sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Festejaron el mundial de Argentina como suyo y ahora quieren tomar el mate de Messi

A raíz del interés de su gente, el Gobierno de Bangladesh solicitó una misión comercial de yerbateros para conocer el producto. Les interesa mucho las propiedades energéticas de la yerba. Es una gran oportunidad de aumentar las exportaciones.

3 marzo, 2023

Fuera de la Argentina, ningún otro país del mundo celebró tanto el resultado del Mundial de Qatar como Bangladesh. Luego de cada triunfo albiceleste llegaban imágenes y videos de caravanas y masivas celebraciones en la capital de aquel país, como si fuera una postal del Obelisco porteño. No existe una explicación clara del clima que se generó, pero lo cierto es que aquellos festejos derivaron en un acercamiento y una gran oportunidad para una de las principales economías regionales de la provincia de Misiones: la yerba mate.

De la pasión del fútbol, los ciudadanos, y sobre todo jóvenes de aquel pequeño país oriental, pasaron a interesarse por otras cuestiones de la cultura nacional y popular. Lo que más le llamó la atención, claramente, fue la infusión que veían tomar casi a diario a Leonel Messi cada vez que aparecía en la televisión, fuera de las canchas.

Movido por ese interés, el propio Gobierno de Bangladesh realizó las gestiones para contactar con los principales proveedores de yerba mate del mundo: los misioneros.

Fue así que se aprovechó la reapertura de la Embajada Argentina en aquel país, que estaba cerrada desde 1977, para enviar una misión comercial del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), acompañado por empresarios yerbateros, además de representantes de otros productos del país como cereales y aceites.

Desde Bangladesh, el director por Misiones del INYM, Ricardo Maciel, contó algunos detalles de lo que se está viviendo por la Argentina en aquel país y dio detalles de la gran oportunidad que implica para incrementar las ventas del “oro verde” al exterior.

En declaraciones a la FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, Maciel señaló: “Llama mucho la atención la admiración que hay por la Argentina, no solamente por el fútbol, sino que conocen nuestra historia, recuerdan el tema de las Malvinas, y se sienten muy cerca”.

Explicó que el objetivo de la misión comercial es “que conozcan la infusión y pensar en el mate como producto”. “Fue un pedido casi exclusivamente del Gobierno de Bangladesh a partir de este furor que existe por la Selección Argentina, querían conocer de cerca qué es lo que consumía Messi y los jugadores cuando llegaban a un partido”, dijo.

“Realmente hay una curiosidad en el producto, principalmente por parte de los jóvenes que tienen muchas ganas de conocerlo, y sobre todo los deportistas. Las personas mayores no tanto”, agregó.

“Lo presentamos en varias formas de consumirlo, creo que el mate cocido va a ser la vía más rápida porque ellos lo relacionan mucho al té verde que se consume acá, pero valoran mucho la yerba mate por las propiedades energéticas que tiene”, contó Maciel.

Incluso relató que los yerbateros fueron invitados por el presidente de la Federación de Fútbol de Bangladesh porque los jóvenes que practican deporte están interesados en conocer el producto. Y si logran mantenerse allá en corto plazo esa curiosidad se puede convertir en hábito. “Hay un jugador de la Selección de acá que se está yendo a jugar en un club del Federal A de Argentina y están todos emocionados. A nosotros nos sirve para promocionar el producto”, señaló.

“Es un mercado con muchos habitantes donde se consumen muchas bebidas sanas, por eso creemos que hay muchas posibilidades”, agregó el dirigente.

Admitió que no hay un estudio de mercado, como sí tienen sobre la India, pero el interés surgió del propio Gobierno local a raíz del interés de sus habitantes. La gira incluye ciudades de India como Bombay, Nueva Delhi, encuentros con universidades y cadenas de supermercados.

“Es un trabajo lento de inserción de un producto pero vale el desafío porque tenemos que prever que no tengamos sobreoferta de yerba mate en el futuro porque eso haría caer el precio de la materia prima para nuestros productores, y para eso tenemos que trabajar con el mercado externo”, finalizó.

Al otro lado del mundo

Bangladesh es un pequeño país en Asia del Sur con una población de 172 millones de habitantes. Su territorio se encuentra rodeado casi por completo por la India, a excepción de una pequeña franja al sureste donde limita con Birmania. Era parte de Pakistán pero en 1971, la discriminación política y lingüística, así como el abandono económico, trajeron consigo una serie de conflictos que condujeron a la guerra de independencia. Luego vino un período de hambrunas, desastres naturales y pobreza, así como agitación política y golpes militares. La democracia desde 1991 fue seguida por una relativa calma y un lento progreso económico.

Es el octavo país más poblado del mundo y el primero más densamente poblado. En la última década ha experimentado una recuperación económica aunque sigue teniendo altos niveles de pobreza.

Noticias relacionadas:


  • El mate en Bangladesh e India: “Esperemos que en el corto plazo esa curiosidad se convierta en un hábito de consumo”

  • Precio de la yerba: Producción pidió $120 y el INYM pasó a cuarto intermedio

  • Directores por la Producción proponen que el INYM fije en $120 el kilo de hoja de yerba
Tags: de Misiones al mundoINYMYerba Mateyerba mate en Bangladesh
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La defensa penal con perspectiva de género: ¿Cómo se evalúa la prueba cuando participa una mujer?

Next Post

Golpe al contrabando de cigarrillos en Colonia Delicia

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores