viernes, julio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Concientización y uso responsable para prevenir la dependencia digital

Según aseguran especialistas, el uso excesivo de dispositivos tecnológicos y el tiempo desmedido de exposición a las pantallas genera un mecanismo de "recompensa inmediata", que podría derivar en una adicción en caso de no prevenir los hábitos incorrectos. Advierten tomar medidas desde la infancia.

12 noviembre, 2022

La tecnología y los dispositivos electrónicos hace décadas forman parte de la vida cotidiana de miles de personas: niños, jóvenes, adultos y familias, sin excepción. Desde un punto de vista utilitario, han llegado para facilitar y agilizar procesos de búsqueda, producción y consumo.

Todo indica que los celulares, computadoras, tablets y las respectivas plataformas digitales, aplicaciones y redes sociales se perfeccionarán a fin de optimizar sus servicios y utilidades para el usuario. El problema no es que existan, pero sí es preciso reflexionar acerca de sus usos, es decir, con qué fin los utilizamos, por cuánto tiempo y de qué manera.

Tampoco es una novedad para los especialistas hablar acerca del “uso problemático de la tecnología” o la “dependencia digital”, que afecta tanto a niños, adolescentes como a personas adultas. Sucede que estos medios refuerzan la gratificación inmediata y, de alguna manera, el uso excesivo se asemeja a otro tipo de adicciones porque su utilización activa sectores del cerebro vinculados al placer, a la recompensa, y es por eso que intensifican los procesos de estimulación y apego.

Si bien en la provincia la problemática del consumo de sustancias y estupefacientes por parte de jóvenes es un tema prevalente, desde el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de Misiones, y el Área Tecno Hacedores dependiente de la Secretaría Legislativa abordan, a través de talleres e instancias informativas, tópicos y recomendaciones vinculadas al uso responsable de las TICS.

GIOVANA BLANCO: “partimos de no buscar limitar el uso de la tecnología, sino que forme parte de sus contextos pero que aprendan a utilizarla de manera correcta”

El trabajo interdisciplinario de profesionales resulta indispensable para fortalecer las capacitaciones a niños, adolescentes, sus familias y los docentes. “Tenemos como objetivo implementar buenas prácticas vinculadas a la tecnología principalmente y actuar en conjunto con otras instituciones”, contó la psicopedagoga Giovana Blanco, quien forma parte del equipo Tecno Hacedores, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.

Dijo que este año reforzaron la articulación con el Ministerio de Prevención de Adicciones y trabajaron principalmente en los Hogares de Día y puntos preventivos de la provincia. “Partimos de no buscar limitar el uso de la tecnología, sino que forme parte de sus contextos pero que aprendan a utilizarla de manera correcta”, apuntó.

 

Cuando el uso inadecuado se vuelve un problema

En los chicos que asisten a los hogares no notaron una dependencia digital estricta, pero sí detectaron usos inadecuados: “el tiempo que transcurren en las redes sociales, en los videojuegos, mirando videos y otras plataformas; tampoco tienen un objetivo claro al momento de utilizarlos”, reconoció Blanco.

De hecho, un dato llamativo que surgió a partir de una encuesta llevada adelante por el Observatorio Provincial de Drogas en el año 2021, fue que “el 52% de los padres observó que su hijo o hija mantiene un comportamiento abusivo en relación a las tecnologías”.

Un aporte similar al de Giovana Blanco manifestó Giselle Raynal, psicóloga del Centro Manantial de Posadas. Explicó a este Diario que las consultas que recibe usualmente están ligadas al consumo problemático de sustancias, pero que de todos modos es importante estar atentos a los usos excesivos de los dispositivos:

“En las comunidades en las que las necesidades básicas están cubiertas el adulto tiene la posibilidad o el interés de tomar registro de esta problemática. Quizás en otras que atraviesan una situación opuesta cuesta un poco más la concientización. Pero en general los padres se empiezan a preguntar por estas cuestiones“, describió Raynal.

GISELLE RAYNAL: “Es importante cuidar la salud mental desde la niñez y como adultos dar el ejemplo”

La integrante del equipo Tecno Hacedores mencionó que, según información actual en el área, muchas veces el uso por parte de los jóvenes no está relacionado al entretenimiento o a alguna actividad en particular, sino que “simplemente buscan estar en contacto y no perderse de nada lo que ocurra en el mundo virtual”.

Por supuesto que el factor pandemia también intensificó el tiempo de exposición a las pantallas y, en este sentido, ambas especialistas coincidieron en que debido a la alteración espacio-temporal aumentó el consumo tecnológico. Hicieron énfasis en que en la mayoría de los casos, su uso era el único medio para formar parte de la escolaridad. “Cuando se volvió a la presencialidad a muchos niños les costó retomar el contacto con el docente, la lectura y los mecanismos de interpretación”, detalló la psicóloga.

 

Recomendaciones y a qué indicios prestar atención

La psicopedagoga Giovana Blanco explicó que desde el equipo Tecno Hacedores desarrollan su trabajo a partir del concepto de salud, “salud física y mental” precisamente, desde ese punto de partida consideran los hábitos que deben ser tenidos en cuenta al momento de usar las tecnologías, es decir, mantener buenas prácticas.

Indicó que uno de los factores a los que padres o tutores deben prestar atención es al tiempo de exposición a las pantallas, y que los chicos tengan claro “bajo qué objetivo van a utilizar los dispositivos”.

“Cuando brindamos los talleres tratamos de abordar también el tema de los valores y la empatía, por ejemplo que eviten tomar fotografías a personas sin su consentimiento, hacer escraches o compartir información que desconozcan el origen para causar un daño a alguien más”, relató Blanco.

Desde su posición, la psicóloga Giselle Raynal aclaró que el Ministerio de Prevención de Adicciones trabaja a través de dos aristas: por un lado desde la prevención, que está vinculada a intervenciones educativas y de información en las comunidades, escuelas, hogares y puntos preventivos. Mientras que el área de abordaje se trabaja directamente cuando el sujeto se presenta con un problema de adicción en el Centro Manantial.

“Lo que sucede con el consumo de la tecnología es que todavía está de alguna manera muy naturalizado”, opinó Raynal. Cuando en realidad, existen indicios que podrían manifestar cierta dependencia:

 

“A veces el chico pierde el registro de lo que sucede en su contexto, por ejemplo deja de alimentarse en horarios habituales, no tiene organización con el consumo de alimentos, altera su hábito de sueño o no puede sostener la atención en la escuela. Incluso algunos pueden presentar alteraciones oftalmológicas o auditivas”, describió la psicóloga.

 

Agregó que el uso incorrecto de los dispositivos o plataformas virtuales puede influir en la regulación de las emociones, los impulsos y la tolerancia a la frustración. “A veces cuando el menor se incorpora al ‘mundo real’, le cuesta adaptarse porque su cerebro se acostumbró al circuito de recompensa inmediata y tan potente que ofrecen las pantallas”, alertó.

Según expuso Raynal, en el caso de los adolescentes las complicaciones están relacionadas a la identidad virtual y a todo lo vinculado a la imagen, los mensajes e información personal que publican en la red y genera una ‘huella digital’.

 

La importancia del compromiso del entorno y evitar el uso en edades tempranas

A partir de los encuentros llevados adelante en distintas ocasiones con tutores o padres, desde Tecno Hacedores resaltaron la importancia de capacitar a todo el entorno del sujeto, “porque es indispensable el trabajo en conjunto”, ya que los padres también aprenden y pueden estar preparados para detectar prácticas inadecuadas.

“Otras de las preocupaciones que surgieron en los talleres de acompañamiento fueron la seguridad dentro de las redes sociales, el acoso y el bullying“, mencionó Giovana Blanco.

Por otro lado, la psicóloga Raynal enfatizó en la importancia de “cuidar la salud mental de los niños”, y como padres o tutores dar el ejemplo, porque “en general el problema comienza a presentarse en la niñez”. Niños pequeños pasan el rato mirando videos del celular o dibujos animados, y cuando son un poco más grandes, suelen incursionar en los videojuegos.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que los niños menores de dos años directamente no deben exponerse a las pantallas.

 

“Los que principalmente debemos concientizarnos somos los adultos, sobre la importancia que tiene la vinculación de los niños a las pantallas. Una vez que se genera el circuito de recompensa en el cerebro de los niños puede desarrollarse el sistema de dependencia, no solamente a la tecnología, sino que también se puede trasladar a otro tipo de sustancia. El ejemplo es fundamental: no puedo pedirle al niño que, por ejemplo, no use el celular mientras come si yo también mantengo ese hábito”, explicó Giselle Raynal.

 

Ambas profesionales coincidieron en la relevancia y el valor que tienen las políticas públicas del Ministerio de Prevención de Adicciones y del cuerpo legislativo en cuanto a estos temas y problemáticas. Durante los próximos años seguirán en marcha los proyectos vigentes y reforzarán los contenidos según las inquietudes, siempre trabajando con un equipo interdisciplinario y todos los actores competentes.

A modo de reflexión, Blanco sugirió evitar la “demonización de la tecnología” y más bien interesarse por conocer e informarse para garantizar un uso útil y responsable de la misma: “Todo el tiempo se está consumiendo y produciendo en la virtualidad y es por eso que apuntamos a formar usuarios responsables”, finalizó.

Noticias relacionadas:


  • Exceso de pantallas

  • Oftalmólogos del Hospital de Pediatría advierten un aumento de niños con miopía

  • Drogas en el aula: “Primero se da aviso a la familia y a las fuerzas de seguridad”

  • Adicciones: buscan actualizar la guía de acción en casos de consumo escolar

  • Misiones implementará un dispositivo para tratar adicciones en la infancia

  • La contención familiar como base en la rehabilitación de adicciones

  • Aumentaron las consultas e internaciones por adicciones

  • Presentaron Diplomatura en Prevención de Consumos Problemáticos y de Adicciones

  • Menores en conflicto con la ley: casi el 80% admitió un consumo problemático
Tags: adicciónCelularcentro manantialcomputadoraDependencia DigitalMinisterio de Prevención de AdiccionesTecno HacedoresTecnologíaticsUsos y buenas prácticasVideojuegos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cómo recolectar y almacenar agua de lluvia en la agricultura

Next Post

La inflación anual del transporte de cargas superó el 100%

Radio en Vivo

Videos

¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Más de 50 coleccionistas se reúnen en Posadas los domingos 20 y 27 de julio para compartir su universo de figuras y objetos únicos. La primera fecha estará dedicada al mundo pop: Marvel, animé, Playmobil, Dragon Ball, entre otros. La segunda incluirá autos a escala, billetes, aviones, y reliquias históricas. Este evento gratuito será una fiesta familiar del coleccionismo, donde cada objeto tiene una historia que contar 💬🕰️. No se vende, ¡pero sí se comparte! Y hay lugar para chicos: ¡ellos son el futuro! 👦👧#ExpoPosadas #CulturaColeccionista #PasiónPorObjetos
La Expo Dulce & Sabores abrió sus puertas en Apóstoles con entrada gratuita y propuestas para toda la familia 🎉. Más de 50 emprendedores exponen alfajores, budines y delicias con yerba mate. Se destacan concursos gastronómicos, cocina en vivo con Florencia Aguirre y shows folclóricos 🎶. El evento fortalece la producción local, brindando una vidriera para artesanos y productores. Lorena, alfajorera premiada, presentará nuevas creaciones con sabor a tradición 🇦🇷. Una cita imperdible hasta el domingo para celebrar sabores, comunidad y creatividad local.#ExpoDulceApóstoles #SaboresConIdentidad #FiestaDeLaYerbaMate
Ingeniero Juan Carlos Pereira, presidente del Iprodha
Ricardo Babiak, presidente de la Administración del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA)
En este episodio de La Hora Deportiva, Ángel Miño y el “Chino” Smialkowski repasan la intensa agenda del automovilismo misionero. Destacan la participación de VALENTINO MATIVE y JUAN PABLO MATIVE en la carrera de 300 km del Turismo Nacional, y el regreso de YONATHAN LUKOSKI al karting en Oberá. Se anticipa un fin de semana cargado de emoción, con doble fecha para varias categorías tras la suspensión anterior. El programa celebra el espíritu competitivo, el trabajo en equipo y el crecimiento de talentos locales que ya brillan a nivel nacional. ¡Velocidad, familia y pasión en cada curva! 💨👨‍👦🏆#AutomovilismoMisionero #KartingConPasión #LaHoraDeportiva 🏁📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Carlos “Tuti” Boede, DT de Guaraní femenino, comparte su visión sobre el crecimiento del fútbol femenino en Misiones y el interior del país. Tras una gran campaña en el Torneo Federal, destaca el compromiso del plantel y la necesidad de mayor rodaje para las jugadoras. Propone un Torneo Nacional B femenino que daría continuidad y visibilidad a equipos del interior. Con experiencia internacional, Boede impulsa un cambio cultural profundo: “Antes jugaban con muñecas, hoy con pelotas”. Su mensaje es claro: el futuro del fútbol femenino depende del compromiso dirigencial. 🚀#FútbolFemenino📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Gisela Fernández, periodista de Primera Edición, expone la creciente crisis del sistema de salud: coseguros elevados, prepagas impagables y una migración masiva hacia hospitales públicos. La demanda desborda al Madariaga y al hospital de Eldorado, donde conseguir un turno implica madrugar, hacer colas de hasta 400 metros o pagar a “coleros” hasta $10.000.📢 Hashtags: #CrisisSanitaria #TurnosHospitalarios #SaludEnMisiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
A 31 años del atentado a la AMIA, Posadas se suma al homenaje nacional con un acto en Plaza 9 de Julio. Bruno Bladilo, miembro de la comunidad judía, remarca que fue un ataque no solo a su comunidad, sino al pueblo argentino. Se exige justicia por las 85 víctimas y más de 300 heridos, en un contexto de impunidad persistente. La memoria colectiva se mantiene viva a través de actos, arte y cultura. La comunidad local, activa y solidaria, reafirma su compromiso con la verdad y la convivencia. 🇦🇷🕊️#AMIA31Años #MemoriaYJusticia #NuncaMás
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Cuáles son los 4 signos del zodíaco que se verán afectados con fuerza por Mercurio retrógrado y la Luna Nueva

    Cuáles son los 4 signos del zodíaco que se verán afectados con fuerza por Mercurio retrógrado y la Luna Nueva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno dio de baja más de 80.000 pensiones por discapacidad: cómo saber si me la quitaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trágico choque frontal en la Ruta Nacional 14: una mujer murió y cuatro personas resultaron heridas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian heladas agrometeorológicas para el viernes en Misiones: cuáles son las razones afectadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto pagan los principales bancos de Argentina por depósitos de un millón de pesos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente en Misiones: camión cargado con resina de pino volcó en la Ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una receta fácil y deliciosa: el budín de coco que se volvió furor en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores