Con el último día de febrero, el Ministerio de Turismo de la provincia cerró los datos estadísticos del movimiento del primer bimestre del año. Según el observatorio encargado de la información, a la que accedió PRIMERA EDICIÓN, el movimiento económico generado por el rubro fue de 14.212 millones de pesos.
Esa cifra importante revelada por el balance oficial, que derrama no solo en alojamientos sino también en bares y restaurantes, comercios en general y transportes, fue en base al cálculo de gasto promedio diario de 10.449 pesos por turista.
Hubo más de 445.000 arribos que generaron un total de 1.367.000 pernoctaciones, siendo la estadía promedio detectada en la provincia de 5,3 noches (pero se identificaron estadías superiores a las 7 noches, confirmando la elección de los visitantes de Misiones como destino vacacional).
La ocupación provincial se ubicó en un 86% entre enero y febrero, con picos de 95 y hasta 100% en el feriado largo de Carnaval.
Con este número, Turismo aseguró que hubo un 6% más de movimiento que el mismo periodo estival de 2022, considerando que hay un 13% más de oferta turística disponible en Misiones.
Siempre según las cifras oficiales, el principal atractivo y capital del turismo misionero, Puerto Iguazú, tuvo un 87% promediado entre enero y febrero, un número similar al conseguido por Oberá. Posadas y San Ignacio llegaron al 85%; Eldorado tuvo 84% en el bimestre; El Soberbio 75%; y Aristóbulo del Valle 72%.
Características de visitantes
Como en otras oportunidades, el 90% de los que llegaron a Misiones provienen de otras provincias argentinas. Y luego, un 5% fueron de Brasil y Paraguay y otro 5% de otros paises extranjeros ajenos a la región.
La mayoría (un 48%) llegó a la tierra colorada en familia; un 28% en pareja; un 16% con amigos y un 7% viajó solo.
El 69% se movilizó en automóvil; un 16% en ómnibus; un 10% en avión; y un 4% en motorhome. Una enorme mayoría (84%) eligió visitar Misiones por actividades vinculadas a la naturaleza (náuticas; senderismo; avistaje de aves; etc).
Un 47% buscando conocer la cultural regional (Misiones Jesuíticas, museos, festivales o ferias); el 17% dijo hacerlo por el entretenimiento nocturno: y un 12% para realizar compras en las localidades.
En cuanto al alojamiento elegido, un 28% lo hizo en hoteles; 17% en cabañas; un 18% en casas de familiares o amigos; un 14% prefirió aprovechar los más de 100 campings; un 8% los hostels; 4% en casas de alquiler; 6% en hosterías y 1% en residenciales.
Llega Cabandié a Puerto Iguazú
El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, llegará este martes a las 11 horas a Puerto Iguazú para recorrer junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad las nuevas pasarelas que se colocaron en el circuito Garganta del Diablo.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, inmediatamente se trasladarán al Parque Nacional para la visita a la nueva planta potabilizadora de agua.
Posteriormente, firmará convenios con la rectora de la UNaM, Alicia Bohren, y, tras el almuerzo, se reunirá con el Gobernador. Por la tarde, se oficializará la reapertura del paseo a la Garganta con algunos discursos y un corte de cintas. Cabe recordar que el mismo se abrirá al público el miércoles.