La falta de trabajo en escuelas y la desesperación por encontrar horas cátedra para trabajar es la situación que unió a unos 500 docentes de toda Misiones. Los mismos se organizaron en un grupo de Whatsapp y presentaron una nota al Consejo General de Educación (CGE) solicitando poder anotarse en más escuelas en el padrón. Así lo explicó Damaris Machado, una de las docentes a cargo de la nota, a PRIMERA EDICIÓN.
“Presentamos una nota en el CGE y en Junta de Disciplina porque estamos desesperados. No encontramos trabajo en ningún lado y tenemos que seguir sobreviviendo”, explicó la profesora de biología, oriunda de Campo Grande.
Cabe recordar que un docente tiene la posibilidad de inscribirse por año a seis escuelas en la provincia. Es así que su nombre pasa a formar parte de un padrón ordenado por puntaje y, cuando unas horas quedan vacantes, el deber de la escuela es llamar al docente que está primero en ese padrón y por dicho orden numérico. Ante la falta de trabajo, es que pidieron al CGE la posibilidad de anotarse en más escuelas.
A su vez, la escasez de horas es algo que, según los educadores, se replica en los colegios privados. Así lo narró Machado: “En mi caso, busqué en colegios privados de Posadas, Oberá y San Vicente. No tengo problema en irme a otro municipio, tengo disponibilidad donde sea. Y hay muchos chicos que están en la misma situación. Es muy triste porque un profesorado lleva tiempo e inversión… es penoso terminar la carrera y estar sin trabajo. Tengo una compañera que es profesora en biología y está trabajando en cuatro casas como empleada doméstica porque no consigue trabajo”, señaló.
Lo mismo sucede en el interior de la provincia: si bien existe una idea colectiva de que en el interior sí suele haber más horas, esto “no es así , no hay nada; yo, por ejemplo, estoy en las colonias anotada en los padrones y nunca me llamaron”, explicó.
“Los que se reciban van a ser desempleados como nosotros”
En ese contexto, la docente explicó que, en el grupo de docentes desempleados, no hay solo profesores de materias como psicología, filosofía, física (que de por sí tienen menos horas); sino también de materias troncales como lengua e historia.
En relación a eso, una de las cuestiones que más preocupa a los docentes que están en la búsqueda laboral es que los institutos de formación y facultades siguen incorporando profesorados en su oferta académica y estas carreras son muy elegidas por los estudiantes. “Es preocupante, no sé dónde van a terminar todas esas personas que se reciben… ¿Como nosotros?: desempleados”, finalizó.
“Como profesor, sólo la escuela te da estabilidad laboral”
Esta semana se viralizó en las redes sociales el caso Daniel Nicollier, el joven posadeño profesor de Educación Física que grabó su recorrida por 35 colegios de Posadas en búsqueda de horas cátedra.
“Yo me recibí hace siete años. La última vez que me llamaron (por padrón) fue hace tres años. Entonces, mi iniciativa de la búsqueda es por mi estabilidad laboral, que únicamente se da con la escuela. Con los otros trabajos no se logra”, explicó a PRIMERA EDICIÓN.
Con otros empleos, Daniel hizo referencia, específicamente, a los entrenamientos personalizados y los trabajos de instructor en gimnasios que, según él, merman significativamente cuando se aleja el verano.
Es por eso que “nos rebuscamos, nos encontramos con los otros profes cuando entregamos currículums y muchos están trabajando en gimnasios, de los cuales, sabemos, la mayoría no paga bien”, indicó.
Finalmente, pese al desafiante panorama y a la constante respuesta de “te vamos a estar avisando” de los colegios, Daniel se mantuvo positivo en cuanto al padrón y afirmó que “me va a tocar”.