Este martes por la tarde se reunió el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, encabezado por la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, y donde dirigentes gremiales y ejecutivos de cámaras empresarias acordaron un 15,6% de aumento en abril, de forma que el haber mensual de los trabajadores no podrá ser menor a los 80.342 pesos.
Esta cifra queda 143 pesos por debajo de la canasta básica alimentaria para una familia tipo de cuatro personas y que marca la línea de indigencia, mientras que esa misma familia seguirá siendo pobre por más que los dos adultos trabajen, si ambos cobran el sueldo mínimo, ya que la canasta básica total supera los 177 mil pesos.
En la reunión de este martes se acordó también que en mayo el SMVM aumentará a $84.512 (6%) y en junio a $87.987 (5%).
Tras acordar el aumento para el segundo trimestre del año, se fijó una nueva convocatoria para el 15 de julio próximo.
El Plenario del Consejo aprobó esos aumentos con 30 votos positivos, una abstención y un voto negativo, según informó la cartera laboral a través de un comunicado.
El Gobierno, que oficia de árbitro, llegaba con una expectativa de actualización que se acomodara a la pauta inflacionaria proyectada originalmente para el primer semestre. No obstante, ni tomando como base el sueldo de diciembre de 2022 ni el de marzo de 2023, el monto del salario mínimo hubiera alcanzado los $100.000 que proyectaban en la Casa Rosada como meta, aunque se hubiera aproximado.