miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Herrera Ahuad será cabeza de lista y lo presentarán esta semana oficialmente

5 marzo, 2023

Corren los días y los plazos para las aceptaciones de las candidaturas provinciales y municipales, camino al 7 de mayo en que los misioneros votarán gobernador, vice; 20 diputados provinciales; intendentes y concejales para 78 municipios; defensores del Pueblo (donde lo estipula la Carta Orgánica municipal); y convencionales constituyentes en un par de comunas en las que quieren redactar su primera “Constitución” municipal.

Los principales frentes, con excepción del kirchnerismo en sus dos vertientes misioneras, ya tienen definida la mayoría de las listas y han ido cumplimentando las formalidades que exige el Tribunal Electoral, para llegar a tiempo con el cronograma fijado para los comicios.

En algunos espacios opositores (más de la mitad de los que pidieron reconocimiento formal para competir) admitieron estos días que no llegarían al 20 de marzo (fecha en la que vence el registro de candidatos de sublemas) con listas completas para cubrir los 78 municipios. Entonces, apostarían a traccionar votos en las comunas más pobladas y para los cargos provinciales.

En Juntos por el Cambio quedaron muchas “heridas abiertas” tras la nominación de postulantes para diputados. A tal punto que en Posadas, principal ciudad donde tendrían más sublemas, no se sabe con precisión cuántos ni quiénes serán candidatos.

En Oberá, además de Horacio Loreiro del PRO, tampoco hubo expresiones públicas confirmando candidaturas. En Eldorado apareció el diputado Jorge Lacour lanzando su sublema, pero después no se sabe nada si se presentarán los hermanos González ó Héctor Falsone, por mencionar a radicales de todas las vertientes.

En la renovación, mientras tanto, entre los casi 40 partidos políticos que compondrán el frente electoral, serían más de 400 sublemas en carrera para mayo, de los cuales 300 ya tienen firmadas las aceptaciones ante los apoderados provinciales.

Tal como lo viene anticipando PRIMERA EDICIÓN, el gobernador Oscar Herrera Ahuad será quien encabece la lista de candidatos a diputados provinciales, oficialización que se podría dar esta misma semana en medio de una recorrida que harán las principales autoridades partidarias e institucionales de la provincia (encabezadas por el diputado Carlos Rovira), en el flamante predio del Silicon Misiones en la zona oeste de Posadas.

Según confirmaron fuentes oficiales a este Diario, hay dos ejes que la renovación destaca de Herrera Ahuad para pedirle que sea el primer diputado provincial. “Primero, porque seguirá dando continuidad desde la Legislatura al intenso trabajo desplegado en el Ejecutivo, reafirmando la coherencia y la contundencia del armado”, teniendo en cuenta que es el jefe de campaña del oficialismo en esta elección.

La segunda, “el alto porcentaje de imagen positiva personal y de la gestión que se refleja en las encuestas tanto nuestras como las que manda a medir la oposición. Allí aparecen Oscar, Hugo Passalacqua y ‘Lalo’ Stelatto en todas con mucha diferencia en los porcentajes, comparados con cualquier opositor”, aseguraron.

A la lista provincial de legisladores, tal como lo anticipó el jueves PRIMERA EDICIÓN, se sumarán Blanca Núñez (abogada de Bernardo de Irigoyen); Carmen Méndez Asson (representando al PJ entre los primeros 15) y desde Eldorado habría un ofrecimiento a la empresaria del turismo Carolina Butvilofsky.

Quedan menos de 20 días para el inicio formal de la campaña electoral (fijada para el jueves 23 de marzo por el Tribunal Electoral) y, en ese camino, cada firma cuenta para la competencia política.

 

Boleta corta y la vuelta de los parlamentarios del Mercosur

Juntos por el Cambio, al menos para la competencia presidencial, tiene a varios anotados camino a las PASO de agosto. Si no se bajan encolumnados detrás de un referente, las Primarias enfrentarán a radicales con macristas.

En Misiones, donde habrá que elegir cuatro diputados nacionales y tres senadores en octubre, la UCR ya “marcó la cancha” con “Pepe” Pianesi y Rodrigo de Arrechea para encabezar las listas de candidatos a senadores y diputados nacionales.

De cumplirse, los segundos puestos deberán ser mujeres para cumplir con la equidad de género. Así, los hermanos Humberto y Alfredo Schiavoni no podrán aspirar a la reelección al menos por la versión local de Cambiemos. Tampoco el exdirector Ejecutivo de Yacyretá, Martín Goerling, quien debería conformarse con una tercera ubicación si convence a la Junta local del PRO (donde tiene peso político).

En el macrismo misionero admiten que una PASO misionera para dirimir las candidaturas dejaría al descubierto la fuerte baja que sufrió el espacio después de 2019.

Dentro del kirchnerismo, la camporista Cristina Britez quiere la reelección en diputados y dejaría sin banca a “Cacho” Bárbaro, quien podría ser el primer candidato a senador nacional.

En el Frente Renovador volverían a participar del comicio nacional con la “boleta corta”, es decir, sin candidato presidencial. Según pudo saber este Diario, las duplas Carlos Arce – Sonia Rojas Decut; y Daniel vancsik – Yamila Ruiz no tendrían en las boletas un postulante al Ejecutivo nacional, pudiendo el votante del “misionerismo” optar por sumar en el cuarto oscuro a cualquier otro frente o partido con presidenciables.

Este año, tras cuatro de vencidos los mandatos, sí habrá boletas de candidatos a Parlamentarios del Mercosur. Es que, en mayo de 2019, el expresidente Mauricio Macri formalizó el llamado a elecciones nacionales de aquel año pero suspendió la de los 43 parlamentarios argentinos para la región.

Desde entonces, incluso se habían suspendido las dietas y los gastos de representación como de personal para quienes siguieron con mandato prolongado.

Misiones logró dos escaños en el Parlamento del Mercosur (Parlasur) en 2015: uno con Cecilia Britto y otro con Julia Perié. Al igual que Argentina, los otros países miembros tampoco renovaron representaciones en los años sucesivos.

A diferencia de otros bloques regionales, como la Unión Europea, el Parlasur no logró mostrar unidad de medidas ni siquiera en la circulación de los ciudadanos de los países socios. La burocracia y las diferencias de metodologías son padecidas en las fronteras.

 

Mano de obra agraria con acento “portuñol”

Las organizaciones de productores agrarios del norte misionero volvieron esta semana a pedir que los funcionarios nacionales solucionen la compatibilidad de planes sociales con el blanqueo laboral temporario, en época de cosecha de productores como yerba, mandioca, cítricos, entre otros.

Con una novedad que resta disponibilidad de trabajadores rurales: cada vez son más (en especial los más jóvenes) que toman changas informales en Brasil por la diferencia cambiaria y la no exigencia de ser “blanqueados”, lo que da seguridad en el cobro especialmente de la AUH.

Ya lo dijo el concejal de Caxias do Sul y empresario agrónomo del Estado de Río Grande do Sul (Brasil), Sandro Fantinel: “Hagamos una fila y contratemos a los argentinos. Todos los campesinos que hoy tienen argentinos trabajando sólo aplauden”. Luego los comparó con obreros del norte brasileño, lo que le valió una denuncia por xenofobia: “Son limpios, trabajadores, correctos, cumplen horario, mantienen la casa limpia y cuando terminan, todavía agradecen al patrón por los servicios prestados y por el dinero que recibieron. En ningún lugar del Estado hubo problemas con los argentinos”.

Los Productores Autoconvocados del Norte pidieron a la ANSES en Eldorado que los reciba para buscar una salida al doble problema. Primero por la falta de una campaña de información contundente ante los cuadrilleros; luego, por la actualización de los sistemas operativos y las resoluciones del organismo para no dar la baja de los obreros tras ser incorporados a las cosechas.

Lo que será imposible de resolver es la devaluación del peso sobre el real, que hace a la oferta brasileña imbatible, ya que no podría ser siquiera empatada por lo que los productores pueden llegar a pagar en la Tierra Colorada.

Tags: #DePrimeraMano#Elecciones2023CandidatosOscar Herrera Ahuad
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Los “ojos digitales” del CIO-911 de Oberá comenzaron a funcionar con efectividad

Next Post

Tejer con cañas: un arte milenario al borde de la extinción

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores