jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
27 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Exportaciones de yerba mate crecieron un 17% durante 2022

El titular del INYM, Juan José Szychowski, destacó “el trabajo en conjunto del sector público y privado con el objetivo de desarrollar y mantener el mercado internacional”. Además, ponderó la calidad del producto.

19 enero, 2023
FERIAS INTERNACIONALES. La presencia del mate en las mismas con empresas y cooperativas son un eje importante de promoción.

FERIAS INTERNACIONALES. La presencia del mate en las mismas con empresas y cooperativas son un eje importante de promoción.

El sector de la yerba mate sigue potenciando sus ventas en el mercado internacional. El 2022 cerró con un dato muy alentador, especialmente en el contexto en el que operaron empresas y cooperativas que llevan el “oro verde” misionero y correntino a unos 45 países.

Según lo reveló ayer el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el año terminó con una suba en las exportaciones del 16% respecto a 2021. En las cifras a las que accedió PRIMERA EDICIÓN, en 2022 fueron exportadas 41.287, 36 toneladas de yerba, mientras que el año anterior se enviaron al mercado externo 35.509, 79 toneladas.

La yerba argentina exportada representó ventas por 91.509.044 dólares en 2022. En la valuación, resultó un 17% más que el año anterior, cuando sumaron 78.466.785 dólares.

Imagen ilustrativa

Juan José Szychowski, presidente del INYM, dijo a PRIMERA EDICIÓN que el resultado positivo de las exportaciones se debe a varios factores: “Es un dato muy significativo, ya que representa el trabajo en conjunto del sector público y privado con el objetivo de desarrollar y mantener el mercado internacional”.

Destacó que del lado del Instituto a su cargo, con el Departamento de Calidad creado el año pasado “se trabajó junto al sector industrial en un proceso para lograr la excelencia de la calidad”. Ese ítem no es menor, puesto que se trabajó en los fundamentos científicos del carácter natural y funcional como alimento, respaldado por estudios que avalaron sus componentes benéficos para una buena salud. El INYM reunió esos avales en una base de datos y la puso a disposición del sector, como complemento en la tarea de posicionamiento y comercialización.

Szychowski ponderó a “un sector industrial exportador que, pese a las dificultades, apostó por seguir desarrollando y apuntalando los mercados existentes con un producto de excelente calidad, cumpliendo todas las normas y certificaciones nacionales e internacionales.  Misiones, con distintas normas y leyes de preservación del medio ambiente, ha permitido el desarrollo de una actividad económica preservando las riquezas naturales, aspecto muy valorado a nivel mundial. También debemos destacar las innumerables gestiones realizadas por el Gobernador en distintos ámbitos, con el objetivo de facilitar todos los aspectos vinculados a las exportaciones”.

No dejó de destacar “al Área de Promoción del INYM, que llevó yerba mate de muchas de nuestras empresas y cooperativas a distintas ferias internacionales, lo que fue muy importante”.

Un reciente informe denominado “Cadena de Valor Regional de la Yerba Mate”, de la Secretaría de Ganadería y Pesca de la Nación, destacó el “crecimiento de las ventas a mercados externos, de los productos derivados de diversos procesos industriales que generan concentrados de yerba mate”.

Se trata de bebidas a base de yerba mate que, de acuerdo a datos del Consejo Federal de Inversiones, se han multiplicado también en diversidad de marcas en la Unión Europea, sumando consumidores en España, Alemania, Francia, Países Bajos y el Reino Unido, por tratarse de un alimento sano, natural, energizante, con antioxidantes y otras propiedades.

 

Los mercados de la yerba

En el balance anual 2022 se notó el aumento de la demanda en Siria, un sostenido crecimiento de exportaciones a Estados Unidos, la duplicación del consumo en España, y el posicionamiento de Turquía como destino importante.

Los diez primeros países, sobre un total de 45 destinos de la yerba mate argentina, son: Siria, Chile, España, Líbano, Estados Unidos, Turquía, Alemania, Francia, China y México. También, el envío del producto a Emiratos Árabes y Arabia Saudita.

“La yerba se exporta básicamente de dos formas, adaptadas a la demanda de los importadores. A la zona de Medio Oriente sobre todo, va molida en bolsas. Al resto del mundo, se envía empaquetada con la marca de cada molino exportador”, explicó Szychowski.

Respecto a EEUU, un dato relevante del año fue que -desde que se comenzó a exportar yerba a ese país- nunca bajó el volumen enviado; ocupa hoy el quinto lugar de destinos. El INYM está trabajando junto a American Yerba Mate Associated para sumar consumidores.

Como primeros resultados de esta acción, se destacaron informes que indicaron que la salud y el bienestar son las industrias con mayor potencial de crecimiento, principalmente en Nueva York y Miami, donde la yerba mate podría posicionarse exitosamente.

Ya pensando en continuar la promoción, en los últimos días de diciembre de 2022, los directores del INYM por el sector Producción, Jonás Petterson, Nelson Dalcolmo y Marcelo Hacklander, participaron de la presentación del “Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023”, en la Cancillería argentina.

El mismo contempla la realización de 305 acciones de promoción comercial externa, que incluye 130 ferias internacionales, 35 rondas de negocios, 80 misiones comerciales y 60 acciones de posicionamiento sectorial.

Tags: ExportacionesINYMMisionesYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del Jueves 19 de Enero de 2023

Next Post

Potenciar Trabajo: en Misiones el 45% de los titulares no terminó la escuela secundaria

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores