El salario real promedio de los trabajadores en blanco perdió 3,4% su valor real durante 2022. Esto quiere decir que el ingreso de los empleados tuvo un crecimiento promedio más bajo que la inflación. Los datos corresponden al Ministerio de Trabajo de la Nación y se publicaron en diciembre.
Misiones no es la excepción, ya que nueve de las diez provincias del Norte Grande tuvieron caída real y esto se debe a la fuerte inflación. Solamente una provincia de la región mostró subas del salario real: Catamarca, con un incremento del 2,6%, posición sostenida principalmente por el sector de la construcción y de la explotación minera.
Las demás provincias de la región, por el contrario, exhibieron bajas en diferentes niveles: la más leve se observó en Jujuy con -0,9%, seguida por Salta (-1,0%), Tucumán (-1,2%), Santiago del Estero y La Rioja (-1,3% en cada caso), Corrientes (-1,4%), Chaco (-3,0%), Misiones (-3,4%) y Formosa (-5,9%). Esta última, a su vez, fue el tercer descenso más alto de todo el país, sólo por debajo de San Luis y Tierra del Fuego.
Dentro de la región, la provincia de Jujuy exhibe el salario promedio más alto, con un registro de $146.900, ubicándose además en el puesto 14 a nivel nacional, mientras que las restantes nueve provincias de la región se ubican entre las diez de menores salarios promedios del país, con Santiago del Estero exhibiendo el más bajo a nivel nacional ($ 116.389). La remuneración bruta promedio de los trabajadores del sector privado de todo el país fue de $179.925 en septiembre de 2022. Contra igual mes de 2021 mostró una variación en pesos corrientes del 80,2%; al descontar el impacto de la inflación del período, se traduce en una caída real del 1,6%.
Mayores y menores salarios
• Intermediación financiera y otros servicios financieros es la actividad mejor pagada en seis provincias: Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Santiago del Estero y Tucumán.
• En otras tres, que son Catamarca, Jujuy y Salta, el sueldo más alto está en Explotación de Minas y Canteras.
• Finalmente, en La Rioja el sector de mayor remuneración promedio es Electricidad, Gas y Agua.
• Hotelería y Restaurantes es la actividad que paga los salarios más bajos en cuatro provincias: Catamarca, Formosa, La Rioja y Santiago del Estero.
• En otras tres, la menor remuneración promedio está en el sector de Enseñanza: Corrientes, Chaco y Jujuy.
• Finalmente, la menor remuneración promedio corresponde al sector de Agricultura y Ganadería, en particular en las provincias de Misiones, Salta y Tucumán.
Variación por actividad
En el sector referido a Agricultura, siete provincias mostraron caídas, encabezadas por Chaco (-10,2%). Las otras provincias con descensos fueron Catamarca, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán. En La Rioja no hubo variación (0%), y sólo crecieron en Corrientes (1,7%) y Santiago del Estero (0,5%).
En cuanto a la Industria Manufacturera, una sola provincia tuvo suba real (Salta con 0,7%); en las restantes nueve cayó, siendo la más leve en La Rioja (-0,5%). En siete provincias, el salario promedio del sector de Electricidad, Gas y Agua descendió en términos reales, con Corrientes mostrando la más fuerte (-9,6%); de las tres provincias con subas, se destaca Catamarca (7,9%).
En la Construcción, ocho provincias mostraron caídas (La Rioja tuvo la más severa con -17,4%), y sólo dos tuvieron subas (lidera Catamarca con 37,9%).
En el Comercio al por mayor y al por menor, en seis provincias crecieron los salarios reales (Catamarca a la cabeza con 0,8%), y en cuatro cayeron (Formosa la más fuerte con -1,9%).
Las diez provincias mostraron subas en Hotelería y Restaurantes, siendo la de Santiago del Estero la más alta con 15,2%.
En el sector de Intermediación Financiera y Servicios Financieros, el salario real bajó en ocho provincias de la región (Jujuy la más fuerte con -7,7%); se acrecentó en Tucumán (16,3%) y no tuvo variación en Catamarca (0%).
El salario real en el ámbito de Enseñanza, creció en siete provincias (Santiago del Estero lidera con 10,5%) y en tres bajó (Tucumán la más fuerte con -16,2%).
En Servicios Sociales y de Salud, el salario real cayó en las diez provincias, siendo Misiones la que tuvo la más fuerte (-9,2%).