miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La fruta del dragón, cultivo que se destaca en Cerro Azul

También conocida como pitahaya o pitaya, es una planta cactácea, es decir, que forma parte de la familia de los cactus. Pitayas de las Misiones es el emprendimiento que experimentó y ya cosecha la exótica delicia.

16 marzo, 2023

Cerro Azul hace punta con la exótica fruta del dragón. De importante demanda como novedad, la produce un emprendimiento agropecuario dedicado al cultivo de plantines de pitayas y que suma interesados. Su consumo tiene importantes beneficios para la salud y su producción muchas ventajas económicas.

El intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek, recibió a responsables de un emprendimiento agrícola con asiento en el municipio, Pitayas de las Misiones, que cultivó, experimentó, comprobó en campo y ya cosecha la exótica fruta del dragón.

El alcalde valoró la labor de los agricultores y destacó el trabajo y esfuerzo que hacen para llevar adelante la concreción del proyecto.

Desde el punto de vista agropecuario, la familia de esta fruta, las pitayas, tiene la ventaja de ser productiva al año de su plantación y se estabiliza a los 3 años.

Se destaca porque amortiza rápidamente la inversión, ya que la planta fructifica de 4 a 6 veces por año, una clara ventaja ante posibles inclemencias meteorológicas que en otros cultivos llevarían a una pérdida de la cosecha anual.

Las varias cosechas al año que se pueden lograr permiten varias ventas, porque el período entre floración y maduración es muy corto, de 30 a 40 días.

El consumo de la fruta del dragón tiene muy buena demanda en el mercado de frutas exóticas, ya que brinda distintos beneficios a la salud. Como ayudar en la creación de glóbulos rojos porque es rica en hierro, como también en calcio y fósforo.

Además contiene vitaminas B, C y aporta una muy buena cantidad de fibra, por lo que ayuda al tránsito intestinal.

Sus semillas también son comestibles, contienen ácidos grasos beneficiosos, como el omega-3, y tienen una acción antitumoral, cardioprotectora, antiinflamatoria y antioxidante.

La fruta del dragón generalmente suele ser de color rojo oscuro, rosa o amarillo, y contiene una pulpa dulce pero de sabor suave.

Beneficios de la fruta

• Refuerza el sistema inmunológico.

• Estimula la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas.

• Retrasa el envejecimiento celular.

• Ayuda a regular el tránsito intestinal.

• Contribuye a reducir el riesgo de padecer infarto cerebral y cardíaco.

• Tiene efecto laxante.

• Para combatir la anemia, mejora la absorción del hierro.

Formas de consumirla

• Como cualquier fruta, la podemos comer fresca.

• Se corta por la mitad a lo ancho o a lo largo, se saca la pulpa con una cuchara y las semillas, que son pequeñas como las de un kiwi, también se comen.

• Un uso común es también el agua de pitaya.

• Se prepara con un litro de agua, 100 gramos de azúcar, el jugo de medio limón y la pulpa de una fruta del dragón.

• Se licúa todo, se filtra y se refrigera antes de beber.

• El emprendimiento agropecuario que elabora los plantines está en Cerro Azul.

Es exclusivo en Misiones y suma a productores interesados en invertir, informarse y capacitarse para cultivar la fruta del dragón y otras pitayas.

La fruta del dragón o pitahaya es una planta cactácea, es decir, que forma parte de la familia de los cactus. Esto la hace especialmente resistente a las sequías.

Producción local: ¿Cómo es la pitaya?

La planta de donde proviene la fruta se caracteriza por largos tallos con perfil triangular de poco grosor y escasos pinchos. Se trata de un cactus de tamaño considerable al llegar a alcanzar los varios metros de altura. Es en sus flores (efímeras y nocturnas) donde se desarrollan las frutas.

La fruta del dragón es proveniente de América, aún habiéndose extendido su producción a otras regiones del mundo, concentrándose en los climas más cálidos y secos. Asimismo, se ha convertido en un cultivo tradicional en zonas de Asia, como Vietnam y sus alrededores.

Hay otras variantes similares que se cultivan en la región central de América, particularmente en México.

Noticias relacionadas:


  • El ananá impone supremacía cuando otras frutas languidecen

  • Citrícola: pidieron $48 millones para abonar a los trabajadores

  • Mamón: expectativas para la campaña 2023
Tags: Cerro AzulEco&Agrofruta del dragónpitahayapitaya
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La UGD propuso retomar becas para Eldorado

Next Post

Hallan neumáticos y mercadería de contrabando en camión que partió desde Misiones

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores