de botas de cuero, se pueden adquirir a partir de los 29 mil hasta los 49 mil pesos las botas texanas, que, junto con los borcegos son las de mayor demanda por la tendencia dada en esta colección otoño-invierno 2023. Estos últimos valen entre $25 mil y $29 mil.
“Inclusive, las botas texanas, los misioneros compran mucho y las usan hasta en verano porque son dos íconos de moda que quedan bien en cualquier circunstancia”, aseguró la vendedora.
En cuanto a otros zapatos cerrados, las chatitas arrancan en $10 mil algunos pares únicos, en $20 mil se sitúan los de la nueva colección.
Otra elección favorita de los consumidores posadeños es la de las zapatillas, sean “de vestir”, con accesorios, colores y materiales a la moda, como los clásicos deportivos, que también siempre quedan bien con todo. De acuerdo a marcas y comercios, algunos precios pueden comenzar en $19 mil y llegar hasta los $40 mil, de acuerdo a la calidad de confección y los materiales.