viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
26 ° sáb
26 ° dom
24 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En Misiones el 40% de los usuarios domiciliarios no tendrá suba de luz y los demás tendrán aumento del 12 al 18%

El costo mayorista va del 24 al 36% pero EMSA aplicará la mitad, incluso absorbiendo parte de la suba de CAMMESA a los comercios y grandes usuarios que tiene Misiones.

4 febrero, 2023

Desde febrero, el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Energía a cargo de la massista Flavia Royón, estableció un nuevo cuadro tarifario para la energía eléctrica, que afecta los bolsillos de gran parte de los consumidores en dos de los tres niveles en los que se dividen, según el porcentaje de subsidios al que accedan.

Tal como lo anticipó PRIMERA EDICIÓN el pasado domingo 29 de enero, se esperaba la normativa del Ministerio de Economía nacional para determinar qué impacto se iba a generar entre los usuarios de la prestataria misionera.

Finalmente, en la Resolución 54/2023 publicada ayer en el Boletín Oficial, se conocieron los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE), destinados a los agentes distribuidores o prestadores mayoristas. Los valores se establecieron en el marco de la Reprogramación Trimestral de Verano, para el período comprendido entre el 1° de febrero y el 30 de abril.

Conocida la misma, la empresa provincial Energía de Misiones SA (EMSA) decidió trasladar a los más de 239.000 usuarios domiciliarios a su cargo, solo el 50% de lo estipulado por la Nación. Es importante aclarar que se aplicarán los nuevos cuadros tarifarios a los consumos del mes en curso, que se pagan entre fines de febrero y principios de marzo.

De acuerdo a la información a la que accedió PRIMERA EDICIÓN de fuentes del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de la provincia, un 40% de los clientes categoría domiciliarios y un 35% de comerciales no sufrirá aumento en sus consumos.

A su vez, en los segmentos donde sí habrá incrementos, el mínimo a aplicar será del 12% y un máximo de 18%. CAMMESA le cobrará a Misiones con subas que parten del 24% y llegan hasta el 36% según la categoría que se trate. Pero la empresa provincial de electricidad no trasladará el total.

 

Segmento por segmento

En la simulación que EMSA y el Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos realizó ayer, a la que accedió este Diario para los hogares de Nivel 2 (categoría que engloba a aquellos de menores ingresos o que tienen algún tipo de ayuda social), la tarifa no sufrirá variaciones hasta abril de este año.

En este segmento se ubican 143.255 usuarios domiciliarios en la provincia, con lo cual un 40% del total de clientes de la prestataria oficial no se verá afectado por el aumento.

En cambio, para aquellos usuarios considerados de mayor poder adquisitivo (categorizados en el Nivel 1) o que no se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), el aumento del precio estacional de la energía será del 36% mayorista. Esto representa una reducción del 40% del subsidio que estaba vigente.

Para amortiguar el impacto, EMSA decidió que aplicará solo el 18% de aumento. Los alcanzados en Misiones son 1.688 usuarios residenciales.

El mismo porcentaje subirá en Misiones para el pago de los kilovatios que se excedan del cupo de 650 kv durante febrero y 550 kv de marzo en adelante si es que la Nación no decide prorrogar el decreto que benefició a las provincias del Norte Grande, que vienen reclamando una tarifa diferencial por ser jurisdicciones donde se extiende por varios meses el incremento térmico.

En febrero se cree que son aproximadamente 17.045 usuarios mientras que entre marzo y abril se eleva a 26.543 clientes domiciliarios con consumos por encima del tope de subsidios.

En cuanto a los residenciales que quedaron en el segmento 3 y consuman hasta 650 kv este mes o 550 Kv entre marzo y abril, CAMMESA aumentó los precios en un 24%. Pero EMSA trasladará a los clientes el 12% a 77.514 hogares en febrero y a 68.016 entre marzo y abril.

 

 

Grandes consumidores

En el caso de los comercios y grandes usuarios, tampoco tendrán aumento los que demanden entre 10 y 800 kw que son 14.280 clientes (35% de este grupo).

Para comercios que demanden hasta 10kw excedentes de 800 kw de consumo, que en EMSA son aproximadamente 6.098 clientes, CAMMESA subió un 29% los precios mayoristas pero la empresa provincial trasladará a las facturas finales un 15% de incremento.

A su vez, los que tengan consumos mayores a 10 kw y menores a 300kw (unos 1.393 usuarios de EMSA), del 29% de incremento que aplicó la Nación en Misiones se trasladará un 15%. En cuanto a los grandes consumidores no residenciales (GUDIs) que son un grupo de 58 provistos por EMSA, la suba será del 18% desde febrero. A este sector, CAMMESA subió las tarifas en un 26% pero la empresa provincial absorberá un 8%.

Finalmente, los organismos estatales de las áreas de salud y educación a los que les hubiera correspondido una suba del 28%, EMSA les aplicará el mayor incremento de la segmentación: 20% desde febrero hasta finales de abril.

Noticias relacionadas:


  • Tarifas de energía: dieron a conocer nuevos valores de referencia

  • La CELO no está pagando la deuda atrasada, pero cumple la mensual

  • La Nación quiere actualizar las tarifas de luz y en Misiones esperan definiciones
Tags: AumentosEMSAEnergíaMisionesSUBSIDIOSTARIFAS
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cometa verde: “Hace 50 mil años el hombre sedentario y nómade tuvo quizás la suerte de verlo”

Next Post

Joven motociclista murió tras choque en la ruta 14

LO MÁS LEÍDO

  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un muerto tras despiste y vuelco en la ruta provincial 13

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Telefe habría despedido a Jey Mammon tras denuncia por presunto abuso sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores