Algunos años atrás creíamos que almacenar agua de lluvia no era necesario, ya que no éramos conscientes que el agua era un recurso limitado. Con el tiempo nos dimos cuenta de esto y por suerte la recolección de agua, como así el cuidado de la misma para no contaminarla, se fue trabajando con medidas y concientización que se empezaron a aplicar y comunicar a nivel mundial.
Aunque varias de estas medidas de concientización fueron tomadas por las grandes ciudades y pueblos, el campo también empezó a aplicarla de a poco aunque todavía gran parte de los campos argentinos no cuentan con un sistema de recolección de agua eficiente.
Es por eso que es conveniente mostrar cinco consejos para almacenar agua de lluvia en el campo y cómo aprovecharla.
¿Por qué es importante almacenar agua de lluvia en el campo?
El almacenamiento de agua de lluvia en el campo tiene como principal beneficio la posibilidad de recurrir a un recurso natural sin tener que depender de napas.
Además, otro principal beneficio es el poder contar con agua siempre disponible para nuestro ganado y para el riego de las plantaciones realizadas, ya que esta no cuenta con agregados químicos como el cloro.
Por otra parte, el almacenamiento de agua de lluvia es excelente para realizar limpieza de maquinarias, canaletas y demás espacios.
Algo que también debemos tener en cuenta, es que el agua de lluvia reduce la emisión de carbono (CO₂), ya que las bombas de distribución de agua requieren del uso de bombas que funcionan a energía.
Concretamente en Argentina se emiten aproximadamente 176,510 totales de CO₂, por lo que cualquier ayuda siempre es muy buena para contribuir con la disminución del mismo.
Por último, el almacenamiento de agua es totalmente beneficioso para aquellos que buscan reducir inundaciones en sus campos, un problema muy frecuente en zonas como Córdoba o Buenos Aires, entre otros.
Como podemos ver, el almacenamiento de agua para lluvia en el campo es una excelente forma de recolectar y ayudar, no solamente a nuestro campo, sino que también al medio ambiente.
¿Cuánto tiempo se puede almacenar agua de lluvia?
La captación de manera correcta puede durar en perfecto estado de manera indefinida, siempre y cuando se lo haga de la manera correcta.
Es por eso que es importante elegir un buen recipiente donde el agua se almacene para que ésta no se contamine. Además, es fundamental filtrarla de manera correcta para eliminar impurezas.
Para evitar que el agua de lluvia se pudra es muy importante contar con métodos, los cuales nos permitan almacenarla de manera correcta. El principal método es el almacenamiento a través de tanques especiales, los cuales pueden ir en la tierra por encima de la misma o inclusive enterrados. También existen otros métodos como el almacenamiento a través de los techos.
Más allá de los diferentes tipos de captación, los cuales veremos más adelante, es importante entender que se requiere de un cuidado especial del agua recolectada.
Estos cuidados pueden ser: no tocar el agua con las manos sucias, tapar el agua almacenada de manera hermética para que no entre tierra, pasto u otro contaminante, etc.
Sistemas para almacenar
1)- Tanques australianos: son una excelente opción para aquellos que no les preocupa el espacio a ocupar dentro de su terreno, ya que son ideales para captar el agua de lluvia que baja inclusive desde el techo a través de conexiones previamente realizadas.
Los tanques australianos se encuentran construidos en chapas galvanizadas para que no se herrumbre y no contaminen el agua.
Por otra parte, también es importante saber que los tanques australianos se pueden tapar con fundas, por lo que es posible llevar una recolección de agua y almacenarla durante largos períodos.
Un tanque australiano es capaz de almacenar grandes cantidades de agua, ya que estos también son modulares y se pueden agrandar en base a las necesidades que se requieran cubrir.
2) – Tanques enterrados en la tierra: lo primero que debemos saber sobre este tipo de tanques es que su colocación requiere de una inversión elevada ya que como se entenderá, el agua no ingresa de manera sencilla sino que se debe llevar a cabo conexiones específicas que transporten el agua hasta el tanque enterrado.
El principal beneficio de esta manera tan moderna de recolectar el agua de lluvia en nuestros campos, es que no ocupa lugar sobre el terreno, por lo que podemos ocupar ese espacio para otras cosas.
Es importante saber que para llevar a cabo este tipo de recolección de agua, no se puede emplear el uso de tanques australianos, sino que se deben usar tanques de polietileno, entre otras variantes.
3) – Dispensadores: aunque no sea una opción recomendable por el tamaño de los mismos y por su capacidad de almacenamiento limitado (por lo general hasta los 100 litros como máximo), es una opción que se puede llegar a tomar en cuenta si no contás con los recursos económicos para adquirir cualquiera de las opciones anteriores.
Este tipo de almacenamiento con dispensadores puede ser una gran opción si no se quiere ocupar mucho espacio sobre el terreno, ya que su tamaño es reducido.
¿Para qué puedo utilizar el agua recolectada?
El agua de lluvia no sólo ayuda a disminuir el consumo de agua potable en nuestro planeta, sino que también cuenta con beneficios muy buenos como por ejemplo el no contar con químicos como el cloro y diferentes sales, ya que esta es pura.
Esta agua es ideal para regar la siembra en el campo cuando se avecinan días o meses de sequía extrema. Por lo que es muy inteligente tomar la decisión de recolectar agua en épocas lluvias y almacenarla durante períodos de manera correcta para que no se contamine y utilizarla en los días de sequía.
Se puede hidratar el ganado, acción que requiere de una gran inversión de dinero no sólo por el sistema a utilizar, sino también por el recurso principal, el agua. Este recurso potable obviamente no es gratis por lo que representa una inversión de dinero bastante grande al año.
Si el agua es almacenada de manera correcta y filtrada en caso de ser posible, el ganado podrá disfrutar agua totalmente apta e inclusive mucho más natural que el agua potable ya que no contendrá cloro.
También se puede utilizar en la limpieza de las maquinarias como el tractor, sembradora, cosechadora, etc. No sólo se ahorra dinero sino que también se estará cuidando el medio ambiente para las futuras generaciones, ya que el agua es un bien escaso y usarla sabiamente es muy importante.