miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Buscan fortalecer la investigación científica universitaria a través del programa Prinuar

El martes se oficializó la creación del Programa para la Investigación Universitaria Argentina. En abril abren postulaciones para docentes-investigadores.

15 marzo, 2023

El Programa para la Investigación Universitaria Argentina (Prinuar) para fortalecer y jerarquizar la carrera de investigación científica y de las artes en las universidades del país y destacar “el papel que cumplen” dentro del sistema científico y tecnológico nacional, es una realidad.

Así lo dispuso el Gobierno nacional, a través de la resolución 472/2023, que lleva la firma del ministro de Educación, Jaime Perczyk, y fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

El programa Prinuar tiene como objetivo institucionalizar y reconocer el trabajo y la figura de la investigadora y el investigador en el ámbito de las universidades, a fin de incrementar el impacto que las actividades de investigación y desarrollo tienen en la sociedad y contribuir al avance y la difusión del conocimiento.

En esa línea, el principal eje de trabajo es la categorización de los docentes, lo que permitirá su iniciación dentro de la carrera de investigación científica. Para ello, el programa busca contemplar criterios que favorezcan la igualdad de género, el federalismo y la autonomía, y que estén en consonancia con las líneas propuestas por las universidades y las políticas nacionales que apuntan a promover el desarrollo del conocimiento.

También articula los trabajos de investigación con la docencia, la extensión y las artes, con el objetivo de dotar de trayectorias y reconocimientos a investigadores que se desempeñan como docentes universitarios en dicha área de conocimiento.

Para desarrollar el sistema de categorizaciones, que por primera vez incorpora la educación privada, se tuvieron en cuenta los consensos alcanzados en el seno de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que incluyó la consulta a especialistas nacionales e internacionales.

También incorpora nuevos aportes de actores del sistema universitario y de la Secretaría de Articulación Científica y Tecnológica.

 

Entre las acciones que propone la iniciativa se encuentran:

• Una nueva convocatoria de categorización que resuelva la situación de atraso en las categorías de los docentes-investigadores;

• La actualización del Banco de evaluadores/as;

• La implementación de un software de gestión para llevar a cabo el 100% del procedimiento “de modo virtual, ágil y eficiente”;

• Garantizar la periodicidad de las incorporaciones al sistema de categorizaciones como así también las evaluaciones de actividad, y propiciar evaluaciones más ágiles, con visión federal e igualdad de género.

En abril se abrirá la convocatoria para las postulaciones, que estará dirigida a docentes que realizan actividades de I+D o en artes tanto en instituciones universitarias de gestión estatal (pública) como privada.

De esta manera se deja sin efecto a la resolución 1216/2019, que creó el Sistema Nacional de Docentes Investigadores Universitarios (Sidiun), con el objetivo de jerarquizar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el ámbito del Sistema Universitario Argentino. Este último, explicó la resolución, fue concebido previo a la pandemia, por lo cual se considera “oportuno realizar una revisión integral”.

 

Fuente: Télam. 

Tags: #EducaciónCienciaPrograma para la Investigación Universitaria Argentina (Prinuar)TecnologíaUniversidades
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tras ser diagnosticada con nefritis intersticial, se refugió en el arte como medio de expresión

Next Post

Oberá, con el pie derecho

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores