jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
29 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Con la llegada del calor, aumentan accidentes con animales venenosos

Es el período de mayor actividad biológica y reproductiva. Son numerosos los tipos de ofidios, orugas, arañas y alacranes en la provincia, donde algunas especies son letales.

10 diciembre, 2022
ATENTOS. Recuerdan la importancia de mantener limpios los hogares y también los patios para evitar accidentes.

ATENTOS. Recuerdan la importancia de mantener limpios los hogares y también los patios para evitar accidentes.

El aumento de las temperaturas también llega con una mayor presencia de insectos y animales venenosos. A pesar de que muchos sólo requieren cuidados paliativos, algunos pueden resultar peligrosos e incluso letales.

En comunicación con PRIMERA EDICIÓN el responsable del Programa Provincial de Estudio de Animales Venenosos del Ministerio de Salud Pública, Roberto Stetson, explicó que en este encuentro con algunos bichos “es la época en que comienzan a producirse este tipo de accidentes porque todos los organismos están en su máxima actividad biológica y reproductora. Aparte, tenemos el calor y la actividad al aire libre”.

Recordó además que “es una provincia de área ofídica y con la urbanización, se avanza sobre su medioambiente. Algunas especies consiguieron adaptarse a las áreas rurales e incluso a lo urbano”.

Stetson señaló que en materia de incidentes “la provincia mantiene el récord, porque el 50% de los accidentes ofídicos del país se registran en Misiones”.

Afirmó que “esto también sucede porque contamos con mayor cantidad de especies venenosas. En la yarará, tenemos 7 especies diferentes, distribuidas en distintos puntos de la provincia. En la coral, son cuatro especies, cuando en el resto del país con suerte tienen una o dos especies de yarará o coral”.

Sobre los registros de accidentes con serpientes, precisó que “cuando se da un accidente se debe rellenar una ficha médica del paciente. En promedio anual es de 210 casos, donde el 96% es por yarará, un 3% cascabel y menos de 1% de coral”.

Al momento de darse una picadura, “estas especies utilizan el veneno para paralizar a sus presas y predigerirlas. Este veneno produce enzimas que disuelven al animal”.

Para contar con los sueros antiofídicos, Stetson aseguró que desde Salud Pública “tenemos un proveedor oficial, el Instituto Malbrán, que nos envía el antídoto de muy buena calidad, para estar disponible en centros asistenciales”. En el caso de darse una picadura, de cualquier especie, recordó que “lo mejor es acudir rápidamente a un centro de salud”.

Por otra parte, están los encuentros con orugas venenosas, respondió que “son parte del ciclo biológico de las mariposas, que entran en actividad reproductiva. Depende de la temperatura, hasta marzo y abril pueden encontrarse”.

El doctor indicó que en estas especies “se debe tener cuidado porque alguna de estas, como las Gatiño o Cachorriño, que tienen pelos, producen accidentes leves. Bajo sus pelos suaves, tienen púas venenosas que producen dolor y pueden provocar descompostura general, cefalea en algunos casos, pero que no llegan a ser mortales y sólo requieren cuidados paliativos”.

Asimismo, “es diferente con la especie Lonomia obliqua, la taturana hemorrágica, que se encuentra en la zona centro y norte de la provincia, más sobre el lado del río Uruguay. Es peligrosa y en su contacto actúa en la escala de coagulación, produciendo hemorragias. En ese caso, se utiliza antídoto que llega a la provincia desde Brasil, el único país donde se produce el medicamento”.

Con la taturana, Stetson resaltó que en la provincia “son raros los casos, porque sólo está en áreas naturales y silvestres, porque se alimenta de árboles próximos a su hábitat en la selva”. En los registros, aseguró que “son muy escasos y en 15 años habrá sido unos 9 casos”.

 

Alacranes y arañas

Entre los alacranes, “los de importancia médica son los de color claro, que están muy domiciliados, como el tityus trivittatus, que se alimenta de cucarachas y está en cámaras sépticas. Son nocturnos y pueden provocar incidentes al pisarlas”.

En cuanto a arañas, Stetson señaló que “en Misiones tenemos dos especies, la del rincón, que está muy domiciliada y es nocturna. La otra, que es conocida como araña del bananero, es errante y vive generalmente en baldíos en zonas urbanas. Es de tamaño importante y le dicen la falsa araña pollito, es peligrosa y neurotóxica”.

“La limpieza del hogar y de los patios colabora en evitar la presencia de estos animales”, cerró

Tags: animales venenososInsectosMisionesRoberto Stetsonverano
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Guardias y un área de posvención al suicidio: dos proyectos de Salud Mental para el 2023

Next Post

Aerolíneas incluyó a Paraguay en el mapa argentino y a Resistencia en Misiones

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores