miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las medidas contra la gripe aviar “contribuyen al atraso económico en la provincia”

Avelino Gibaja, distribuidor de pollos en Misiones, adelantó a la FM 89.3 que presentarán una nota a la Justicia porque consideran que las restricciones del SENASA profundizan la "grave crisis" del sector.

8 marzo, 2023

En las últimas semanas una epidemia ya conocida volvió a tocar las puertas de nuestro país: la gripe aviar. Los casos fueron en aumento –ya hay más de 40 en distintas provincias argentinas- y por ello el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) decidió una serie de medidas restrictivas dentro del país, como así también cerrar la exportación de productos avícolas.

Ante esta situación, Avelino Gibaja, distribuidor de pollos en la tierra colorada, dialogó con la FM 89.3 Santa María de las Misionesy planteó que las medidas del Senasa por gripe aviar son excesivas para la provincia, al no haber casos. Además dijo el sector atraviesa una difícil situación y que preparan una nota para ir a la Justicia.

“El impacto negativo tras la llegada una vez más de esta epidemia no solamente es a nivel de la chacra, en algunos casos gran parte de su economía es la producción de pollos parrilleros o ponedoras, pero son consideradas de traspatio porque no está en el estatus de criaderos“, explicó.

Asimismo recordó que “hay que acordarse que en torno a eso también hay fábricas misioneras de alimentos balanceados, cooperativas y también hay un impacto fuerte sobre ellos, que además tienen muchos empleados; y los puestos primarios de distribución, que son la forrajería, agropecuaria y veterinaria también sufren el impacto”.

Además, este empresario dio a conocer que “en primer lugar, a nosotros nos llama la atención de que a nuestro sector de aves de traspatio se le ha discriminado, porque ya se ha demostrado de manera fehaciente que tanto las aves de traspatio como las de criadero son susceptibles de contraer la enfermedad, lo cual significa que no por tener un criadero inscripto ya sea una barrera para la infección”.

“La diferencia es que cuando agarran aves de traspatio, mueren cinco o diez gallinas y cuando son de un criadero, son miles de animales lo que tienen que sacrificar”.

Añadió que “por otra parte, traer pollitos de la zona productiva a nuestra provincia de ninguna manera forma parte de la cadena epidemiológica, ya que todos sabemos que (la gripe aviar) viene por las aves silvestres. Los pollos vienen de criaderos habilitados, libres de infección, se transportan en vehículos habilitados y se distribuye agropecuarias, veterinaria y forrajerías, debidamente habilitadas”.

Por ello, remarcó que  estas medidas del SENASA “lo único que contribuyen es a traer un atraso económico tremendo para toda la provincia. Porque no solamente cada una de las chacras, yo diría que todas y cada una de las chacras misioneras crían aves y en algunos casos, para sustento propio”.

“En otros casos, para comercializarlos a través de la excelente de política pública, que fue la instrumentación de Ferias Francas, con lo cual se resienten las economías familiares y se resiente también la soberanía agroalimentaria de nuestra provincia”, sentenció.

 

“Una discriminación injustificada”

Es así que desde el sector avícola el reclamo es el siguiente: “Nosotros pretendemos que nos expliquen por qué nos llevan al mismo estatus que el de los criaderos. Nosotros queremos poder seguir comercializando y trayendo las aves. Me parece realmente llamativo que nos hayan discriminado de esta manera”, destacó Avelino Gibaja.

Por otra parte, recordó para los que no lo saben que hay cuatro provincias productoras avícolas: la primera es Entre Ríos, la segunda Buenos Aires, la tercera Santa Fe y la cuarta Córdoba; el resto, 19 provincias más, están en la misma situación que Misiones, “o sea que son miles y miles los damnificados por esta medida curiosa, llamativa, ya que yo no le encuentro explicación”, dijo el empresario misionero.

Al respecto, se le preguntó si con estas medidas restrictivas, de alguna manera, no se está protegiendo al sector. Y reafirmó que “de ninguna manera. Si usted me dice que solamente las aves de traspatio han adquirido esta enfermedad, por ahí podríamos hablar de otra cosa. Pero los grandes criaderos son los que ya tienen la enfermedad y ellos fueron los que tuvieron que sacrificar a las aves. Debo decir que el hecho tener un criadero debidamente habilitado no evita la contaminación”, insistió.

 

Preparándose para ir a la Justicia

Gibaja adelantó, en este contexto, que están preparando un recurso de amparo colectivo, el cual será firmado por los productores para presentarlo ante la Justicia contra el SENASA. Por lo que se pudo saber, no solamente se adherirían en Misiones, sino que también productores de otras provincias están pensando medidas similares.

La nota estaría confeccionada para este jueves o el viernes, y la semana que viene recorrerán la provincia para recolectar firmas y luego hacer la correspondiente presentación judicial.

“Nosotros llamamos al SENASA el primer día de la medida, que fue el pasado 23 de febrero, y la misma secretaria que nos atendió admitió que eran innumerables las quejas y reclamos con respecto a dicha medida; pero hasta ahora no hicieron nada para revocarla”, lamentó.

Por otra parte, se le preguntó si el sector le pediría apoyo al Estado ante esta situación. “No, porque el Estado apoyará con mil millones de pesos a los grandes criaderos, con el fin de resarcir esta contaminación. La economía familiar de traspatio quedo afuera, así que para nosotros no va haber ningún tipo de resarcimiento”.

A la hora de conocer cuántos pollos aproximadamente ingresan a Misiones por mes, este empresario avícola contó que “por mes entran alrededor de 80 mil a 100 mil pollos parrilleros, lo que son 200 mil kilos de carne en bruto”.

Pero “no olvidemos una cosa: la sequía afectó mucho a la parte agrícola. No hay mandioca, no hay hoja verde; y si encima le sacan el pollo y el huevo, la gente se queda sin nada”, sentenció.

 

Medidas de prevención contra la influenza aviar para aplicar en el sector productivo

Esta es la nota que fue publicada el pasado 23 de febrero por el Senasa:

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas (principalmente gallinas, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres. Así, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en el marco de la emergencia sanitaria declarada en todo el territorio nacional mediante su Resolución Nº147/2023, destaca la importancia de notificar el hallazgo de aves muertas o con sintomatología nerviosa, respiratoria y/o digestiva (ya sean de granjas de producción comercial, de traspatio –caseras, familiares– o silvestres) y de reforzar la bioseguridad en granjas con el objetivo de prevenir el ingreso del virus a las mismas y la propagación de la enfermedad en nuestro país.

 

Noticias relacionadas:


  • Confirman nuevos casos de gripe aviar en Argentina

  • Gripe aviar: “Perder el status de libre enfermedad será un golpe muy duro para la producción comercial”

  • “El desafío es que la influenza aviar no ingrese a los circuitos productivos”

  • Establecen medidas sanitarias “extraordinarias” ante el avance de la gripe aviar

  • Gripe aviar: “Estamos reforzando las medidas de bioseguridad”

  • Gripe aviar: qué medidas podrá tomar el SENASA para evitar su propagación

  • Gripe aviar: “No estamos ante una nueva pandemia”

  • Argentina declara la emergencia sanitaria por la detección de gripe aviar
Tags: #ProducciónCrisisFM 89.3Gripe AviarPollosrestriccionesServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“La Justicia de Misiones está 20 años atrasada”

Next Post

Paridad laboral y justicia por las víctimas de femicidio, los ejes del #8M en Posadas

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron calcinados a dos hombres en un supuesto ajuste de cuentas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores