miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La defensa penal con perspectiva de género: ¿Cómo se evalúa la prueba cuando participa una mujer?

Actualmente, en las prisiones argentinas hay cientos de casos de víctimas que terminaron con la vida de su victimario, porque se encontraban inmersas en un espiral de violencia.

3 marzo, 2023

Es verdad que la perspectiva de género presenta diferentes conceptos y matices según qué autor se refiera a ella. Creo por lo tanto, que la definición debe ser categorizada con otras miradas inclusivas.

Entendiendo en principio, que la legítima defensa fue creada bajo un concepto que solo tiene en cuenta el enfrentamiento entre hombres, por lo que debemos concebir e incluir a la perspectiva de género dentro de la figura de la legítima defensa, con el objeto de poder analizarlas y valorizarlas en aquellos casos donde la mujer está detenida por haberse defendido de su victimario, ocasionándole una lesión o muerte.

Sabido es que existen situaciones familiares donde se convive diariamente con la violencia, abusos físicos, sexuales, psicológicos, verbales, donde el padre de familia acomete contra la madre y contra los hijos, hechos que, de ser denunciados, terminarían con medidas como una prohibición de acercamiento, expulsión del hogar conyugal o una sentencia de prisión. Pero que a veces, por temor, o por haber sufrido distintas amenazas sobre ella o sus hijos, la víctima no lo hace, o peor aún, cuando por inacción o reacción tardía de la justicia, estas denuncias no se llevan a cabo y el resultado buscado por el agresor se concreta.

Es por ello, que ser abogado defensor de víctimas de violencia de género, que actuaron en legítima defensa lesionando o dando muerte a su victimario, debe ser un trabajo realizado minuciosamente en cuanto a la valoración, incorporación e interpretación de las pruebas agregadas al proceso, sean nuestras o de la contraparte.

Y, pensar estratégicamente, nos debe permitir saber cuáles son los momentos justos dentro del proceso para interponer nuestras acciones defensivas: contraargumentar las contrarias, interponer pruebas de cargo y contraponer las de descargo, cómo valorar las pruebas a nuestro favor y recurrir las resoluciones, y considerar las pruebas que se van a presentar al expediente, de manera que se ajuste a nuestro relato defensivo.

Una estrategia importante, que debe ser tenida en cuenta al representar a una mujer que viene sufriendo violencia de género y es acusada de homicidio o lesiones, es evidenciar que estas agresiones, sean físicas o psicológicas, son habituales en la convivencia.

Es entonces, que van a ser necesarias las pruebas que puedan acreditar esta situación de habitualidad violenta en contra de la víctima. Como por ejemplo, una denuncia radicada por ella, o testimoniales de los familiares o de vecinos, fotos o videos.

Más complejos de probar son los hechos aislados, que serán tratados más adelante adecuadamente, comprendiendo éstos, los actos donde no existe una denuncia previa, o no encontramos antecedentes violentos en la pareja; o donde el victimario se aprovecha de un acto aleatorio. Estos hechos aislados son los actos donde la víctima solo tiene una posibilidad de defensa y la ejecuta.

Vale recordar que, actualmente, en las prisiones argentinas hay cientos de casos de víctimas que han terminado con la vida de su victimario, porque se encontraban inmersas en un espiral de violencia, viviendo éstas, constantemente con un temor reverencial a perder su vida, ya sea la propia o la de sus hijos o familiares.

Este vivir siempre con temor ha causado que muchas víctimas sean procesadas y encarceladas penalmente por el delito de homicidio o lesiones, a pesar de haber actuado en defensa de sus propias vidas, o la de sus hijos o familiares.

Es menester que el letrado defensor pueda acreditar que la mujer obró en legítima defensa, teniendo en consideración que no se puede valorar a la legítima defensa, en el mismo aspecto que debe ser estimada, cuando el enfrentamiento se da entre dos hombres.

También, es necesario recordar que se considera a la legítima defensa como una causa de justificación que impide que la conducta sea calificada como antijurídica. Es, en consecuencia, que la falta de antijuridicidad de la conducta, por estar permitida la defensa de la propia vida, impediría que una víctima que se defendiera contra su atacante, quitándole la vida o provocándole una lesión, sea encarcelada. Es decir que, para el derecho penal, no habría delito.

Hay que tener en consideración que estos casos cobran mucha complejidad a la hora de tener que ser probados, recayendo sobre la víctima muchas críticas por su actuar y por no haber abandonado al violento. Y esto se da, porque las víctimas de violencia de género -sintiéndose ella o sus familiares todo el tiempo en estado de amenaza- para poder defenderse de su agresor necesitan, en la gran mayoría de casos, esperar una distracción del victimario. Es decir, atacar sobre seguro y evitando cualquier reacción o posibilidad de defensa, ya que, de existir la misma, hay una alta probabilidad de que el violento acabe con la vida de la mujer.

En la próxima entrega, nos referiremos a los hechos aislados y otros contextos con perspectivas de género, a fin de abordar este tema tan actual que requiere una mirada diferente tanto de parte de la Justicia como de parte de la sociedad.

Noticias relacionadas:


  • Divorcio exprés: ¿puedo solicitar el divorcio si mi cónyuge no está de acuerdo?

  • Pactos de convivencia, protección de la vivienda familiar y compensación económica

  • Unión convivencial o matrimonio: ¿Qué me conviene hacer?
Tags: Jurídicos de PrimeraJusticia de géneroPerspectiva de GéneroViolencia de género
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Ruta del Diseño Misionero inicia su ciclo con una muestra

Next Post

Festejaron el mundial de Argentina como suyo y ahora quieren tomar el mate de Messi

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores