lunes, marzo 20, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
29 ° mar
29 ° mié
28 ° jue
28 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Expandir las escuelas domiciliarias y hospitalarias: un pedido de los municipios

Indicaron que cada vez son más los intendentes que solicitan este servicio para los niños de su localidad.

22 enero, 2023
MODALIDAD DOMICILIARIA. A comparación de las clases hospitalarias, las domiciliarias continuaron normalmente en época de pandemia garantizando la educación a aquellos niños en reposo.

MODALIDAD DOMICILIARIA. A comparación de las clases hospitalarias, las domiciliarias continuaron normalmente en época de pandemia garantizando la educación a aquellos niños en reposo.

Hace unos días la Dirección de Educación Domiciliaria y Hospitalaria difundió que el 2022 fue un año récord para ellos ya que, desde su creación en 2019, pudieron garantizar la continuidad educativa de más de 2.767 alumnos que, por diversas cuestiones de salud, no pudieron asistir a la escuela.

En ese marco, PRIMERA EDICIÓN dialogó con el director de Educación Domiciliaria y Hospitalaria del Consejo General de Educación (CGE), Andrés Rehe, quien destacó que, a partir de la difusión de la modalidad, cada vez más municipios piden por este servicio educativo.

“Tenemos muchas solicitudes de intendentes que nos están pidiendo la creación de nuevas escuelas en sus localidades y sabemos que es una necesidad. Es decir, la matrícula va a ir creciendo mientras vayamos creando más escuelas y se vaya visibilizando más la modalidad”, explicó Rehe.

Recordó que, en este momento, hay nueve escuelas hospitalarias y servicios domiciliarios funcionando en Misiones: en Posadas, Leandro N. Alem, Oberá, Eldorado, Iguazú, Jardín América, San Vicente, Apóstoles y Comandante Andresito.

Si bien está viva la ilusión de algún día llegar a todos los hospitales de la provincia, por el momento está vigente el proyecto de expandir el servicio educativo a localidades como Montecarlo y Puerto Rico que “son ciudades grandes, que no tienen escuelas hospitalarias y sí muchos chicos que lo necesitan”, afirmó Rehe.

Por otra parte, en relación a la gran suba de alumnos que tuvieron el año pasado, en relación al 2021 donde tuvieron unos 720 estudiantes en toda la provincia, Rehe explicó que se debió a que recién en 2022 pudieron ingresar normalmente a dar clases en los hospitales debido al COVID-19 y las restricciones. “Esos 2.767 chicos del año pasado pudieron continuar con sus estudios, finalizarlos, y pasar de grado en una situación dificil de sus vidas”, expresó. He ahí el gran logro.

A su vez, se cree que esa matrícula este año será aún mayor porque, aparte que se prevé la creación de nuevas instituciones, los padres van conociendo la modalidad y, por ende, solicitando cada vez más el servicio para sus hijos.

Noticias relacionadas:


  • Casi tres mil estudiantes cursaron en forma hospitalaria y domiciliaria

  • La Escuela Hospitalaria de Oberá celebró su cuarto aniversario

  • Los chicos internados podrán seguir sus estudios desde el Hospital de Andresito

  • Buscan fortalecer el acceso a la educación domiciliaria y hospitalaria en Misiones
Tags: #EducaciónApoyo escolarclasesConsejo General de EducaciónMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Migrañas: “Si no se consulta pueden pasar de ser episódicas a crónicas”

Next Post

“Estamos haciendo todo al revés” en el manejo del rulo y langosta en los yerbales

LO MÁS LEÍDO

  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otra víctima fatal tras violento triple choque sobre la ruta 14: hay dos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestro vial entre una moto y un micro deja un fallecido en la Rotonda de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a dos policías violentos en el microcentro y en presunto estado de ebriedad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Libre desde hoy un narco condenado a 10 años de prisión hace 11 meses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentros ilegales de motos: “Ponen en riesgo sus vidas y también las de terceros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a conductor que chocó y mató al adolescente en Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los ocupantes de las sillas, los mensajes y candidatos que definió CER en el Silicon

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque y vuelco con dos heridos leves en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el drama para alquilar en Posadas y advierten por un colapso en el sector

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores