miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tras ser diagnosticada con nefritis intersticial, se refugió en el arte como medio de expresión

Claudia Karabyn es autodidacta y desde los 45 años comenzó a dedicarse a la pintura. Por el último Día Mundial del Riñón, donó al CucaiMis dos de sus obras.

15 marzo, 2023

Claudia Karabyn tiene 50 años y hace 15 se convirtió en paciente renal, cuando le diagnosticaron nefritis intersticial crónica a partir de los controles médicos anuales que se hacía, porque no había presentado síntomas.

La mujer recordó que al enterarse de esta condición, en un principio se preocupó por la manera en que debía reorganizar su vida para salir adelante: “Tenía que hacer cambios en cuanto a la alimentación, que debe ser baja en proteína y sodio; soy casi vegana. Hago mucha actividad física y tengo que tomar dos litros o más de agua por día, nada de sal y la comida siempre hecha en casa”, explicó.

Sin embargo, las adaptaciones no sólo suceden en el plano físico, sino también en los hábitos y la forma aceptar que debía vivir con la enfermedad. Por eso, admitió que el apoyo de los psicólogos fue indispensable para aceptar paulatinamente el diagnóstico.

“Primero tomaba 7 u 8 pastillas por día, después me fueron sacando de a poco y haciéndome pruebas hasta que fui mejorando sin tanta carga de medicamento. Por supuesto mi diagnóstico no cambió, pero hasta ahora la vengo peleando, estoy en un estadio 4 estable y hasta el momento no necesité terapia de reemplazo como la diálisis”.

 

Un medio para crear y distenderse

Por un lado, Claudia se comprometió a cumplir su tratamiento médico para tratar de llevar una vida saludable; y por otro, afrontó el desafío de emprender un camino artístico. Y es que a partir del diagnóstico y entre todos los cambios que esto supuso, incursionó en el mundo de la pintura.

“El arte fue lo que me rescató y me ayudó a salir adelante, eso me ayudó a descubrir mi talento que estaba oculto”, manifestó.

Y a su vez, amplió que puede llamarse “arteterapia” a cualquier actividad relacionada con las artes plásticas que tenga como objetivo promover un proceso de expresión y sanación emocional o psíquica. La pintura, en este caso, es una herramienta importante para sobrellevar el diagnóstico de enfermedad renal crónica.

Para conmemorar el Día Mundial del Riñón, Claudia Karabyn donó dos de sus pinturas al Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes Misiones (CucaiMis) para concientizar sobre el cuidado de los riñones.

“Me acerqué al Cucaimis con mis obras de arte porque es una forma de devolver un poco todo lo que recibí de los profesionales en cuanto a asistencia, siempre me sentí respaldada y acompañada por el grupo humano del Cucaimis y por los médicos del Servicio de Nefrología; lo que hacen por nosotros es impagable. Pinto desde más o menos los 45 años y soy autodidacta. Creo que es algún don que andaba por ahí, me encantó hacerlo y colaborar como una forma de concientizar y ser parte de eso, creo que las campañas de concientización son importantes y lo bueno es aportar desde lo que uno sabe y lo que uno es”, finalizó su relato Claudia.

Tags: Artes PlásticasRenalriñonestratamiento
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Hasta ahora no caemos en esto”

Next Post

Buscan fortalecer la investigación científica universitaria a través del programa Prinuar

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores