sábado, junio 10, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
13 ° dom
9 ° lun
9 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Gobierno tras Gobierno, nadie pensó en la vida de los jubilados

13 diciembre, 2022

Un contundente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) marca claramente cómo los discursos cargados de buenas intenciones terminan siendo “humo” en la práctica, cuando de beneficiar a los jubilados se trata.

La conclusión es que, a un jubilado o pensionado que cobra el haber mínimo, que en la actualidad es de $60.124 mensuales, habría que pagarle en estos días un monto de $452.000 para compensar su pérdida acumulada de poder adquisitivo. Esto sería equivalente a pagarle las 6,7 jubilaciones mínimas de poder adquisitivo del año 2017.

Después de este estudio, cada afirmación que se escucha a los funcionarios sobre que los jubilados le empatan o ganan a la inflación, suena a “tomada de pelo”. Está clarísimo que este sector que trabajó muchos años para poder vivir dignamente sus últimos años, no lo puede hacer porque a ningún gobernante le interesa ayudarlo a que se cumpla el objetivo.

El IARAF sostuvo que “la inflación genera un gran daño a todas las personas de la tercera edad de nuestro país, dado que sus jubilaciones nominales avanzan mucho menos. La pérdida de los últimos cinco años es muy significativa”.

Como país debería darnos vergüenza, indignarnos, reclamar por un presente tan duro para nuestros padres, tíos, abuelos, que aportaron a la ANSeS tanto dinero y mendigan un aporte que no les alcanza siquiera para llegar a fin de mes.

Sería también un aporte para el futuro de quienes, en algún momento a corto o mediano plazo, les tocará atravesar la misma situación. Salvo que sea un funcionario con una jubilación de privilegio, al que probablemente no le interese un solo renglón de las tremendas conclusiones a las que arribó el IARAF.

Este 2022 quedará marcado a fuego no sólo por una inflación de tres dígitos latente sino por el impacto que implica para la calidad de vida de los pasivos, a los que mucho se les promete y poco se les cumple.

Noticias relacionadas:


  • Un jubilado debería recibir $452.000 para equiparar su poder adquisitivo

  • La Nación oficializó el bono para jubilados y pensionados

  • Jubilaciones vs inflación: los que cobran tres mínimos perderán $217.000 en el año

  • Inflación: fórmulas y bonos de coyuntura

  • “La generación más educada y próspera de la historia de América Latina también es una generación frustrada y desencantada”

  • Herrera Ahuad: “Que el empleado público no pierda ante la inflación”

  • “No hay nada más caro para un Estado que sostener la pobreza”

  • Según ATE, una familia necesitó en agosto más de $192 mil para no ser pobre
Tags: #EditorialCrisisInflaciónJubilacionesJubilados
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Despistó, no se hizo atender y falleció

Next Post

Cambio de abanderados en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad del SPP

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Intentaba cruzar a pie el puente desde Encarnación a Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Lycengraulis grossidens

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UTA anunció un nuevo paro total de colectivos: cuándo será

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Si Misiones no mejora el básico docente, el nuevo piso achatará más la pirámide salarial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pesar en el deporte misionero tras la muerte de Rubén Oscar Verdún

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta en Eldorado tras la fuga de dos peligrosos delincuentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En marcha la primera carrera 100% a distancia de la UNaM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores