Ayer la región de Florianópolis en Brasil anunció el estado de emergencia tras los intensos temporales, lluvias e inundaciones que azotaron a este sector durante los últimos días y derivaron en numerosas evacuaciones.
Frente a este panorama y entre otras inquietudes, muchas personas que tienen planificado pasar las fiestas o disfrutar de sus vacaciones en la zona sur del país vecino sostienen la duda respecto a si esta situación meteorológica seguirá causando perjuicios durante las próximas semanas.
En diálogo con la FM Santa María de las Misiones, José Luis Saravia, quien es periodista y actualmente se desempeña en el rubro inmobiliario en Santa Catarina, relató que el mal tiempo y las lluvias prácticamente no cesaron durante diez días: “llovió en tres días lo que llueve en un año”, apuntó.
Y mencionó que entre las consecuencias se registran cortes de rutas por el derrumbe de morros; inundaciones en la región de Florianópolis y del Gran Florianópolis, además de numerosas evacuaciones. Mencionó que “el río Tijucas que está cerca de esta zona se desbordó y hoy a la mañana inundó la mitad de la ciudad”.
De hecho, ayer hubo un operativo de rescate de personas con helicópteros a causa de las inundaciones.
Consultado acerca de cómo afectaría esta situación en la temporada de vacaciones de verano que está próxima, Saravia opinó lo siguiente:
“Cuando comience la temporada, que generalmente es después de navidad, es probable que todo esté más normalizado, porque se trata de un fenómeno meteorológico que no es habitual en esta época del año y hace muchos años no ocurría un temporal tan grave y duradero”, relató.
En este punto aclaró que afortunadamente el mal tiempo está mermando: “ayer y hoy no llovió, hubo sol e hizo bastante calor. Eso es positivo y favorece los trabajos destinados a despejar las rutas”.
Diciembre y enero con reservas completas de alojamiento
En otro tramo de la entrevista, el empresario inmobiliario confirmó que “para fin de año está completo el 100% de ocupación desde hace más de un mes; mientras que enero ya registra un 98% de reservas y febrero el 70%”. Aclaró que la segunda quincena de este último mes todavía cuenta con mayor disponibilidad, al igual que el mes de marzo que ya constituye la temporada baja.
Estos niveles de reserva se expanden a toda la región y cuenta con un alto porcentaje de argentinos y también de brasileños. “Esta promete ser una temporada histórica, luego de la pandemia mucga gente quedó con el viaje pendiente y la demanda es alta”, destacó Luis Saravia.
Precios en Brasil y requisitos sanitarios para ingresar al país
Según comentó el entrevistado, los argentinos que actualmente están de visita en el país no notaron mucha diferencia de precios en relación a Argentina, y recomendó “no ir con pesos, porque les van a tomar a un precio muy bajo”.
En cuanto al real y al dólar, indicó que “en la frontera estaban cambiando en alrededor de 54 pesos por real, aunque en la costa siempre es un poco más caro y allí están cambiando a 60 pesos por real”. A su vez, apuntó que “cambian 5,25 reales por dólar al día de hoy”.
Por último, se refirió a las condiciones sanitarias debido al incremento de casos de Covid 19 y aclaró que las exigencias “no han cambiado mucho para quienes viajan por vía terrestre, solamente les solicitan el comprobante de vacunación”.
Y en cuanto a las personas que pretenden viajar en avión, advirtió en los aeropuertos de Brasil están pidiendo nuevamente el uso de barbijo, además de tener en cuenta las recomendaciones sanitarias habituales.