jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Decidió seguir una carrera para ayudar a su nieto

Apenas terminado el secundario, Laura Ledesma había elegido continuar la carrera de maestra especial, pero sus padres no estaban en condiciones de afrontar los costos de la universidad. Eran otros tiempos, y encontrar trabajo era la prioridad.

3 enero, 2023

En medio de la pandemia, a Laura Ledesma (58) un impulso la llevó a cursar el Profesorado en Educación Especial en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. Cuando tenía 18 ya la tenía en mente, aunque la carrera se llamaba maestra especial, pero “papá nos dijo, a mis hermanas: Norma y Carina, y a mí, que a los estudios los podía solventar hasta acá. Si quieren seguir, las vamos a ayudar, las vamos a apoyar, pero teníamos que hacer una carrera que nos permitiera trabajar”.

Fue así que comenzó su vida laboral a los 19 años, con una pequeña mínima incursión en la carrera de ciencias económicas que duró hasta que contrajo matrimonio y la llegada de sus cuatro varones. Pero, efectivamente, “pude empezar a estudiar gracias a la pandemia porque todas las clases eran mediante la plataforma Zoom. Había clases los sábados, o los días de semana por la tarde, a las que eran a la mañana podía conectarme y escuchar mientras realizaba otras tareas. Para mí esa fue una oportunidad. Y una vez que pasé primer año, sentía que el camino estaba allanado”, aseguró, entusiasmada.

Expresó que, a lo largo de su vida, “quise estudiar en varias ocasiones”, pero que en ésta fue especial porque “pensaba cómo hacer para ayudar a mi nieto que tiene autismo, a mi familia, y que fuera algo que me gustara, que comience y que pueda terminar. Eso también era importante para mí. Empecé a buscar cursos por Internet, pero no me conformaban. Ingresé a la página de la Universidad Nacional de Misiones. Iban apareciendo las carreras hasta que me encuentro con la que siempre me gustó. Tras el click me aparecieron todos los requisitos. Y cumplía con todos”.

Era noviembre de 2020 cuando Ledesma comenzó a buscar “mis papiros”, dijo entre risas, al referirse al analítico del colegio secundario que concluyó en 1982. “Era una cosa que tenía guardada con celo porque nos daban el duplicado, confeccionado con carbónico. Si bien era legible y no estaba manchado, era algo muy delicado”.

Cuando cumplimentó la inscripción de manera online “me dieron fecha para abril del año siguiente para presentar los documentos. Tenía todo, hasta lo más difícil que era conseguir el acta de nacimiento porque mi mamá, Benita -que falleció apenas iniciaba la carrera-, dio a luz en el hospital Madariaga”.

Contó que “fui mirando las fechas, y empecé como sin darme cuenta. El universo conspiró para que esto se diera. Desde hace varios años quería retomar los estudios, pero no me decidía, un día dije lo voy a hacer. Y ya voy por el segundo año. Si tengo que hacer un balance, definitivamente es lo que quería”.

Aseguró que, en esta oportunidad, “mi nieto fue el disparador. Pensaba en cómo poder ayudarlo, cómo poder acompañarlo como abuela y una vez que tenga el título, como maestra integradora. Por eso decidí, pero después me enamoré de la carrera. Es muy interesante”.

Admitió que muchas veces “tuve miedo porque una cosa es la idea que tenés de la discapacidad, pero cuando vas estudiando y viendo la fuerza que tenés que tener, de tratar de hacer bien las cosas, de ayudar, porque es una vocación. Más de una vez me preguntaba si estoy preparada para esto. Cuando me tocó ir a una escuela, o cuando me toca tratar a personas con alguna discapacidad que llegan a mi trabajo, para mí es natural. No me cuesta. Dije esto es para mí, es por ahí”.

“Primero tenés que conocerte vos, tenés que ubicarte en la realidad de ese chico al que le vas a enseñar, y tenés que hacer lo mismo que se hace en la escuela. Entrás a la realidad de ese chico y tratás que aprenda a vivir de la mejor manera posible. El rol del maestro o profesor es darle las herramientas y hacer descubrir a ese niño las cosas que puede hacer. Por eso es importante que nos preparemos para acompañarlos. También uno aprende de ellos”, sostuvo Ledesma que, además, inició el curso de lengua de señas que se dicta en la Municipalidad de Posadas, y que recomienda a los docentes de escuelas comunes, a quienes atienden en bares, a los choferes de colectivos, a los efectivos de la policía, entre otros. A la carrera de educación especial asisten, además, varias madres preocupadas por el bienestar de sus hijos.

“Hay quienes tienen niños con trastornos del espectro autista (TEA), chicos sordos. Muchas veces los llevan a clases, y los profesores se muestran tolerantes. La facultad brinda muchas posibilidades, con regímenes de cursado especial”, dijo Ledesma que, en todo este tiempo, obtuvo un muy buen rendimiento académico.

En este tramo de la carrera “veo que cursarla me ayudó, sobre todo, a jugar con mi nieto, a entenderlo, aunque también es por la observación. La carrera te enseña a observar los movimientos, a ver qué hace cuando quiere algo, a jugar. Una profesora me dijo, ‘tenés que ser la abuela, pero eso no quita que puedas ayudarlo desde otra mirada’. Esa frase me quedó dando vueltas en la cabeza. Me puse a pensar si no estoy perdiendo el tiempo en cursar, en lugar de pasar más tiempo con mi nieto. Después dije, voy a estar más tiempo, pero no será de calidad donde pueda realmente ayudarlo. A lo mejor no estaré con él en un aula, pero voy a tener otra mirada, no será solamente la mirada de la abuela. Voy a ver si hay conexión con la persona que lo asiste, si realmente lo ayuda, porque se puede estar al lado y no hacer nada”, reflexionó, quien recibe el permanente aliento de sus compañeros de trabajo. “Incluso, muchas veces, escuchaban las clases mientras yo las oía y se asombraban de la profundidad de los temas tratados y de la calidad de docentes que tiene nuestra universidad. Como la mayoría de ellos también estudia, eso fue en algunas ocasiones un motivo para compartir experiencias”.

Tags: #Educación#Koape#Posadas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Unas felices vacaciones pueden terminar en un dolor de cabeza”

Next Post

El reclamo contra la empresa Enríquez se trasladó al Ministerio de Trabajo

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores