Productores de la zona de Picada Lapacho de El Soberbio lamentan las pérdidas de sus producciones. Las postales del día después del granizo muestran tristeza e incertidumbre ya que no saben si los cultivos lograrán recuperarse.
El productor Antonio Barboza se dedica a la actividad apícola y en su chacra tiene cultivos de mandioca, cítricos, sandía, pepino y morrón, los cuales sufrieron daños por las piedras de hielo que cayeron el lunes.
En conversación con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el colono habló sobre los problemas que tendrá la producción de miel debido a que se perdió la floración de las plantas y de los árboles.
“La producción de miel acá en la zona terminó. Ahora se debería ver la forma de trasladar la colmena a algún lugar donde haya flores porque al no haber floración, no hay producción porque las abejas necesitan comer diariamente y recolectar el néctar”, describió.
Señaló que “yo estimaba una producción de 30 kilos por colmena, incluso ya había empezado a sacar. Habré sacado unos 5 kilos de cada colmena, había una buena producción. En está zona tengo siete colmenas”.
Comentó que “cómo es monte bajo acá hay un promedio de 12 o 13 hectáreas que iban a abastecer a esas colmenas. En lo que respecta al monte virgen se calcula una hectárea por colmena”.
En cuanto a las alternativas que tiene para tratar de salvar la producción de miel, detalló que “una alternativa es la trashumancia, que es trasladar las colmenas a un lugar donde haya floración”. Pero, remarcó que “hay que conseguir el lugar y es un gasto todo ese traslado. Es bastante engorroso, además en esta zona ese trasladado lo debo hacer en cajas, es decir que debo mover a todas y cambiar de cajas”.
En tanto, estimó que “el año que viene el monte puede estar recuperado en un 60% o 70% dependiendo del clima, pero ahora se rompieron las puntas de los gajos”.
Por otro lado, Barboza se refirió a sus otras producciones que también sufrieron severos daños.
Relató que tiene dos hectáreas plantadas con mandioca. “El mandiocal que es un lamento, las plantas tenían medio metro de altura y quedó un tronquito de 20 o 30 centímetros. Nosotros cultivamos mandioca ecológica para el consumo y la vendíamos pelada”, contó.
Agregó que “no sabemos si va a brotar o qué pasará porque con las altas temperaturas ya no es época de brotación”.
Asimismo, detalló que en la zona cayeron “más piedras que agua. Teníamos sandía, la cual ya estaba a 10 días de la cosecha. La planta está molida y quedó solo la fruta”.
A la vez, apuntó que “todo lo que estaba bajo cielo como el morrón y el pepino sufrieron daños, y las de las plantas de moringa quedaron sólo los tallos”.
Comentó también que “más del 60% de los cítricos están en el suelo. Las bananas también sufrieron daños, las plantas están todas todas deshilachadas”.
Y, por último, deslizó que “los invernaderos son un desastre, quedaron con cortes y con abolladuras. Todos los productores estamos en las mismas”.