Los Ahora implementados por el Gobierno de Misiones mostraron en 2022 la mayor preferencia en ventas en la tierra colorada, por sobre el programa Ahora 12 nacional. Con datos del Ministerio de Hacienda de la provincia, a los que accedió en exclusiva PRIMERA EDICIÓN, hasta noviembre del año pasado las líneas de incentivo al consumo misioneras movilizaron compras de productos y servicios por más de 18.348 millones de pesos. En cambio, el plan nacional alcanzó a 12.039 millones entre enero y diciembre de 2022.
La diferencia a favor de los Ahora de Misiones fue de 6.309 millones de pesos, cifra que se hubiera incrementado fuertemente con los datos de diciembre, mes en el cual se realizan las ventas de fin de año.
Pero aun con estas estadísticas, la acertada decisión de poner en marcha los Ahora provinciales, marcó la diferencia por sus ventajas financieras: superó en un 50% a la propuesta nacional.
Un dato que no pasó desapercibido con la información nacional y provincial, es que las ventas solamente con estos dos ítems, movilizaron más de 30 mil millones de pesos.
Entre las principales se cuenta la el porcentaje de devolución que aplican los bancos y comercios adheridos en las compras (que pueden llegar hasta el 41% con el Ahora Misiones +21); y los plazos de financiación de hasta 12 meses sin intereses (que se amplían hasta 20 meses para el caso del Ahora Bienes Durables). Para que el consumidor no tenga que pagar dicho interés, la Provincia subsidia un porcentaje, mientras que en algunos de los Ahora donde participa el Ministerio de Economía, pone su parte en el mismo sentido.
En cambio, en el Ahora 12 nacional, la tasa de interés que se aplicaya superó en octubre del año pasado el 60%, a pesar de estar subsidiada por la Nación.
Los programas Ahora misioneros nacieron en la pandemia, buscando la forma de incrementar las ventas en una difícil etapa sanitaria, con severas restricciones impuestas por la Casa Rosada, que impactaron fuertemente en la continuidad de muchos emprendimientos comerciales.
De las 11 líneas de promoción de aquel 2019, se pasó a 18 en 2022 con el consecuente mayor movimiento económico en la provincia. En su primer año de vigencia, generaron ventas por más de 1.412 millones de pesos.
Por la masiva aceptación, multiplicaron las compras hasta más de 18.348 millones de pesos el año pasado (sin datos de diciembre).
Los que más ventas generaron
En el conjunto de Ahora, hay algunos que se destacaron por el movimiento económico generado en el sector privado.
El más elegido por los consumidores con tarjetas de crédito de los bancos adheridos fue el Ahora Misiones +21%, implementado desde julio de 2021. Alcanzó los 6.706 millones de pesos en ventas solamente en 2022.
Luego fue el Ahora Patentamiento, que otorga beneficios en la venta de vehículos 0km para la radicación en la provincia. En este caso, se movilizaron el año pasado más de 4.854 millones de pesos.
El siguiente de mejor funcionamiento fue un “clásico” que dio origen a los programas de estas características: el Ahora Misiones. En 2022 generó ventas por más de 2.074 millones de pesos.
En el ranking, ocupó el cuarto lugar el Ahora Monedero, que ofrecía con la billetera Yacaré hasta 25% de descuento en compras. En 11 meses del año pasado se movilizaron 1.561 millones de pesos.
Cerrando el top 5, se ubicó uno de los Ahora más nuevos: el Canasta, que devuelve el 17% de las compras con tarjeta de débito de bancos que participan, a los consumidores en los comercios adheridos. En este caso, se generaron ventas por más de 881 millones de pesos.
Ahora 12 nacional: Misiones líder en el NEA desde 2019
Misiones no solo se destacó por el gran movimiento económico que significaron los programas Ahora locales, que vienen sostiendo el consumo en la provincia desde la pandemia; sino que ha marcado un liderazgo en el NEA en las ventas realizadas con tarjetas, dentro del Ahora 12 nacional.
La provincia quedó en la cima del ranking de ventas, con subas en moneda constante desde 2019 (cuando se declaró la pandemia) y en los años posteriores hasta 2022.
En cifras de variación anual, de acuerdo a los datos a los que accedió PRIMERA EDICIÓN elaborados por la consultora Politikon Chaco, entre 2019 y 2022 el incremento en las ventas fue del 50,2%; mientras que entre 2020 y el año pasado quedó en 27,4%.
La siguen Corrientes, con cambios siempre en moneda corriente del 32,4% (entre 2019 y 2022) y del 26,3% (entre 2020 y 2022); y Chaco con variación del 17,1% (entre 2019 y 2022) y 3,2% (entre 2020 y 2022); mientras que Formosa tuvo una fuerte variación negativa en las ventas con este plan nacional de -16% entre 2019 y 2022; y luego subió al 11,6% entre 2020 y el año pasado.
En relación con los desempeños 2022 contra 2021, medidos en moneda constante, Misiones superó el año pasado la media nacional al quedar con subas del 4,5% (a nivel país fue del 4%).
De los 6.718 millones de pesos vendidos en 2021, las ventas del Ahora 12 nacional pasaron a 12.039 millones de pesos al año siguiente.
De la última cifra, el rubro más elegido para las compras fue electrodomésticos, con el 36,9% de la participación de las ventas; seguido de indumentaria con el 17,5%; y materiales para la construcción con el 29,7%.
El resto de los rubros como calzado y marroquinería, neumáticos, turismo, entre otros, fue el 29,7% en Misiones.